• Contacto
miércoles, 2 julio 2025
18 °c
Cuenca
25 ° Jue
26 ° Vie
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Castilla-La Mancha coordina con el Estado medidas para el acogimiento de refugiados de Ucrania y ofrece 258 camas hospitalarias para casos de urgencia

Por informaciones
2 marzo, 2022
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Castilla-La Mancha coordina con el Estado medidas para el acogimiento de refugiados de Ucrania y ofrece 258 camas hospitalarias para casos de urgencia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Gobierno de Castilla-La Mancha está en coordinación con el Ejecutivo central para analizar y cuantificar los recursos y los sistemas de protección y de amparo que se pueden articular con eficacia para las personas refugiadas que lleguen huyendo de la guerra de Ucrania. Y lo hace con la intención de acoger el mayor número de personas que se encuentran en una situación extremadamente grave.

Castilla-La Mancha coordina con el Estado medidas para el acogimiento de refugiados de Ucrania y ofrece 258 camas hospitalarias para casos de urgenciaUn éxodo forzado que se espera sea masivo y ante el que la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno castellanomanchego, Blanca Fernández, ha indicado que “tenemos que estar preparados. En estos momentos ya tenemos a disposición 258 camas en el sistema público de salud”, de las cuales, 199 son para pacientes en edad adulta, 38 UCI, 40 camas quirúrgicas, 95 camas generales y 26 camas oncológicas. El resto, exactamente 59, son camas para la población infantil –cuatro UCI, cuatro camas quirúrgicas, 35 camas generales, seis camas oncológicas y diez de neonatos-.

La consejera portavoz ha aclarado a este respecto que “estos son sistemas de urgencia, porque la población que llega de Ucrania tiene la condición de refugiada y, por tanto, posee acceso al sistema público de salud en las mismas condiciones que el resto de la ciudadanía por vía ordinaria”, además del derecho a la asistencia social y a la escolarización en el caso de los niños y niñas, aunque “ojalá no sea necesario para el próximo curso porque se haya terminado el conflicto lo antes posible”.

En cualquier caso, Blanca Fernández ha apuntado que Castilla-La Mancha está a disposición para poder flexibilizar las condiciones que se vayan requiriendo de acuerdo a la evolución del conflicto bélico, puesto que “estamos hablando de personas que podríamos ser nosotros quienes nos encontráramos en esa situación; esto no lo debemos olvidar nunca”. En este sentido, ha destacado la portavoz, “el Gobierno presidido por Emiliano García-Page tiene muy claro que los recursos están también para ayudar a personas que se encuentran en una situación tan terrible y tan injusta como es tener que huir de tu casa, de tu vida, de tu país y dejar en el camino incluso a tu familia porque estás huyendo de una guerra”.

Dentro de esta fase de diagnóstico, la consejera de Igualdad y portavoz del Ejecutivo regional ha confirmado que, junto al sistema público de salud, Castilla-La Mancha también ofrecerá otros recursos, y como ejemplos ha citado alojamientos como el albergue de San Servando, en Toledo, o plazas de residencias universitarias que estén libres.

Blanca Fernández ha explicado cómo, en respuesta a la actual crisis desatada en Ucrania, se está poniendo en marcha un sistema de acogida a personas refugiadas articulado directamente por el Gobierno de España a través de un programa coordinado por el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con entidades que habitualmente trabajan con personas en refugio. Se trata de un plan de acogida de personas solicitantes de protección internacional que cuenta con fondos europeos y que en Castilla-La Mancha se hace a través de cinco entidades que participan de esta coordinación a nivel nacional, como son Cruz Roja, Accem, CEPAIM, Guada-Acoge y Movimiento por la Paz MPDL.

Para finalizar, y de acuerdo a las estadísticas oficiales, Blanca Fernández ha cuantificado en 161.000 personas en toda España provenientes de Ucrania, de las que 3.900 se encuentran en Castilla-La Mancha. “Esto es lo que tenemos registrado en este momento, pero entendemos que el éxodo que se va a producir va a ser muy importante; algunas estimaciones hablan de que se van a desplazar más de cuatro millones de personas que van a tener que abandonarlo todo”, ha concluido la consejera.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El Consejo de Gobierno da el visto bueno al nuevo Decreto de ayudas de comedor escolar y libros de texto
Actualidad

El Consejo de Gobierno da el visto bueno al nuevo Decreto de ayudas de comedor escolar y libros de texto

Por informaciones
1 julio, 2025
0

El Consejo de Gobierno da el visto bueno al nuevo Decreto que regula la concesión directa de ayudas consistentes en...

Leer másDetails
La Junta está destinando este 2025 más de 630.000 a la rehabilitación de patrimonio histórico en Castilla-La Mancha

La Junta está destinando este 2025 más de 630.000 a la rehabilitación de patrimonio histórico en Castilla-La Mancha

1 julio, 2025
Castilla-La Mancha bate el récord de ocupación en turismo rural en mayo y es la segunda región que más crece en viajeros y pernoctaciones en todo el país

Castilla-La Mancha bate el récord de ocupación en turismo rural en mayo y es la segunda región que más crece en viajeros y pernoctaciones en todo el país

1 julio, 2025
La Consejería de Sanidad publica una campaña informativa sobre el uso de smartphones en niños y jóvenes

La Consejería de Sanidad publica una campaña informativa sobre el uso de smartphones en niños y jóvenes

1 julio, 2025
La PAU extraordinaria arranca hoy en la UCLM con 1735 estudiantes matriculados y sin incidencias

La PAU extraordinaria arranca hoy en la UCLM con 1735 estudiantes matriculados y sin incidencias

30 junio, 2025
El sector industrial atrae tres de cada cuatro euros de la inversión extranjera directa que ha llegado a Castilla-La Mancha en la última década

El sector industrial atrae tres de cada cuatro euros de la inversión extranjera directa que ha llegado a Castilla-La Mancha en la última década

30 junio, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com