
A partir de las 9 de la mañana, de mañana sábado, en el Silo de Chillarón tendrás ante ti el II Campeonato de Castilla La Mancha de TPV (Técnica de Progresión Vertical) o, lo que es lo mismo, de maniobras que permiten progresar en cavidad para ir adquiriendo mayor seguridad, que no haya accidentes y, de paso, se disfrute de la espeleología.
Han transcurrido poco más de dos años desde que, El Liberal de Castilla, publicara el reportaje “El Silo de Chillarón. Centro de Tecnificación o Escuela de Espeleología de Castilla La Mancha” en el que, Alberto Orozco, secretario del club deportivo ARA y, a la vez, vocal de la comisión de técnica y competición en la Federación de Espeleología, en colaboración con el Ayuntamiento de Chillarón, colocara el primer anclaje oficial del circuito TPV (Técnica de Progresión Vertical en Espeleología). Dos años en los que las ilusiones y los proyectos han ido de la mano.

En Cuenca, lo sabéis, tenemos parajes naturales paradisiacos para hacer espeleología y barranquismo y, así, hemos estado usando las paredes calizas para hacer prácticas pero, buscábamos algo más. Una especie de escape hacia una localización segura y en abrigo como hacían los primitivos porque, nuestra misión, son los cursos de iniciación para que cuando vayamos a escenarios reales, a cavidades, cuando estemos entrando bajo tierra, la gente tenga unas técnicas y conocimientos suficientes para que no haya accidentes. Lo que queremos evitar, es meter a la gente en una cavidad en la que te puedes encontrar muchos problemas sobre todo, como digo, si no tienes unas técnicas adecuadas. Y claro, nos podemos tirar todo el tiempo haciendo rescates. Por eso, siempre nos ha llamado la atención el tema de hacer estas cosas pero, a cubierto. Y esto, surgió de la manera más tonta lo del Silo. Un compañero comentó algo de un silo en Montejaque pero que, al final, no se hizo nada y, partiendo de esa idea, de tener paredes verticales y otras para competir a cubierto, pues le presentamos al Ayuntamiento de Chillarón nuestra idea y, ahí estamos decía Alberto enfundado en su mono rojo del que colgaban mosquetones y algún piolín.
Transcurrido ese tiempo, de vértigo, se asoma el II Campeonato de TPV, II Trofeo Diputación Provincial de Cuenca y Trofeo Junta de Comunidades como continuación del celebrado el pasado año, nacional, al que vinieron deportistas de varios puntos de España.
La especialidad es lo que veremos aunque, la Vía Ferrata del Silo va a tener estas actividades: espeleología, rocódromos y la misma Vía ferrata que es la actividad estrella. Por eso se va a hacer mucho por el exterior para que, así, sea visualizado por el público asistente. Pero, la parte de espeleología, va a tener 6 celdas para poder practicar o hacer actividad dentro del silo con ambiente de oscuridad y altura como si fuese en la naturaleza, dice Alberto Orozco mientras contempla los trabajos que siguen realizando en la Vía presentada al público el pasado 10 de Agosto.
En el interior, también desde hace tres semanas, se está trabajando duro en materia de obras y, de ahí, que se haya cerrado la Vía Ferrata temporalmente. Si, la Vía Ferrata, una vez terminada, fue entregada el pasado 10 de Agosto y el 1, o el día 2, empezaron las obras grandes hasta que se dé por terminada la 2ª fase de construcción. Las obras, explica Alberto, están encaminadas a construir y comunicar celdas, aseos y vestuarios y, por eso, se ha paralizado la actividad de la Ferrata pero está previsto que, todo, se termine en el mes de Mayo del próximo año 2020. Se trata de obras dirigidas a la creación de aulas, vestuarios, aseos, despachos…Es que, lo que se quiere, es hacer un centro homologado de la Junta y de Sepecam con vestuarios y aseos para personas con discapacidad, dos aulas con medidas oficiales y despachos.

Es un Campeonato, importante, que se va a desarrollar el sábado y el domingo con arreglo al siguiente horario: 28 de Septiembre, sábado, de 9 a 14 y de 15:30 a 19:00 horas y, el domingo, de 9 a 14:00 horas con la entrega de premios y la comida. Campeonato en el que van a participar 3 chicos y una chica, todos ellos de Chillarón. Este año, además de los chicos, se han federado dos padres y un tío. Estamos haciendo cantera concluye Alberto Orozco.
El alcalde, Vicente Reyes, no pierde mirada y, si cabe, amplía la sonrisa cuando se le pregunta por la evolución de la idea del Silo desde hace dos años y medio a esta parte: sí, estoy muy contento porque estamos saliendo a flote, estamos sacando esto adelante y, por fin, se verá terminado, terminado en el mes de mayo del próximo año. Ahí mismo porque ese es el contrato que tenemos firmado con la empresa constructora, asegura Vicente. Era una apuesta de mi equipo de Gobierno que aquí está aunque haya un pequeño grupo que no acaba de entenderlo. La gente del pueblo, mayoritariamente, está con nosotros. Otros, ya digo, una minoría, no está tan de acuerdo y no lo entiendo por más que les explico. No entienden, por ejemplo, que los cuartos que nos han dado, son para utilizarlos en esto y no en caminos ni en mejoras de calles, no. Nos los han dado para invertirlos en el proyecto del Silo. Es dinero que viene de la Consejería de Turismo, de la Junta de Comunidades, y de la Diputación Provincial de Cuenca. Dinero, solo para hacer esto, pero no lo entienden dice el alcalde, Vicente Reyes, dejando a sus espaldas lo que a partir de mañana será un reto porque, además, se ha solicitado la Vía Ferrata como actividad complementaria para el Campeonato, para gente que viene con seguro, material, conocimientos y técnicas para poder hacerla. Para aquel otro que venga sin seguro ni material, se ha preparado un seguro con material para que, de esa forma, entre la mayor cantidad de gente posible y disfrute del puente tibetano o la tirolina, niños incluidos. Algo muy similar a lo que se hizo el día 11 de Agosto
La entrada Chillarón de Cuenca. II Campeonato de Castilla La Mancha de TPV en Espeleología aparece primero en Liberal de Castilla.