Eduardo Fernández, el pianista de ascendencia conquense, actuará por tercera vez en Estival Cuenca el próximo domingo 29 de junio. Así, el descendiente de Puebla de Almenara y Villamayor de Santiago participará en el espacio Estival Clásico en el espectacular Escenario Patio de la Limosna del Claustro de la Catedral de Cuenca, emplazamiento en el que se disfrutan de unas espectaculares vistas a la hoz del río Huécar y al Casco Antiguo de Cuenca, ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1996. Además, en esa misma velada, recibirá el Premio Solán de Cabras a la Trayectoria Musical, un galardón que subraya una carrera plagada de distinciones, grabaciones y recitales en muy diferentes partes del mundo.
En esa misma velada, que arrancará a las 20 h., también actuará por primera vez en Estival Cuenca la joven pianista conquense Blanca Ruiz.
Las entradas se pueden adquirir en este enlace:
Enlace a las entradas de Eduardo Fernández y Blanca Romero en Estival Cuenca
EDUARDO FERNÁNDEZ. Galardonado con el Premio «Ojo Crítico», Eduardo Fernández es uno de los pianistas más destacados de su generación a nivel internacional, siendo especialmente distinguido por la profundidad, madurez y singularidad de sus interpretaciones.
Alabado como solista, en las recientes temporadas Fernández ha colaborado con orquestas como la Orquesta Nacional de España, Orquesta de RTVE, ORCAM, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta de Extremadura o Ciudad de Granada. Ha obtenido un gran éxito en importantes salas de 40 países, como Berlin Philharmonie, St. Petersburg Philharmonia, Shanghai Oriental Art Center, Beijing National Centre for the Performing Arts o Philharmonie de Luxemburgo. Es invitado regularmente en las principales salas españolas como el Euskalduna de Bilbao, Maestranza de Sevilla, Teatro Monumental, Teatro Real o Auditorio Nacional de Madrid.
Eduardo ha colaborado con directores como Santtu-Matias Rouvali, Iván López-Reynoso, Víctor Pablo Pérez, Ramón Tebar, François López-Ferrer, José Ramón Encinar, José Miguel Pérez-Sierra, Antoni Ros Marbà, Marzio Conti, Roberto Montenegro, Leonard Dumitriu o Berislav Skenderovic. Su pasión por la música de cámara le ha llevado a trabajar junto a agrupaciones como el Athenäum Quartet de la Berliner Philharmoniker o el Tiana Ensemble de la OCNE. Sus apariciones en ciclos y festivales incluyen el Festival Internacional de Granada, Ciclo Scherzo de Madrid, Ciclo Grandes Intérpretes de la UAM, Ciclos del CNDM, SMR de Cuenca, Musika-Música de Bilbao o Piano aux Jacobins de Toulouse.
Su discografía ha sido elogiada por las más prestigiosas publicaciones, habiendo sido también nominado a los Premios ICMA, y recoge diferentes proyectos integrales como Iberia, las últimas piezas de Brahms, los 90 Preludios de Scriabin o monográficos sobre Ramón Paús para sellos como Warner, Naxos y Centaur. Desde el 2020 graba para BIS Records, habiendo publicado la obra completa para piano de Zimmermann. Tras su grabación de Iberia, la prestigiosa Fanfare le consideró como el sucesor de Alicia de Larrocha.
Además, es doctor en Humanidades, Artes y Educación y posee diversos másteres universitarios en gestión cultural, inteligencia artificial y ciencia de datos.
Por todo ello, y más teniendo en cuenta su ascendencia conquense y el amor que ha profesado siempre a esta tierra, es un digno merecedor del Premio Solán de Cabras a la Trayectoria Musical. Sucede en este ámbito a la violista Isabel Villanueva, que actuó en julio de 2024 en Estival, y al armonicista Antonio Serrano. Recibirá una escultura original en barro diseñada por el artesano conquense Tomás Bux.
