• Contacto
sábado, 10 mayo 2025
16 °c
Cuenca
12 ° Dom
12 ° Lun
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Cuenca es la segunda provincia con más fraude al seguro: el 8,6% de los partes son falsos

Por informaciones
31 enero, 2022
en Además, en Cuenca
Tiempo de lectura: 6 minutos
0
0
Cuenca es la segunda provincia con más fraude al seguro: el 8,6% de los partes son falsos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Redes que simulan siniestros para blanquear dinero procedente del narcotráfico, mafias que fingen atropellos a ciclistas, artistas que reclaman miles de euros mientras actúan en teatros o modestos deportistas que reclaman una incapacidad permanente mientras hacen footing en parques públicos.

Espectacular accidente de un matrimonio octogenario en la A-3 a la altura de Cañada de JuncosaEstos son algunos de los casos que los especialistas de Línea Directa Aseguradora han logrado desenmascarar durante los dos últimos años y que forman parte del “VI Barómetro del Fraude en el Seguro de Autos y de Hogar”, que analiza casi 75.000 intentos de estafas destapados por la compañía en ambos ramos en los dos últimos años. El informe, el más antiguo y completo del sector asegurador, desgrana la evolución que ha tenido el fenómeno del fraude al seguro en los últimos 12 años (2009-2020) y analiza las actividades de las mafias organizadas.

La principal conclusión de esta nueva entrega del Barómetro de Línea Directa es clara: el COVID-19 dispara el fraude al seguro del coche, ya que la frecuencia, es decir, la proporción de partes falsos subió un 21% en 2020 a pesar del confinamiento y de las restricciones de movilidad. Esta circunstancia sitúa a los partes fraudulentos en el máximo de toda la serie histórica, ya que, a cierre de ese ejercicio, 7 accidentes de cada 100 eran falsos.

Pero no todo son malas noticias: hay más fraude al seguro pero de menor importe que en otras ocasiones. De hecho, en el conjunto de los dos últimos años el porcentaje de estafas al ramo de Autos llega al 7% frente al 5,7% del anterior Barómetro (2017-2018), pero los costes de los engaños bajan notablemente hasta alcanzar los 1.130€ por caso (-13%), algo característico de las épocas de recesión.

La estafa más más habitual se produce en el seguro del coche y lo suelen realizar hombres jóvenes con trabajos precarios que tratan de incluir en el parte daños ajenos al siniestro, generalmente materiales. Por otra parte, más de la mitad de las personas que trataron de engañar a la compañía durante los dos últimos años, afirman que lo hicieron por la situación económica generada por la pandemia de la COVID-19 (55%).

Según Mar Garre, Directora de Personas, Comunicación y Sostenibilidad de Línea Directa: “la situación económica generada por la pandemia ha disparado los intentos de estafas al seguro, llevándolo a sus máximos históricos tanto en el Ramo de Autos como en el de Hogar. Por eso, es importante recordar en este momento que este tipo de fraude lo pagamos entre todos los asegurados, ya que, además de encarecer las pólizas, puede estar conectado con delitos muy graves y organizaciones muy peligrosas”.

Las redes organizadas, en apuros

El confinamiento vivido de marzo a mayo de 2020 puso en graves apuros a las redes organizadas de fraude al seguro, ya que sus actividades se vieron afectadas por las dificultades logísticas y de movimiento. En este sentido, Línea Directa identificó 74 mafias en 2020 y 111 en 2019, cifras alejadas de las 123 registradas en 2018. Con todo, la compañía ha destapado las actividades de casi 700 bandas en menos de una década.

Estas redes suelen ser de dos tipos: las que simulan siniestros y las que los causan implicando a terceros inocentes. Suelen presentar una estructura muy jerarquizada y una cúpula muy pequeña formada por 2 o 3 cabecillas que se centran en reclamar las indemnizaciones por daños corporales debido a su mayor importe, siete veces superior al de otros intentos de fraude. Esto explicaría que, de media, los costes de las estafas de las redes multiplica casi por siete a los engaños habituales. Su “modus operandi” suele ser el llamado “fraude en carrusel”, en el que estas organizaciones van estafando a distintas aseguradoras de forma sucesiva.

Más fraude en el sur

Línea Directa también ha actualizado su Mapa del fraude en España mediante el análisis de los más de 65.000 fraudes detectados durante los dos últimos años en su cartera del Ramo de Autos, que cuenta más de 2,5 millones de coches asegurados.

A tenor de los resultados, el fraude de particulares se localiza en el sur del país, ya que, además de Murcia, 5 provincias andaluzas se sitúan entre las 10 primeras. Pero esta realidad tiene matices, ya que, en esta edición, también ha repuntado en algunas zonas del norte. De hecho, Cantabria (9,4%) encabeza el ranking de este VI Barómetro, seguida por Cuenca (8,6%) y Málaga (7,6%), todas ellas muy por encima de la media nacional, situada en el 6,3% de los partes. Las provincias en las que se ha registrado menos intentos de estafas al seguro en los dos últimos años son Soria (2,9%), Teruel (3%) y Palencia (3%).

