• Contacto
viernes, 3 febrero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Cuenca obtiene buena nota en los ODS 4, 5, 7 y 16

Por informaciones
30 noviembre, 2020
en Además, en Cuenca
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
Cuenca obtiene buena nota en los ODS 4, 5, 7 y 16
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Las ciudades de Toledo, Talavera de la Reina (Toledo), Cuenca, Albacete y Ciudad Real tienen un alto nivel de cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) y un nivel medio-alto de los ODS 4 (Educación de calidad), 5 (Igualdad de género) y 7 (Energía asequible y no contaminante), lo que refleja su transición progresiva hacia la ansiada meta de la sostenibilidad. Esta es una de las conclusiones del informe “Los ODS en 100 ciudades españolas”, que acaba de publicar la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS), en colaboración con Ecoembes.

Cuenca obtiene buena nota en los ODS 4, 5, 7 y 16
● El Informe “Los ODS en 100 ciudades españolas” analiza los avances en la implementación de estos objetivos de sostenibilidad marcados por la ONU.

Este trabajo se ha presentado esta mañana en un acto público virtual en el que han intervenido la secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra; la presidenta de REDS, Leire Pajín, así como los alcaldes de Toledo, Teruel, Cáceres y el coordinador general de alcaldía de Vitoria. Asimismo, han participado numerosos actores relevantes del ámbito municipal, ministerios, sector privado y sociedad civil.

El reto de la segunda edición de este informe pionero que, desde 2018, mide el rendimiento a nivel urbano de los ODS marcados en 2015 por Naciones Unidas, es ofrecer, sin realizar comparativas ni evaluaciones del desempeño de los gobiernos municipales, una panorámica general del estado de los ODS en el ámbito local español. En definitiva, conocer, de forma analítica y objetiva, el grado de cumplimiento de estos ODS en 103 ciudades de España (capitales de provincia y administrativas y ciudades con más de 80.000 habitantes), en las que viven 21,5 millones de personas, cerca del 50% de la población española.

La ciudad de Cuenca es la que mejor valoración consigue en el ODS 3 (Salud y bienestar), destacando en indicadores como la esperanza de vida o las muertes por accidentes de tráfico; el ODS 7, despuntando en temas como la energía renovable o el índice de calidad del suministro; el ODS 10 (Reducción de las desigualdades), con buena puntuación en aspectos como la integración de personas con discapacidad en el trabajo o el volumen de población  extranjera empleada; y el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres), sobresaliendo en ámbitos como la protección territorial de espacios naturales protegidos o el territorio y la diversidad de hábitats (zona forestal y cobertura artificial).

Toledo y Ciudad Real puntúan muy satisfactoriamente en el ODS 16, destacando en los indicadores relativos a la solidez y autonomía de la institución municipal y a la participación electoral. Toledo capital también sobresale en el Objetivo marcado por la ONU referente a la educación, despuntando en temas como el acceso a servicios en la educación preescolar, la población con nivel de educación máxima secundaria y la población con nivel de educación terciaria o superior. Por su parte, Albacete destaca en el ODS 5, obteniendo buena nota en el indicador sobre paridad de cargos electos.

El informe “Los ODS en 100 ciudades españolas” tiene un triple objetivo: por un lado, ayudar a los entes locales a identificar los retos existentes para lograr un desarrollo sostenible en las ciudades; por otro, fomentar un espacio de debate y reflexión sobre el papel de las ciudades y de la acción municipal para lograr los ODS, estimulando nuevas ideas y acciones potenciales. Y por último, contribuir a que los responsables de los Gobiernos Locales puedan consultar los avances realizados en materia de sostenibilidad desde 2018 y conocer buenas prácticas e iniciativas llevadas a cabo en distintos territorios.

Herramienta práctica para la gestión municipal

Este trabajo quiere servir de herramienta para la acción política y la movilización alrededor de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, y actuar como puente entre el contexto nacional y municipal, comparando la realidad a nivel país con la esfera local.

