• Contacto
domingo, 18 abril 2021
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result
Menú Universidad

Científicos del IREC identifican la mejor estrategia para administrar tratamientos sanitarios al ciervo silvestre por vía oral

Por informaciones
23 julio, 2020
en Universidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
Científicos del IREC identifican la mejor estrategia para administrar tratamientos sanitarios al ciervo silvestre por vía oral
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Científicos del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) -centro mixto de investigación dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Junta de Comunidades y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas- identifican la estrategia más efectiva para administrar tratamientos orales de carácter sanitario a las poblaciones silvestres de ciervo ibérico mediante el uso de cebos alimenticios.
Científicos del IREC identifican la mejor estrategia para administrar tratamientos sanitarios al ciervo silvestre por vía oral
La aplicación se realiza mediante el uso de cebos alimenticios

El uso de cebos alimenticios como vehículos para administrar diversos tratamientos sanitarios es de los más efectivos para resolver diversos conflictos sanitarios, económicos y de conservación generados por la expansión de la población de ciervos. El reto está en diseñar la estrategia más adecuada para que la aplicación de los cebos en condiciones reales de campo sea verdaderamente efectiva, es decir, para que la especie diana los acepte (los consuma), recibiendo así el tratamiento que contienen. Este fue el objetivo planteado en su investigación por los miembros del Grupo de Investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio) del IREC.

Los resultados, publicados en la revista European Journal of Wildlife Research, muestran que, si bien los cebos de pienso y melaza resultaron ser los más apetecibles para los ciervos, los cebos de alfalfa fueron los más específicos para esta especie de ungulado silvestre. De hecho, los ciervos llegaron a consumir hasta el 94% de los cebos de este tipo durante el verano. Por el contrario, los cebos de pienso y melaza fueron más atractivos para otras especies de fauna, como el zorro, el jabalí o los córvidos, por lo que su uso podría generar interferencias en la administración de los tratamientos destinados a los ciervos.

El estudio también revela que el uso de comederos selectivos de ciervo reduce la interferencia de especies no diana y facilita el tratamiento de machos, hembras o gabatos de forma específica cuando es necesario. Finalmente, pone de manifiesto que la liberación de los cebos de alfalfa en el suelo en verano resulta un buen método con alta especificidad para ciervo (y otros rumiantes si estos están presentes, como gamo, corzo o muflón) y con alta tasa de consumo de los cebos.

Todo apunta a que los cebos de alfalfa liberados en verano son lo suficientemente atractivos y específicos para constituir la base de una estrategia segura y eficaz destinada a administrar vacunas y otros tratamientos orales a las poblaciones silvestres de ciervo en ambientes mediterráneos.

 

La entrada Científicos del IREC identifican la mejor estrategia para administrar tratamientos sanitarios al ciervo silvestre por vía oral aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El profesor de Derecho Penal de la UCLM Eduardo Demetrio es investido doctor ‘honoris causa’ por la Universidad Togatorum de México
Universidad

El profesor de Derecho Penal de la UCLM Eduardo Demetrio es investido doctor ‘honoris causa’ por la Universidad Togatorum de México

Por informaciones
16 abril, 2021
0

La Universidad Togatorum de México, junto con el Instituto Mexicano de Victimología y el Instituto Lombroso, ha nombrado doctor honoris...

Leer más
Fundación Eurocaja Rural premia la investigación científica contra la COVID-19 de la UCLM con 4.000 euros

Fundación Eurocaja Rural premia la investigación científica contra la COVID-19 de la UCLM con 4.000 euros

16 abril, 2021
La UCLM analizará el impacto que las plataformas tecnológicas tienen en el envejecimiento activo y saludable

La UCLM analizará el impacto que las plataformas tecnológicas tienen en el envejecimiento activo y saludable

16 abril, 2021
Las Jornadas de Bolsa y Mercados Financieros comienzan su vigésimo cuarta edición

Las Jornadas de Bolsa y Mercados Financieros comienzan su vigésimo cuarta edición

16 abril, 2021
El egresado de la UCLM Daniel Gómez Ramírez obtiene el número 1 provisional en el MIR 2021

El egresado de la UCLM Daniel Gómez Ramírez obtiene el número 1 provisional en el MIR 2021

15 abril, 2021
El seminario más veterano de la UCLM analiza cómo afectan las reformas normativas en tiempos COVID al Estado autonómico

El seminario más veterano de la UCLM analiza cómo afectan las reformas normativas en tiempos COVID al Estado autonómico

15 abril, 2021
 
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In