• Contacto
sábado, 19 julio 2025
20 °c
Cuenca
22 ° Dom
22 ° Lun
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Comienza el Festival ‘Mirabilia. Semana Medieval de la Catedral de Cuenca’

Por informaciones
7 agosto, 2024
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
Comienza el Festival ‘Mirabilia. Semana Medieval de la Catedral de Cuenca’
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

 

Comienza el Festival ‘Mirabilia. Semana Medieval de la Catedral de Cuenca’

Ars choralis coeln | Liberal de CastillaEl Festival Mirabilia, Semana Medieval de la Catedral de Cuenca iniciará sus actividades en esta III Edición de 2024 con el Concierto Inaugural que tendrá lugar en la Girola de la Catedral el próximo día 10 de agosto a las 21.00 a cargo del grupo alemán Ars Choralis Coeln, quién ya ha actuado en al menos dos ocasiones dentro de la Semana de Música Religiosa de Cuenca. Concierto que lleva por título: Divinum Misterium. Música en los monasterios femeninos Cistercienses.

El grupo dirigido por la trobairitz María Jonás ofrecerá un programa de música de monasterios femeninos cistercienses con la participación de un coro de voces compuesto por: Stefanie Brijoux, Pamela Petsch, Maria Jonas y Cora Schmeiser, canto; Susanne Ansorg, fidel y campanillas; Pamela Petsch, triángulo;  Lucía Mense (flautas medievales) y los músicos invitados Manuel Vilas (arpa) y Cristina Alís Raurich (organetto). Este programa muestra repertorios de Ars Antiqua que viajaron desde París a centros religiosos femeninos cistercienses de toda Europa, incluyendo la Península Ibérica y Alemania.

En esta tercera edición Mirabilia se centra en la recuperación de la música de los primeros años de existencia de la Catedral de Cuenca tras su fundación por el Rey Alfonso VIII y la Reina Leonor de Plantagenet. Todos los conciertos están relacionados con la pregunta central acerca de los sonidos en la Catedral en el s. XIII e incluyen músicas que se interpretaban y creaban a lo largo del s. XIII en los círculos religiosos como las Catedrales. Concretamente la Catedral de Cuenca tenía ciertos lazos con otras instituciones que podrían haber favorecido la llegada de la música polifónica de origen parisino que llenaba la Catedral de Notre Dame de París y que se trasmitió hacia la Península Ibérica en varios manuscritos como por ejemplo el Códice musical del Monasterio de Las Huelgas. Otros estilos representativos de este siglo son: el canto gregoriano, las obras marianas de estilo trovadoresco y la polifonía del Ars Antiqua que se cultivaba para las festividades más destacadas.

Para los conciertos existe un abono de 60 € para el público en general y de 20 € para los Amigos de la Catedral. Así como entradas por conciertos individuales. Las entradas a los conciertos se pueden obtener en Globalentradas así como en Taquillas de la Catedral, Museo Tesoro e Iglesia de S. Pedro.

 

Perotin Alleluia nativitas | Liberal de CastillaEl Curso Internacional de Música Medieval, en torno al Códice de Las Huelgas, también dará comienzo el próximo sábado, 10 de agosto con la recepción de los más de 45 participantes provenientes de Asia, América y Europa y tendrá lugar hasta el próximo 15 de agosto en colaboración con la UIMP Cuenca y gracias al patrocinio de la Fundación Globalcaja.

El objetivo del curso es entrar en la música del Ars Antiqua conociendo diferentes puntos de vista de profesores expertos en este estilo, ya que en cada edición los profesores son seleccionados por ser expertos en la temática del curso. Entre los instrumentos ofrecidos en la presente edición están: canto (Erwan Picquet), canto e improvisación de organum (Christian Ploix), fídula (Susanne Ansorg), arpa (Manuel Vilas), órgano portativo (Cristina Alís Raurich), percusión (Pere Olivé), cítola, guiterna e instrumentos de plectro (María de Mingo). En las charlas se presentará el Ars Antiqua y su contexto musical en el s. XIII (Dr. Rob C. Wegmann), y acerca del contexto e interpretación del Códice Las Huelgas (Dr. David Catalunya).

Entre los profesores destacan nombres de fama y carrera internacional de los cuales podemos destacar los franceses Christian Ploix y Erwan Picquet que son cantores de la Catedral de Notre Dame y expertos especializados en el Ars Antiqua, o bien Susanne Ansorg, una fidulista alemana con una larga carrera y aclamada en todo el mundo por su aportación en el mundo instrumental de la música medieval, así como Cristina Alís Raurich, recientemente doctorada en musicología, organettista y referente en la música medieval.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Una retrospectiva de Amelia Moreno llega a Casa Zavala
Cultura

Una retrospectiva de Amelia Moreno llega a Casa Zavala

Por informaciones
19 julio, 2025
0

El Museo Casa Zavala acoge, desde hoy y hasta el próximo 12 de octubre, la exposición “Amelia Moreno. El temperamento...

Leer másDetails
Cuenca se llena de música y juventud durante la última semana de julio

Cuenca se llena de música y juventud durante la última semana de julio

17 julio, 2025
Miguel Ángel Carcelén Gandía gana el XXI Premio de novela histórica Ciudad de Valeria

Miguel Ángel Carcelén Gandía gana el XXI Premio de novela histórica Ciudad de Valeria

16 julio, 2025
Evaluación muy en positivo para Estival Cuenca 25

Evaluación muy en positivo para Estival Cuenca 25

16 julio, 2025
El pintor conquense José María Albareda presenta la muestra “Identidades” en la Fundación Antonio Pérez hasta finales de septiembre

El pintor conquense José María Albareda presenta la muestra “Identidades” en la Fundación Antonio Pérez hasta finales de septiembre

12 julio, 2025
QNK Ópera actuará en la 31 edición del Festival Internacional de Música de La Mancha

QNK Ópera actuará en la 31 edición del Festival Internacional de Música de La Mancha

12 julio, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com