• Contacto
sábado, 28 enero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Antonio Abarca: A falta de desfiles, trabajamos en exposiciones: Carteles y Pregoneros, el Arte de la Pasión y Desfile Procesional de España

Por informaciones
28 enero, 2021
en Además, en Cuenca
Tiempo de lectura: 6 minutos
0
0
Antonio Abarca: A falta de desfiles, trabajamos en exposiciones: Carteles y Pregoneros, el Arte de la Pasión y Desfile Procesional de España
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
creator gd jpeg v10 using ijg jpeg v62 quality 100 1
Antonio Abarca

La noticia no se hizo esperar y antes de que finalizara la Junta de Diputación de la Junta de Cofradías, todos, redes sociales incluidas, lanzábamos a los cuatro vientos que este año tampoco habría desfiles procesionales en la Semana Santa. Ni pregón, cartel, desfiles y ni conciertos en la Semana de Música Religiosa así que, con este bagaje, con esa incertidumbre del desarraigo, con esta pandemia que nos roba hasta el resuello, hablamos con Antonio Abarca Contreras, vicepresidente de la Junta de Cofradías. De ello, de lo que está por hacer y de cómo, una noticia así, es recibida por las hermandades.

Pérdidas económicas

“Las hermandades, al tratarse de una noticia esperada, tenían asumida la suspensión y más cuando, otras semanas santas de interés, ya habían anunciado la suspensión. Noticia dolorosa para todos, sí, pero dada la situación actual y las normativas vigentes sobre la pandemia, al margen de lo que pudiera venir, la suspensión de nuestros desfiles era más que evidente aunque nadie quisiera oír la palabra suspensión así que, como me comentaba una compañera de Comisión Ejecutiva, esto, lo de la suspensión, es como un pellizco en el estómago que te lo deja hecho un nudo. Un pellizco en el alma cuando se toma una decisión como esa” dice Antonio, añadiendo que, sumado a eso, a la suspensión, hay más cosas: “sí, hay pérdidas económicas porque nosotros, las hermandades, hemos tenido la cuestión económica basada en las subastas y, ahora, nos  damos cuenta de que no deberíamos seguir por ese camino porque cuando te viene una cosa así, sin ingresos de subastas, te dejan prácticamente sin opciones y, quizás, a punto de producir un efecto dominó con los gastos, pequeños o grandes, que lleva cualquier hermandad” dice Antonio aunque, en esta entrevista, lo más llamativo no sea ese aspecto económico sino el del arraigo. “Lo que más tememos es el desapego de los hermanos a su Hermandad, el desarraigo. Es un tema complicado, el de los jóvenes, ese tiempo muerto, ese distanciamiento que se produce que pudiera llegar al olvido, ese no estar en los desfiles es nuestra preocupación. Pero no porque seas joven o mayor, no, es ese distanciamiento, esa lejanía producida, quizás, por el desentendimiento de las cosas y la falta de convivencia. Ten en cuenta que, nosotros, no dejamos de ser una gran familia y, como tal, tenemos necesidad de vernos, de juntarnos y de contarnos las cosas”.

La Junta de Cofradías, como saben, recibe subvenciones de instituciones y organismos para poder llevar a cabo sus objetivos que, entre otros, están los de poner a las imágenes en procesión. “Sí, las subvenciones vienen a sufragar actividades que desarrollemos siendo, la principal, la de poner a las imágenes en la calle. A partir de ahí, se estudian los presupuestos para el año próximo que suelen ser similares y, si hay reducción de actos por cualquier causa, efectivamente se reducen los presupuestos. Las subvenciones tapan actividades y, si no se pueden desarrollar, pues se pierden o disminuyen”.

Las bandas de música en peligro de extinción

retrato cautivo i
El Cautivo de España, obra de Francisco Romero Zafra

Esto de la pandemia, lo del Coronavirus, es otro camino del calvario repleto de daños colaterales porque, unido a todo esto relacionado con la Semana Santa, está el de las bandas de música sin actividad alguna. “Un problema, sí. La mayoría de nuestras bandas no puede ensayar. Son agrupaciones llenas de gente joven y ya tenemos constancia de que, algunas, están a punto de desaparecer. La de Las Mesas, por ejemplo, ha perdido a cerca de 25 músicos. Se están deshaciendo porque no ensayan, no se juntan, no hay fiestas en los pueblos, ni romerías y es otro proceso que va a requerir muchísimo esfuerzo por parte de todos”