“Con un altísimo porcentaje de la población española viviendo en áreas urbanas, aproximadamente el 79,9%, los alcaldes y las alcaldesas tienen la capacidad de guiarnos hacia un futuro inclusivo y sostenible. Por eso, nos gustaría que este documento les sirviera de herramienta verdaderamente útil. Sin su valioso trabajo, lograr el cumplimiento de la Agenda 2030 sería imposible”, destaca la exministra Leire Pajín, presidenta de REDS.

REDS, impulsora de este informe, es la sección creada en nuestro país de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (SDSN). Esta organización es la autora del Sustainable Development Report (SDR, antes SDG Index), un informe global que muestra el grado de cumplimiento de los Objetivos 2030 en todos los países del mundo.

El informe “Los ODS en 100 ciudades españolas” parte del concepto y la metodología usados en el informe SDR, pero con un enfoque que destaca el particular papel del ámbito local para lograr estas metas.

La edición de 2020 supone una mejora sustancial con relación a la anterior (2018). El proceso de “aterrizaje a lo local” de la Agenda 2030 logra una mayor precisión gracias al incremento de indicadores, de 85 a 106, en su mayoría de ámbito municipal, que mejoran su precisión al incluir la medición de nuevos datos cualitativos e indicadores del esfuerzo presupuestario, así como la participación activa de los gobiernos locales, a través de un grupo de trabajo permanente.

El equipo de investigación está dirigido por Inés Sánchez de Madariaga, experta en urbanismo, directora de la Cátedra UNESCO de Género, profesora titular de Urbanismo de la Universidad Politécnica de Madrid y miembro de AGGI (Grupo Asesor de Género / ONU-Hábitat); y Javier Benayas, catedrático de Ecología en la Univ. Autónoma de Madrid. Ambos son miembros del Consejo Asesor de REDS.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Una veintena de profesionales se forman en herramientas digitales dentro de la Capital Española de la Gastronomía
Además, en Cuenca

Una veintena de profesionales se forman en herramientas digitales dentro de la Capital Española de la Gastronomía

Por informaciones
3 febrero, 2023
0

Una veintena de profesionales conquenses del sector de la hostelería se están formando estos días, durante tres jornadas, en el...

Leer más
Este sábado, 4 de febrero, se estrena el episodio de Pipper en Ruta grabado en Cuenca

Este sábado, 4 de febrero, se estrena el episodio de Pipper en Ruta grabado en Cuenca

3 febrero, 2023
La Diputación de Cuenca destaca que las protectoras de animales agradecen en Redes Sociales la nueva gestión que se está haciendo del Albergue de Animales

La Diputación de Cuenca destaca que las protectoras de animales agradecen en Redes Sociales la nueva gestión que se está haciendo del Albergue de Animales

2 febrero, 2023
Cuenca en Marcha denuncia la “desidia” con las filtraciones de aguas fecales en el Paseo del Júcar

Cuenca en Marcha denuncia la “desidia” con las filtraciones de aguas fecales en el Paseo del Júcar

2 febrero, 2023
El Ayuntamiento de Cuenca solicita al Consorcio que actúe en la Bajada de Santa Catalina y en el Callejón de Juan Saiz y Plaza García Álvarez de Albornoz

El Ayuntamiento de Cuenca solicita al Consorcio que actúe en la Bajada de Santa Catalina y en el Callejón de Juan Saiz y Plaza García Álvarez de Albornoz

2 febrero, 2023
El Comité Ejecutivo Provincial del PP de Cuenca aprueba un manifiesto de apoyo a la ganadería y pide “otras opciones para combatir la viruela que no sea el sacrificio de animales”

El Comité Ejecutivo Provincial del PP de Cuenca aprueba un manifiesto de apoyo a la ganadería y pide “otras opciones para combatir la viruela que no sea el sacrificio de animales”

1 febrero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In