Para este concierto, ha preparado un atractivo y bellísimo programa que incluye la Partita n° 4 en re mayor BWV828, de Johann Sebastian Bach (Overture – Allemande – Courante – Aria – Sarabande – Menuet – Gigue), Impromptus n° 5 y 6, de Jean Sibeluis, Valse lente, de la compositora Germaine Tailleferre, Nocturno en mi bemol mayor, op. 55 n° 2, y Balada n° 4 en fa menor, op. 54 de Frédéric Chopin, y Funérailles y Cantique d’amour, de Franz Liszt.
Enlace a la interpretación del Concierto nº 2 de Beethoven con la ORCAM de Eduardo Fernández
BLANCA RUIZ. Nacida en Cuenca en 1998, a los 8 años de edad, comienza los estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música «Pedro Aranaz» de Cuenca, en la especialidad de Piano con Inmaculada Romero. A lo largo de las Enseñanzas Elementales y Profesionales, realiza numerosos cursos de formación e interpretación pianística.
Durante su formación, obtiene numerosos premios en diferentes Comunidades Autónomas de la geografía española, como: Castilla-La Mancha (Segundo Premio en E.P. del XXVI Concurso Juvenil de piano «Jacinto Guerrero» en Toledo, y Primer Premio en E.P. del XIII Concurso de piano «Diputación de Albacete»), Castilla y León (Finalista en el Concurso de piano Infantil «Santa Cecilia» en Segovia), Andalucía (Finalista en el XXXI Concurso de Piano Ciudad de Linares «Marisa Montiel»), y Comunidad de Madrid (Finalista y Primer Premio de C-LM en el XIII Certamen Nacional de interpretación «Intercentros-Melómano» en Madrid).
Ha sido invitada en numerosos eventos a nivel solista, como en orquesta. En 2020 finalizó los Estudios Superiores de Piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Elena Orobio, y en 2021 finalizó los Estudios Superiores de Pedagogía Musical, así como del Máster de Pianista Acompañante y Repertorista en el mismo centro, formándose en diferentes disciplinas (danza, canto e instrumento) en Centros de renombre, como: el Real Conservatorio Profesional de Danza «Mariemma», la Escuela Superior de Canto de Madrid, y el Conservatorio Profesional de Música «Joaquín Turina». Hasta hoy, ha desarrollado su labor docente de piano y lenguaje musical en algunos centros de Madrid, a la vez que compagina los estudios musicales.
En su primer concierto en Estival Cuenca, interpretará el Preludio y fuga BWV 871 en do menor de Johann Sebastian Bach, Andante Spianato y Gran Polonesa brillante op. 22 en mi bemol mayor de Frederic Chopin, Allegro de Concierto op. 46 de Enrique Granados y Sérenade espagnole Cécile Chaminade. Por último, se detendrá en la mágica “Canción de otoño” de José Luis Perales.
Enlace a una interpretación de Blanca Ruiz
CARTEL DE ESTIVAL CUENCA 25
Estival Cuenca 2025 sigue mostrando la programación diversa y complementaria que ha preparado para su 14ª edición. Además de Eduardo Fernández (Cuenca-Madrid) y Blanca Ruiz (Cuenca) (Estival Clásico, domingo 29 de junio), se han confirmado las actuaciones de Luar Na Lubre (Galicia) y Cuélebre (Cuenca-Madrid) (Estival Folk, lunes 30 de junio), Las Migas (Cataluña) y Pasión Flamenca (Cuenca) (Estival Flamenco, martes 1 de julio) y Rita Payés (Cataluña) y Marta Mansilla (Cuenca) (Estival Jazz, jueves 2 de julio).
Para disfrutar y descubrir la música de los artistas que forman parte de este cartel, la organización de Estival Cuenca ha creado una playlist en Spotify y una lista de reproducción en YouTube:
Playlist de Estival Cuenca en Spotify
Lista de reproducción de YouTube de Estival Cuenca
Estival Cuenca 25 está patrocinado por Solán de Cabras, Consorcio Ciudad de Cuenca, Diputación de Cuenca, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Fundación Globalcaja, Universidad de Castilla-La Mancha, Unicaja, Pub Los Clásicos, UIMP, Catedral de Cuenca, Ayuntamiento de Cuenca, Castilla-La Mancha Media, Europa Press, Plazería, La Tribuna de Cuenca, Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha, Patronato Gil de Albornoz, INAEM, Radio 3 RNE y Autoprima Mercedes.