Tres exposiciones. Carteles y Pregoneros, el Arte de la Pasión y Desfile Procesional de España

En un mes, el 28 de marzo, comienza una Semana Santa sin desfiles por segundo año consecutivo. Una herida nazarena que la Junta de Cofradías quiere curar con algunas actividades a falta de que, en este mes de distancia, no empeoren las condiciones sanitarias: “claro, es que nos estamos planteando una situación distinta a la vivida el pasado año en el que estábamos confinados. Tenemos ganas e ilusión y, por eso, pensamos que dentro de un mes estaremos en la calle. Con medios, con protección, sí, pero haciendo casi vida normal en la calle. Por eso estamos trabajando en una serie de actividades culturales, en exposiciones que irán destinadas tanto a personas mayores como a niños y jóvenes. Una de ellas tendrá su sentido como homenaje a cartelistas y pregoneros de la Semana Santa de Cuenca en la que, cada pregonero, irá con su cartelista y un breve texto del pregón. Otra segunda que sería la continuación del Arte de la Pasión en la Semana Santa de Cuenca y una tercera, quizás la más atractiva por novedosa, que es un desfile procesional que se desarrollará en el interior de la catedral. Una exposición de la Junta Pro Semana Santa de España, con sede en Valladolid, que vendrá a Cuenca abriendo sus puestas el 25 de abril”.

img 20190325 183751
Indumentaria de los Empalaos

Se trata de un desfile procesional en el que, además de guiones y estandartes, podremos ver maniquíes vestidos de colores nazarenos procedentes de toda España. “Incluso hay representación de la Semana Santa italiana y de algún país iberoamericano”, comenta Antonio Abarca en esta entrevista mantenida para El Liberal de Castilla y para nuestro periódico local Informaciones de Cuenca. “Todo en la catedral. Tendrá lugar desde el 25 de abril al 25 de mayo. Tenemos las fechas confirmadas porque, al ser una exposición que no depende de nosotros, viene prácticamente hecho. Es una exposición que comprende desde guiones de la cabecera hasta el final de una procesión en la que vamos a encontrar todos los enseres y aditamentos que lleva una Semana Santa. Veremos cómo van los Empalaos de Valverde de la Vera, un caballo de una de la procesión italiana, nazarenos, capirotes y, sobre todo, un talla del Cautivo de España, obra del escultor Francisco Romero Zafra,  que pondremos en andas con la colaboración de alguna de nuestras hermandades. Ochenta metros de exposición que está prevista, como digo, en la nave lateral derecha de la catedral hasta la girola”.

Semana de Pasión con pasiones metidas hasta en la médula. Semana Santa que este año se queda sin cartel porque, como dice el vicepresidente de la Junta de Cofradías, casi no hay nada que anunciar por culpa de un coronavirus nos está robando hasta el resuello.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Vídeo. San Julián 2009
Además, en Cuenca

Vídeo. San Julián 2009

Por informaciones
28 enero, 2023
0

Vídeo. San Julián 2009 https://www.liberaldecastilla.com/wp-content/uploads/2023/01/san-julian-reed-a-97-mb.mp4   El 28 de Enero, Cuenca celebra la festividad del patrón, San Julián, con actos...

Leer más
Sigue muriendo gente en Cuenca a causa del covid en la semana del 16 al 22 de enero

Sigue muriendo gente en Cuenca a causa del covid en la semana del 16 al 22 de enero

27 enero, 2023
Aralia, la empresa que gestiona el Centro de Discapacitados Físicos de Cuenca, sale al paso de las críticas de UGT

Aralia, la empresa que gestiona el Centro de Discapacitados Físicos de Cuenca, sale al paso de las críticas de UGT

27 enero, 2023
ASAJA Cuenca traslada a la Consejería de Agricultura un plan de actuación urgente para afrontar la crisis de la viruela ovina

ASAJA Cuenca traslada a la Consejería de Agricultura un plan de actuación urgente para afrontar la crisis de la viruela ovina

27 enero, 2023
Qué hacer o a dónde ir en Febrerillo el loco

Qué hacer o a dónde ir en Febrerillo el loco

27 enero, 2023
El Gobierno regional pone en valor el I Festival de Cine y Comedia de Cuenca que reunirá a decenas de directores y actores en la capital conquense

El Gobierno regional pone en valor el I Festival de Cine y Comedia de Cuenca que reunirá a decenas de directores y actores en la capital conquense

27 enero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In