Para la que será la fiesta de despedida de la 14ª edición de Estival Cuenca el sábado 5 de julio, el ciclo conquense ha apostado en este 2025 por la propuesta viva, festival y de muy buen tono musical del lanzaroteño Ale Acosta. Gracias a su último trabajo, El porvenir (2024) fue uno de los más destacados por distintos medios de este año. Además, estuvo nominado como Mejor Interpretación de Música Electrónica Latina en la última edición de los Latin Grammy 2024, y ha sido finalista en seis categorías en los Premios Min 2025: Canción del año (“La ceniza”, con Valeria Castro), Mejor artista emergente, Mejor videoclip, Mejor Directo, Mejor grabación de electrónica y Mejor producción musical.
Además, abrirán la velada los conquenses Sambas Colgadas con su apuesta de percusión, movimiento, diversión, energía y dinamismo en un recorrido por el Escenario Solán de Cabras del Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha.
Las entradas se pueden adquirir en este enlace:
Enlace de venta de entradas del concierto de Ale Acosta y Sambas Colgadas en Estival Cuenca 25
ALE ACOSTA. La dilatada carrera del canario comenzó en 2004 con la publicación del primer disco de su banda Mojo Projet. Un excelente álbum debut que vino con el nombramiento por El País como Grupo Revelación 2004. Desde entonces, su figura como productor musical continuó desarrollándose al trabajar en álbumes para artistas tan destacados como Enrique Morente, Juancho Marqués, Arcángel, Buika, Muchachito o Chambao.
Además, ha compuesto varias bandas sonoras para series como la de Arde Madrid de Anna R. Costa y Paco León o Toy Boy de Netflix. De forma paralela, desde hace más de quince años ejerce como dj pinchando en innumerables clubs de toda Europa, haciendo remixes para muchos artistas.
Hasta mediados de 2024, compaginó su carrera como productor con su proyecto artístico Fuel Fandango, del que es miembro fundador junto a la cantante Nita, con quien ha producido y compuesto cuatro discos y ha paseado su mezcla de electrónica y flamenco por más de 35 países en los 5 continentes con gran éxito de público y crítica.
El siguiente paso de Ale Acosta ha sido un esperado salto en solitario que fructifica con su debut en LP El Porvenir (2024). Un álbum muy personal que busca emocionar en el que han colaborado numerosos artistas y amigos, como Valeria Castro, Çantamarta, Juancho Marqués o Depedro. Su espíritu libre le hace retornar a sus orígenes –en un bellísimo homenaje a Lanzarote–, para concebir un trabajo de electrónica de baile salpicada por todas las influencias que emanan de su amplia y exitosa trayectoria musical de dos décadas.
Enlace a «La ceniza», de Ale Acosta y Valeria Castro
SAMBAS COLGADAS. Sambas Cogadas, compuesto por más de 25 integrantes y con una escuela de más de 50 alumnos, nace en 2010 gracias a la inquietud y ganas de aprender de un grupo de amigos con base en el samba reggae. En 2015, con más experiencia, dimos un nuevo impulso al proyecto a través de Perchelcusión, una iniciativa social desarrollada en el barrio de San Antón (Cuenca). Gracias a esta propuesta, el grupo creció, conectó con la comunidad y asentó su sede en este barrio.
Desde entonces, los conquenses seguido formándonos con referentes nacionales e internacionales del samba reggae, y llevamos nuestra música por toda la provincia de Cuenca y otras muchas localidades.
Sambas Colgadas en san Julián 2024
CARTEL DE ESTIVAL CUENCA 25
Estival Cuenca 2025 sigue mostrando la programación diversa y complementaria que ha preparado para su 14ª edición. Además de Ale Acosta (Canarias) y Sambas Colgadas (Cuenca) (Estival Electrónico/Estival Festivo, sábado 5 de julio), se ha confirmado la presencia de Eduardo Fernández (Cuenca-Madrid) y Blanca Ruiz (Cuenca) (Estival Clásico, domingo 29 de junio), Luar Na Lubre (Galicia) y Cuélebre (Cuenca-Madrid) (Estival Folk, lunes 30 de junio), Las Migas (Cataluña) y Pasión Flamenca (Cuenca) (Estival Flamenco, martes 1 de julio), Antonio Serrano & Los Flamenco Messengers (Madrid) y Petit Swing (Estival Jazz/Estival Flamenco, miércoles 2 de julio), Rita Payés (Cataluña) y Marta Mansilla (Cuenca) (Estival Jazz, jueves 2 de julio) y Muerdo (Murcia) y Pavana Dingo (Cuenca) (Estival Mestizo, viernes, 4 de julio).
Para disfrutar y descubrir la música de los artistas que forman parte de este cartel, la organización de Estival Cuenca ha creado una playlist en Spotify y una lista de reproducción en YouTube:
Playlist de Estival Cuenca en Spotify
Lista de reproducción de YouTube de Estival Cuenca
Estival Cuenca 25 está patrocinado por Solán de Cabras, Consorcio Ciudad de Cuenca, Diputación de Cuenca, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Fundación Globalcaja, Universidad de Castilla-La Mancha, Unicaja, Pub Los Clásicos, UIMP, Catedral de Cuenca, Ayuntamiento de Cuenca, Castilla-La Mancha Media, Europa Press, Plazería, La Tribuna de Cuenca, Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha, Patronato Gil de Albornoz, INAEM, Radio 3 RNE y Autoprima Mercedes.