• Contacto
lunes, 13 octubre 2025
19 °c
Cuenca
16 ° Mar
16 ° Mié
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

C-LM impulsa la investigación en el viñedo frente al cambio climático con una nueva parcela experimental en el IVICAM

Por informaciones
31 julio, 2021
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
C-LM impulsa la investigación en el viñedo frente al cambio climático con una nueva parcela experimental en el IVICAM
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural está impulsando la investigación en el campo de la viticultura, en una región que es líder en superficie y producción, con el objetivo de evaluar los efectos del cambio climático en el crecimiento y desarrollo de la vid, así como su adaptación a las nuevas condiciones ambientales.

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha valorado la labor investigadora del IRIAF y sus centros de referencia en general, como en concreto, en este caso, del Centro de Investigación de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM).

Ha sido aquí donde se ha procedido a la plantación de una nueva parcela experimental de vid, que se suma a las tres ya en funcionamiento. En este caso, el objetivo pasa por mitigar el impacto negativo del cambio climático en el crecimiento y desarrollo de la vid, así como en la calidad de la uva, con las miras puestas en los posibles ajustes necesarios en la viticultura del futuro.

Martínez Arroyo ha afirmado que la parcela experimental servirá para “ver los efectos del uso restrictivo y eficiente del agua en el viñedo, de tal manera que mejoremos el rendimiento productivo utilizando de forma muy eficiente el recurso más importante que tenemos, que es el agua”.

Para ello, se identificarán los genotipos mejor adaptados a las nuevas condiciones ambientales, para también hacer frente a la sequía, buscando las variedades más eficientes desde el punto de vista hídrico o que mejor se ajusten agronómicamente a la viticultura de Castilla-La Mancha.

C-LM impulsa la investigación en el viñedo frente al cambio climático con una nueva parcela experimental en el IVICAM

De esta forma, en la investigación se incluyen un pequeño grupo de patrones, que pudieran contribuir a la adaptación vegetal, mejorándola.

Así, se ha instalado una nueva parcela de 1,8 hectáreas en los terrenos del IVICAM en Tomelloso (Ciudad Real) que cuenta con hasta 24 variedades, la mitad de blanca y la otra mitad de tinta, y cinco patrones, resistentes a la sequía y a elevadas concentraciones de caliza activa en el suelo, con una media de 1.815 cepas por hectárea. En esta parcela, se van a llevar a cabo en los próximos años estrategias de riego deficitario controlado o de secado parcial de raíces, dentro de la línea de investigación.

A este respecto, Martínez Arroyo ha indicado que “queremos de esa manera, desde el sector vitivinícola, luchar contra el cambio climático y adaptarnos a la nueva realidad en la que tiene que ser posible mantener nuestros ecosistemas, nuestros humedales y, al mismo tiempo, hacer que nuestro sector vitivinícola sea rentable”.

Esta nueva parcela se une a las tres existentes en las instalaciones de este centro de referencia de la vid y el vino, en las cuales se encuentran una colección de 174 variedades de vid de Castilla-La Mancha; el campo demostrativo de todas las variedades de vid autorizadas en Castilla-La Mancha hasta la fecha, que se ofrece a los viticultores para que conozcan las características de cada una de ellas; así como una tercera parcela experimental, en la que ya se realizan estudios de manejo de riego y tipo de poca, con doce variedades y cuatro repeticiones.

Entrada anterior

El Consejo de Salud de CLM aborda la Estrategia Regional Frente a la Despoblación en el ámbito sanitario

Próxima entrada

Riesgo alto en la provincia de Cuenca y gran parte de Guadalajara

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La Junta forma a 63 centros educativos en la atención al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativos (NEAE)
Actualidad

La Junta forma a 63 centros educativos en la atención al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativos (NEAE)

Por informaciones
13 octubre, 2025
0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha formado a 63 centros educativos en atención al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo...

Leer másDetails
La Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha que no quiso Guadalajara pondrá a disposición de la industria 98.000 metros cuadrados en Toledo

La Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha que no quiso Guadalajara pondrá a disposición de la industria 98.000 metros cuadrados en Toledo

13 octubre, 2025
Page avanza “6,5 millones de euros” para programas duales de Formación Profesional que faciliten “la capacitación de nuestros jóvenes”

Page avanza “6,5 millones de euros” para programas duales de Formación Profesional que faciliten “la capacitación de nuestros jóvenes”

13 octubre, 2025
La Junta reafirma su compromiso con la Guardia Civil y la unidad de España en el Día de la Hispanidad

La Junta reafirma su compromiso con la Guardia Civil y la unidad de España en el Día de la Hispanidad

12 octubre, 2025
Page reivindica el espíritu de “pacto” con el que nació la Constitución Española

Page reivindica el espíritu de “pacto” con el que nació la Constitución Española

12 octubre, 2025
La Junta inicia una ronda contactos con las organizaciones agrarias para profundizar en los aspectos más preocupantes de la reforma de la PAC

La Junta inicia una ronda contactos con las organizaciones agrarias para profundizar en los aspectos más preocupantes de la reforma de la PAC

12 octubre, 2025
Próxima entrada
Riesgo alto en la provincia de Cuenca y gran parte de Guadalajara

Riesgo alto en la provincia de Cuenca y gran parte de Guadalajara

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com