• Contacto
viernes, 3 febrero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

CCOO defiende mantener la línea de tren Aranjuez-Cuenca-Utiel para fomentar la movilidad sostenible y el desarrollo económico y combatir la despoblación

Por informaciones
16 marzo, 2022
en Además, en Cuenca
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
0
CCOO defiende mantener la línea de tren Aranjuez-Cuenca-Utiel para fomentar la movilidad sostenible y el desarrollo económico y combatir la despoblación
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

CCOO ha celebrado en la capital conquense la jornada por una movilidad sostenible “A Cuenca en tren” en la que se ha defendido el mantenimiento de la línea de tren convencional Aranjuez-Cuenca-Utiel, infraestructura que es vital para fomentar la movilidad sostenible y el desarrollo económico y social de la provincia y para luchar contra la despoblación.

 

CCOO defiende mantener la línea de tren Aranjuez-Cuenca-Utiel para fomentar la movilidad sostenible y el desarrollo económico y combatir la despoblaciónEn declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en esta jornada, Mariano Sanz, secretario confederal de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO, ha destacado la necesidad de “abordar una transición ecológica donde la movilidad es un elemento fundamental y el ferrocarril tiene que jugar un papel determinante”.

Prácticamente el 30% de las emisiones de CO2 en el país están relacionadas con la movilidad y si queremos ajustarnos a los objetivos que fija la Unión Europea tenemos que implementar “políticas intensas” en materia de sustitución de transporte por carretera al ferrocarril. Sin embargo nos encontramos que “la política de Renfe sigue centrada en la alta velocidad, que ha sido objeto de las grandes inversiones en los últimos treinta años, mientras que se ha hecho dejación de la movilidad convencional, la cual es fundamental para vertebrar los territorios, para moverse de manera sostenible, asentar población y para el desarrollo económico y social”.

A CCOO nos preocupa el impacto en la provincia del planteamiento de cierre de la línea Aranjuez-Cuenca-Utiel, ha dicho el secretario confederal de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO, quien ha señalado que el sindicato quiere plantear a Renfe propuestas “para cambiar esas políticas” y hacer una “amalgama de complicidades políticas y también sociales para fortalecer el valor del ferrocarril como elemento de transporte sostenible y clave para el desarrollo del país”.

Por su parte, María Ángeles Castellanos, secretaria de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo de CCOO CLM, ha afirmado que “es un disparate que ninguna persona que viva en la región pueda coger el tren para ir a la capital regional a hacer sus gestiones o de turismo. Somos una región invertebrada y si realmente se quiere acabar con los problemas de despoblación no se pueden desmantelar infraestructuras como el ferrocarril”.

Además “tenemos que tener en cuenta que la movilidad sostenible, que el transporte público ayudan a combatir la pobreza y si realmente estamos comprometidos con la Agenda 2030, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, -el 1 es el fin de la pobreza-, el tren permite combatirla en la medida que posibilita a personas con pocos recursos y que no pueden permitirse vehículos propios utilizar el transporte público”.

Por tanto, -ha señalado Castellanos- “la incidencia que tiene el ferrocarril en la calidad de vida de la gente de la región es fundamental y no podemos hablar de que tenemos un plan contra la despoblación si al tiempo estamos desmantelando infraestructuras que son imprescindibles”.

Lola Cachero, secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO CLM, ha denunciado la “falta de inversión durante años y años en la comunidad autónoma en el sector ferroviario lo que ha provocado que haya estaciones totalmente deterioradas y que no se pueda prestar un servicio adecuado a la ciudadanía. En esta región no hay una política ferroviaria, no hay ningún acuerdo a nivel regional que garantice el mantenimiento de estas infraestructuras”.

Desde 2007 se han perdido en la región 504 puestos de trabajo en el sector ferroviario. La Agencia de Seguridad Ferroviaria “ya advertía hace un tiempo que faltaba personal en los centros de trabajo, así como del estado de deterioro muy avanzado de las infraestructuras”. A pesar de todas estas advertencias, a pesar de las necesidades que se vienen exigiendo por parte del sindicato, de plataformas y del sector, “en el ámbito político nunca está sobre la mesa la necesidad urgente de paliar estas deficiencias y de garantizar unas necesidades básicas para la ciudadanía en este sentido”.

“Cuenca ya se manifestaba en el año 2001 para no perder el tren. Desde hace 20 años se viene reivindicando que se necesita urgentemente atención a la ciudadanía de Cuenca y de todos los pueblos de la región”, ha dicho Cachero.

