• Contacto
domingo, 20 julio 2025
15 °c
Cuenca
21 ° Lun
24 ° Mar
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Atención integral, equidad, calidad, sostenibilidad y humanización, principios que sustentan el nuevo Plan contra el Cáncer en el que trabaja el Gobierno regional

Por informaciones
12 junio, 2025
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
Atención integral, equidad, calidad, sostenibilidad y humanización, principios que sustentan el nuevo Plan contra el Cáncer en el que trabaja el Gobierno regional
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Atención integral, equidad, calidad, sostenibilidad y humanización son los principios que sustentan el nuevo Plan contra el Cáncer en el que está trabajando el Gobierno de Castilla-La Mancha, una herramienta estratégica que busca fortalecer toda la cadena de atención oncológica en nuestra comunidad autónoma, tal y como ha explicado hoy el director gerente del SESCAM, Alberto Jara.

Durante la inauguración de la XIII Reunión Nacional de Avances en el Tratamiento del Cáncer de Próstata, Vejiga y Riñón, en la que ha estado acompañado por el jefe de servicio de Oncología del Hospital Universitario de Guadalajara, Javier Cassinello, el máximo responsable del servicio regional de salud ha señalado que este nuevo Plan se está construyendo desde el diálogo, la evidencia científica y la participación activa de los profesionales, sociedades científicas y asociaciones de pacientes.

Atención integral, equidad, calidad, sostenibilidad y humanización, principios que sustentan el nuevo Plan contra el Cáncer en el que trabaja el Gobierno regional

Ya se han completado las dos primeras fases de análisis y diagnóstico de la situación, incluyendo las líneas estratégicas del proyecto. Para ello se ha contado con más de una veintena de profesionales de diversas áreas asistenciales (Oncología, Hematología, Oncología Radioterápica, Cuidados Paliativos, Rehabilitación y Fisioterapia, Anatomía Patológica, Radiología, Medicina Familiar, Pediatría, etcétera), pero también de las áreas de Formación, I+D+I, Salud Pública, Calidad, Bienestar Social y Farmacia.

También se va a incluir a participantes del colectivo asociativo y hoy mismo se inicia la tercera fase del proyecto con la reunión de cerca de 40 profesionales, que son los que van definir los planes de acción que conformarán la hoja de ruta para desarrollar el plan en los próximos meses. Para ello se constituirán grupos de trabajo sobre temáticas específicas, ha explicado Jara.

“A lo largo de este mes de junio enviaremos a los participantes de los grupos de trabajo una propuesta preliminar de líneas estratégicas y acciones de mejora para su revisión y reflexión previa, y en septiembre realizaremos una puesta en común de las aportaciones de los diferentes grupos y celebraremos talleres temáticos presenciales, tras lo cual se elaborará un primer borrador del Plan Integral Contra el Cáncer”, ha señalado.

El director gerente del SESCAM ha subrayado que Castilla-La Mancha es una región comprometida en la lucha contra el cáncer, “ofreciendo un modelo asistencial centrado en la persona, humanizado, equitativo y sostenible, adaptado a nuestras características culturales y geográficas”.

En este sentido, ha indicado que el nuevo Plan Integral contra el Cáncer se desarrollará con cinco objetivos estratégicos. Por un lado, reducir la incidencia del cáncer, fomentando estilos de vida saludables y facilitar su diagnóstico en etapas tempranas. Asimismo, se seguirá apostando por garantizar una atención oncológica integral de calidad y centrada en la persona, con especial foco a las necesidades específicas de las poblaciones vulnerables, como la infanto-juvenil y la de edad avanzada.

Por otra parte, se insistirá en la necesidad de optimizar la organización sanitaria y facilitar el acceso a los servicios para garantizar una asistencia eficiente y continuada. Otra de las líneas de actuación se centrará en la recopilación y estandarización de datos de salud para obtener un conocimiento preciso de la realidad asistencial, de cara a la evaluación y mejora continuada del sistema.

Y, por último, se hará especial hincapié en fomentar la I+D+i en oncología para avanzar en nuevos tratamientos y enfoques terapéuticos, el acceso a la innovación y velar por la capacitación de los profesionales y la información y concienciación de la población.

Renovación tecnológica sin precedentes

El director gerente del SESCAM ha afirmado que el compromiso institucional del Gobierno de Castilla-La Mancha en la lucha contra el cáncer va más allá de dotarnos de un nuevo marco de actuación. En los últimos años se ha traducido en hechos concretos, como una renovación tecnológica sin precedentes al servicio del tratamiento de las patologías oncológicas, que ha permitido ampliar y modernizar la capacidad asistencial de nuestros hospitales.

En el caso del Hospital de Guadalajara, esta inversión ha sido clave para el desarrollo de la Oncología Radioterápica y la Medicina Nuclear, “que nos va a permitir mejorar sustancialmente la atención a los pacientes oncológicos de esta provincia”, ha dicho Alberto Jara.

Respecto a la Medicina Nuclear, contar con un PET-TC en el propio hospital va a suponer un avance diagnóstico fundamental para los estudios iniciales de los pacientes o en las posibles recaídas. Mientras que, con la incorporación de Oncología Radioterápica, la comodidad para el paciente y la participación en protocolos diagnósticos y terapéuticos con los oncólogos médicos van a suponer un “cambio revolucionario” en la vida diaria asistencial.

Asimismo, ha precisado que la participación de los oncólogos radioterapeutas en los comités de tumores que ya existen va a proporcionar un elemento de mayor calidad al aportar una visión académica, tanto diagnóstica como terapéutica. “Sin duda, la incorporación de estos dos nuevos servicios va a beneficiar enormemente a los pacientes con cáncer de próstata, vejiga y riñón de esta provincia”, ha concluido el director gerente del SESCAM.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La Junta inicia la consulta pública del reglamento regulador de las entidades colaboradoras incluidas en la Ley de Simplificación
Actualidad

La Junta inicia la consulta pública del reglamento regulador de las entidades colaboradoras incluidas en la Ley de Simplificación

Por informaciones
18 julio, 2025
0

El Gobierno regional ha iniciado hoy la consulta pública el reglamento que regula el funcionamiento de las entidades colaboradoras, una...

Leer másDetails
Page anuncia que la Junta duplicará las ayudas a jóvenes para la adquisición de viviendas

Page anuncia que la Junta duplicará las ayudas a jóvenes para la adquisición de viviendas

18 julio, 2025
Castilla-La Mancha bate de nuevo el récord de plazas ofertadas para la formación de especialistas sanitarios en 2026, con un total de 528

Castilla-La Mancha bate de nuevo el récord de plazas ofertadas para la formación de especialistas sanitarios en 2026, con un total de 528

18 julio, 2025
La Junta ha destinado al cultivo de plantas aromáticas 2,5 millones de euros desde 2017

La Junta ha destinado al cultivo de plantas aromáticas 2,5 millones de euros desde 2017

18 julio, 2025
La Ley de Universidades pasa el trámite de consulta pública previa al proyecto de ley, habiendo recibido 83 aportaciones

La Ley de Universidades pasa el trámite de consulta pública previa al proyecto de ley, habiendo recibido 83 aportaciones

18 julio, 2025
La Junta califica de “traición total al campo europeo” el recorte contemplado en el presupuesto de la próxima PAC

La Junta califica de “traición total al campo europeo” el recorte contemplado en el presupuesto de la próxima PAC

17 julio, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com