
Cuando uno entra en el interior de la iglesia de El Salvador, antes de las cinco y media de la mañana del Viernes Santo, te mezclas entre ese amasijo de gente que abraza pasiones y mira a ninguna parte porque la vista la tiene clavada o en el suelo, o en el rostro de su imagen sea el año 1998 o 2019 por poner un año en el que no salió la procesión.
Desde ese interior, llega nítido el sonido de la turba que, a veces, golpea la puerta con los palillos del tambor creyendo que, por eso, abrirán antes y podrán burlarse del Jesús.
La puerta permanece cerrada y, al otro lado, la turba deja escapar vahos de madrugada fría sin perder de vista el objetivo. La clariná cuando salga el Jesús.
Audio de Agustín Carretero
Quizá, lo más grande en nuestra Semana Santa sea llevar un paso. Ser bancero y, desde el hombro, sentir el crujido de las maderas mientras la vista se pierde en qué sabe nadie.
Jesús Ocaña, en ese año del 98, lo explicaba así poc antes de la salida del Jesús.
Audio Jesús Ocaña

Hacía un año que, a iniciativa de un grupo encabezado por José Luis Lucas Aledón, se abrió la fragua de la Puerta de Valencia como las abrieron, en los años 40, para que nuestras vírgenes no pasaran frío.
Allí, en la fragua, en el año 1998, Enrique Buendía transmitía así, en directo, para Radio Nacional de España en Cuenca, el momento en el que se encontraba con Lucas Aledón y con Antonio López, hijo del herrero.
Audio Lucas Aledón y Antonio López
Si hay una banda de música que presume de ser una de las más veteranas en la Semana Santa de Cuenca, esa es la de Horcajo de Santiago, la tierra del Vítor porque, como decía su director en el año 1998, Exuperancio Martínez, él ya venía a nuestra Semana con tan solo 10 años cuando había cumplido los 80. Abandonó la Banda en el año 2001 por motivos de salud, y nos dejó tres años después.
Audio Exuperancio Martínez

En la fragua de la Puerta de Valencia trabajaban, en los años 60, unos 8 aprendices y cerca de 10 oficiales. Uno de ellos era José Antonio López que trabajó el hierro, la forja, para usos de ornamentación en varias provincias españolas.
Audio José Antonio López
La entrada Audios. Viernes Santo de 1998. Agustín Carretero: me dan 1.000 pesetas por mi clarín y no lo vendo aparece primero en Liberal de Castilla.