En esta misma línea, María José Mesas, secretaria general de CCOO Cuenca, ha denunciado que el Plan de Movilidad por Cuenca diseñado por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, lo que pretende es “eliminar un servicio público, dejando a la provincia como la única sin tren convencional”. Lo más preocupante son los mensajes sobre los que se está sosteniendo esta acción política. “No es cierto cuando nos dicen que el tren convencional no lo usa nadie o que tiene pocos pasajeros. Hay que preguntarnos por qué a lo largo de las tres últimas décadas esta línea está en constante decadencia, y es porque ni los gobiernos centrales ni las empresas que gestionan el ferrocarril han ejecutado ni un solo euro de las partidas presupuestarias que estaban destinadas”. La última acción deber ser desmantelar una infraestructura pública, CCOO reitera su más absoluto rechazo a este plan.

“Es muy preocupante que desde las distintas administraciones, desde la local hasta la regional, se diga que para el desarrollo integral de Cuenca es necesario eliminar el ferrocarril”, ha dicho Mesas quien defiende que  “la alta velocidad juega un papel importante en la capital, pero no tiene nada que ver con el papel más social, económico y generador de empleo que tiene el tren convencional”.

También han intervenido en estas jornadas Pau Noy, presidente de la Fundación Movilidad, Sostenible y Segura, Adrián Fernández de Greenpeace y Pepa Páez, secretaria general del Sector Ferroviario de CCOO, que han presentado el informe “Más viajes en tren, menos emisiones”.

En la jornada, que modera Isidra Baides de la Secretaría de Medioambiente, Igualdad y Movimientos Sociales de FSC-CCOO, participan personas llegadas de diferentes territorios afectadas por la línea Madrid-Cuenca-Utiel.

También han intervenido María José Mesas, secretaria general de CCOO Cuenca, y con los testimonios de mujeres ferroviarias. A continuación, Francisco de los Cobos de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril Público y Social de Cuenca, hablará sobre el futuro sostenible para todos y todas en la provincia de Cuenca.

A las 18.15 horas en la Estación del ferrocarril de Cuenca (Paseo del Ferrocarril), CCOO se han concentrado en defensa de la línea de tren convencional, a la que hacemos un llamamiento al conjunto de la ciudadanía a la participación.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Una veintena de profesionales se forman en herramientas digitales dentro de la Capital Española de la Gastronomía
Además, en Cuenca

Una veintena de profesionales se forman en herramientas digitales dentro de la Capital Española de la Gastronomía

Por informaciones
3 febrero, 2023
0

Una veintena de profesionales conquenses del sector de la hostelería se están formando estos días, durante tres jornadas, en el...

Leer más
Este sábado, 4 de febrero, se estrena el episodio de Pipper en Ruta grabado en Cuenca

Este sábado, 4 de febrero, se estrena el episodio de Pipper en Ruta grabado en Cuenca

3 febrero, 2023
La Diputación de Cuenca destaca que las protectoras de animales agradecen en Redes Sociales la nueva gestión que se está haciendo del Albergue de Animales

La Diputación de Cuenca destaca que las protectoras de animales agradecen en Redes Sociales la nueva gestión que se está haciendo del Albergue de Animales

2 febrero, 2023
Cuenca en Marcha denuncia la “desidia” con las filtraciones de aguas fecales en el Paseo del Júcar

Cuenca en Marcha denuncia la “desidia” con las filtraciones de aguas fecales en el Paseo del Júcar

2 febrero, 2023
El Ayuntamiento de Cuenca solicita al Consorcio que actúe en la Bajada de Santa Catalina y en el Callejón de Juan Saiz y Plaza García Álvarez de Albornoz

El Ayuntamiento de Cuenca solicita al Consorcio que actúe en la Bajada de Santa Catalina y en el Callejón de Juan Saiz y Plaza García Álvarez de Albornoz

2 febrero, 2023
El Comité Ejecutivo Provincial del PP de Cuenca aprueba un manifiesto de apoyo a la ganadería y pide “otras opciones para combatir la viruela que no sea el sacrificio de animales”

El Comité Ejecutivo Provincial del PP de Cuenca aprueba un manifiesto de apoyo a la ganadería y pide “otras opciones para combatir la viruela que no sea el sacrificio de animales”

1 febrero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In