• Contacto
miércoles, 2 julio 2025
18 °c
Cuenca
25 ° Jue
26 ° Vie
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

AMPAS y equipos docentes se ponen en contacto con Cruz Roja Cuenca para prevenir el consumo de pornografía en menores

Por informaciones
13 marzo, 2025
en Sociedad
Tiempo de lectura: 2 minutos
0
0
AMPAS y equipos docentes se ponen en contacto con Cruz Roja Cuenca para prevenir el consumo de pornografía en menores
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La exposición de los menores a la pornografía es un problema cada vez más grave, con estudios que estiman que la edad media de inicio en el consumo de estos contenidos es de tan solo 8 años. La pornografía, accesible a través de diversos dispositivos digitales, entraña riesgos graves para el desarrollo emocional, psicológico y social de los menores. Ante esta realidad, centros educativos y AMPAS de la provincia de Cuenca se han puesto en contacto con Cruz Roja para recibir información y herramientas para prevenir el consumo de pornografía en menores.

AMPAS y equipos docentes se ponen en contacto con Cruz Roja Cuenca para prevenir el consumo de pornografía en menoresEn respuesta a esta solicitud, Cruz Roja ha elaborado un taller, dirigido a madres, padres y docentes, cuyo principal objetivo es abordar esta problemática de forma efectiva y con un enfoque preventivo. Lucía Martínez, técnica de Cruz Roja Juventud en Cuenca que imparte este taller, explica que «la pornografía no está al alcance de los niños solo porque la busquen, sino porque la pornografía les encuentra». El taller busca proporcionar herramientas para educar en valores de respeto, consentimiento y salud sexual, así como fomentar un diálogo abierto sobre estos temas.

El Colegio Rural Agrupado «Retama», en la localidad de Fuente de Pedro Naharro, ha sido uno de los centros que ha acogido estos talleres, donde se abordaron temas como el impacto de la pornografía en la visión de la sexualidad, la construcción de relaciones afectivas basadas en el respeto, y cómo las nuevas tecnologías están influyendo en la percepción que los jóvenes tienen sobre las relaciones íntimas.

En relación a esas nuevas tecnologías, comentar que, durante los talleres, Cruz Roja subraya la importancia del uso del control parental y la supervisión de los contenidos accesibles para los menores en dispositivos digitales. La organización humanitaria insiste en que la solución pasa, en gran parte, por la educación y el acompañamiento.

María José Vals, orientadora del CRA “Retama”, por su parte, destaca la importancia de estos talleres para las familias y docentes, ya que “el acceso tan tempano a la pornografía tan temprano puede generar confusión y afectar el desarrollo emocional y social de los menores”. Sobre lo aprendido tras el taller, destaca que “lo más importante es acompañar y guiar a los menores. El uso de herramientas de control parental y la supervisión de contenidos es clave, pero también lo es fomentar la educación emocional y el pensamiento crítico para que puedan diferenciar entre relaciones sanas y las que no lo son”.

El taller se impartió previamente en el CEIP Ramón y Cajal en Cuenca y se trata de un recurso que los centros educativos y AMPAS de la provincia pueden solicitar.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

¿El Trabaque? En los Olmos
Sociedad

¿El Trabaque? En los Olmos

Por informaciones
1 julio, 2025
0

¿El Trabaque? En los Olmos A la Dehesa de Los Olmos puedes llegar por tres rutas. Una, desde Arcos de...

Leer másDetails
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad firma un convenio con 15 universidades con el objetivo de promover el conocimiento y la investigación sobre el patrimonio cultural

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad firma un convenio con 15 universidades con el objetivo de promover el conocimiento y la investigación sobre el patrimonio cultural

1 julio, 2025
La Guardia Civil de Cuenca recibe de Coca-Cola dos latas personalizadas para la Institución

La Guardia Civil de Cuenca recibe de Coca-Cola dos latas personalizadas para la Institución

30 junio, 2025
La Diputación de Cuenca ayudará con 138.000 euros a 39 equipos de 31 clubes de categoría juveniles y femeninos

La Diputación de Cuenca ayudará con 138.000 euros a 39 equipos de 31 clubes de categoría juveniles y femeninos

30 junio, 2025
Las librerías de cuenca premiarán a sus clientes con vales de 75 euros por la compra de libros de texto

Las librerías de cuenca premiarán a sus clientes con vales de 75 euros por la compra de libros de texto

30 junio, 2025
Concierto de clausura del VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca

Concierto de clausura del VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca

30 junio, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com