En Castilla-La Mancha, salvo Cuenca, el resto de provincias se sitúa por debajo de la media nacional: Toledo (5,6%), Albacete (4,6%), Guadalajara (4,2%) y Ciudad Real (3,9%).

En lo referente a las mafias, Línea Directa ha establecido una proporción entre el número de redes organizadas detectadas durante los dos últimos años y la población de cada Comunidad medida en millones de habitantes. Del ranking resultante, en Castilla-La Mancha no se detectaron redes de fraude al seguro en 2019 y 2020.

 Hogar, más fraude del esperado

Línea Directa también ha querido analizar en el Barómetro los fraudes cometidos en el Ramo de Hogar, un negocio en el que cuenta con más de 700.000 viviendas aseguradas. En este sentido, la proporción de fraudes en este sector se ha incrementado de forma muy moderada, pasando del 2,4% del anterior estudio al 2,5% del actual. Sin embargo, 2020 ha marcado un máximo histórico, con un 2,7% de partes fraudulentos, lo que confirma la escalada del fraude en este negocio.

Teruel, León y Orense son las provincias donde más proporción de partes fraudulentos se detectaron en el periodo 2019-2020, mientras que Soria, Las Palmas y Guipúzcoa en las que menos. Mientras, en Castilla-La Mancha el nivel de fraude al seguro del hogar sí es significativo, ya que es superior a la media nacional en Guadalajara y Cuenca (3,2%) y Toledo (2,9%) y, ligeramente inferior en Ciudad Real (2,6%) y Albacete (2,3%).

En lo referente al coste medio, el importe alcanza los 687€ por parte falso, un 12% menos que en 2018 y casi un 40% menos que en el seguro del coche, algo comprensible teniendo en cuenta que estos fraudes se centran más en los daños materiales. En cuanto a la tipología, los montajes o las simulaciones de accidentes son los intentos de fraude más comunes en el seguro de Hogar (38%), seguidos de la declaración de daños producidos antes de la contratación (22%).

¿Qué opinan los españoles?

Para complementar el estudio, Línea Directa ha querido pulsar la opinión pública sobre este tema, con algunas relevaciones sorprendentes, ya que más de 3 millones de conductores españoles reconocen haber dado conscientemente información falsa al seguro. ¿Los motivos que alegan para mentir? La situación económica, la cultura del engaño que hay en España, que lo hace menos censurable, y los precios de los seguros.

En cualquier caso, aunque la mayoría de los españoles desaprueba el fraude al seguro (63%), el 37% lo justifica en algunos casos y más de la mitad de las personas que han mentido a sus compañías en los dos últimos años (51%) no se arrepiente de haberlo hecho. Especialmente llamativo es que 3 de cada 4 españoles estaría dispuesto a denunciar a otra persona que comete fraude a la compañía de seguros a cambio de un beneficio económico. En Castilla-La Mancha 7 de cada 10 personas denunciarían ese comportamiento a cambio de una contraprestación.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Este sábado cerrarán las instalaciones deportivas al aire libre de Cuenca por aviso de fuertes tormentas
Además, en Cuenca

Este sábado cerrarán las instalaciones deportivas al aire libre de Cuenca por aviso de fuertes tormentas

Por informaciones
9 mayo, 2025
0

Con motivo del aviso naranja lanzado por la Aemet por fuertes tormentas en Cuenca se cerrarán este sábado 10 de...

Leer másDetails
La Diputación de Cuenca destinará 154.000 euros para ayuntamientos y clubes para organizar las pruebas de circuitos deportivos

La Diputación de Cuenca destinará 154.000 euros para ayuntamientos y clubes para organizar las pruebas de circuitos deportivos

9 mayo, 2025
Publicado el proceso de admisión en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla-La Mancha ubicada en Cuenca

Publicado el proceso de admisión en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla-La Mancha ubicada en Cuenca

9 mayo, 2025
Los Ribereños, sin garantías de que el Gobierno pueda cumplir con las nuevas reglas del Trasvase

Los Ribereños, sin garantías de que el Gobierno pueda cumplir con las nuevas reglas del Trasvase

8 mayo, 2025
Juanistas, La Virgen de los Desamparados, el Domingo de Procesiones y la Virgen de la Cuesta en Alconchel de la Estrella te están esperando.

Juanistas, La Virgen de los Desamparados, el Domingo de Procesiones y la Virgen de la Cuesta en Alconchel de la Estrella te están esperando.

8 mayo, 2025
El XII Circuito de Pádel de la Diputación de Cuenca contará con un máster final que se disputará en Quintanar del Rey el 25-O

El XII Circuito de Pádel de la Diputación de Cuenca contará con un máster final que se disputará en Quintanar del Rey el 25-O

8 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com