• Contacto
martes, 28 marzo 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Así ha quedado el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca tras la reforma

Por informaciones
17 marzo, 2023
en Además, en Cuenca, Destacado Cuenca
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
0
Así ha quedado el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca tras la reforma
Así ha quedado el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca tras la reforma
Así ha quedado el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca tras la reforma
Así ha quedado el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca tras la reforma
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
La Fundación Juan March y el Consorcio de la Ciudad de Cuenca han presentado la finalización de la reforma del Museo de Arte Abstracto Español. En la rueda de prensa han estado presentes Darío Dolz —alcalde de Cuenca—, Javier Gomá Lanzón —director de la Fundación Juan March—, Manuel Fontán del Junco —director del Museo de Arte Abstracto Español—, Saray Portillo —primera teniente de alcalde de Cuenca—, Juan Pablo Rodríguez Frade —arquitecto autor de la reforma—, representantes de la constructora EDICON y de la ingeniería Proener.
 
El museo en las Casas Colgadas —del que la Fundación Juan March es titular desde 1981— concluye así el proceso de reforma iniciado en 2016 con motivo de su 50 aniversario. Su última fase ha sido la instalación de una moderna y discreta climatización, que dota al Museo de Arte Abstracto Español de los estándares de temperatura y humedad relativa idóneos para la conservación de su colección.
 
Las obras comenzaron en junio de 2022, con un coste de unos 500.000 euros que fueron aportados entre el Consorcio de la Ciudad de Cuenca —del que forma parte el Ayuntamiento de Cuenca, propietario del edificio, junto con la Diputación de Cuenca, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Gobierno de España— y la Fundación Juan March, titular del museo.
 
«Para salvaguardar el patrimonio, hay que actualizarlo constantemente”, sostiene el arquitecto Juan Pablo Rodríguez Frade, autor de la reforma. “Este es un edificio frágil, delicado. Pero justo ese es el valor que todos buscamos y conservamos en la memoria. Los equipos de climatización que se han instalado son de tecnología puntera, pero los espacios del museo mantienen inalterado su valor histórico y patrimonial. Se ha querido cambiar todo para que no cambie nada”, asegura el arquitecto. En la reforma también han participado la constructora EDICON y la ingeniería Proener.
 
Además de mejorar sustancialmente la experiencia del visitante, la climatización provee al museo de unos valores de temperatura y humedad acordes a los estándares habituales de un museo en pleno siglo XXI. “Nadie se va a dar cuenta de los cambios en las estancias, pero sí en su atmósfera. El reto era instalar estas máquinas sin alterar los valores patrimoniales de las Casas Colgadas de Cuenca”, opina Frade.
 
Durante estas obras de climatización, parte de la colección permanente salió del Museo de Arte Abstracto Español para formar distintas exposiciones en cinco sedes fuera y dentro de nuestras fronteras. La selección de una cincuentena de obras conforma la exposición itinerante “El pequeño museo más bello del mundo”. Cuenca, 1966: una casa para el arte abstracto. Esta muestra da a conocer la historia del museo y el significado del arte abstracto en España en el contexto internacional y del museo fuera de su emblemática localización.
 
Así, la selección no solo resume la abstracción de la segunda mitad del siglo XX en España, sino que refleja un momento clave en la historia del arte y la cultura de nuestro país. La colección ha pasado por muestras temporales en el Centro José Guerrero de Granada, la Fundació Catalunya La Pedrera y Fundació Suñol en Barcelona, y actualmente se encuentra en el Meadows Museum de Dallas. El próximo septiembre, viajará al Ludwig Museum Koblenz en Alemania.
 
Durante la reforma, diez de las salas del Museo de Arte Abstracto Español debieron vaciarse de las obras que habitualmente acogen. Esa es la temática del documental “Vaciar el museo”, de la serie de La cara B, que la Fundación Juan March y La Máquina de Luz produjeron aprovechando esta escena insólita de un museo con sus paredes vacías. El documental se puede ver en el canal audiovisual de la Fundación Juan March y en la plataforma FILMIN.
 
Aunque parte de la colección se expone actualmente en Estados Unidos, las salas renovadas muestran obras de la colección que habitualmente rotan en el museo. Además, el Museo de Arte Abstracto Español acoge hasta el 11 de junio la exposición Bruno Munari, la primera retrospectiva dedicada al artista italiano en España. Tras su paso por el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante y la sede en Palma de la Fundación, la adaptación de esta muestra se encuentra abierta al público de Cuenca desde el pasado 2 de marzo.
informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Comienza el 6º Taller de Coworking EOI-Junta en Cuenca
Además, en Cuenca

Comienza el 6º Taller de Coworking EOI-Junta en Cuenca

Por informaciones
27 marzo, 2023
0

La subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mª Luz Fernández, junto a la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral,...

Leer más
El Gobierno regional ha destinado esta legislatura más de 210.000 euros al fomento del asociacionismo de mujeres en la provincia de Cuenca

El Gobierno regional ha destinado esta legislatura más de 210.000 euros al fomento del asociacionismo de mujeres en la provincia de Cuenca

27 marzo, 2023
Correos presenta el sello dedicado a Cuenca como Capital Española de la Gastronomía 2023

Correos presenta el sello dedicado a Cuenca como Capital Española de la Gastronomía 2023

27 marzo, 2023
El Gobierno regional estima que 71.000 contribuyentes de la provincia de Cuenca podrán beneficiarse de las deducciones fiscales autonómicas de la campaña de la renta 2022

El Gobierno regional estima que 71.000 contribuyentes de la provincia de Cuenca podrán beneficiarse de las deducciones fiscales autonómicas de la campaña de la renta 2022

27 marzo, 2023
El Ayuntamiento de Cuenca multa a un bar con 1.500 euros por poner terrazas sin autorización

El Ayuntamiento de Cuenca multa a un bar con 1.500 euros por poner terrazas sin autorización

27 marzo, 2023
El Ayuntamiento de Cuenca adjudica las  obras para la instalación de una pista multideporte en el barrio Cerro de la Horca

El Ayuntamiento de Cuenca adjudica las obras para la instalación de una pista multideporte en el barrio Cerro de la Horca

27 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In