• Contacto
viernes, 3 febrero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Eficiencia, diversidad y calidad 20 años de autonomía educativa

Por informaciones
2 enero, 2020
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Eficiencia, diversidad y calidad 20 años de autonomía educativa
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Eficiencia, diversidad y calidad 20 años de autonomía educativaDesde siempre he pensado que quien se dedica a la política debe vivir la calle, debe escuchar, mirar, andar e incluso oler las calles. Es la mejor manera de oír a las personas, ver las dificultades, tropezar con los obstáculos y respirar las limitaciones y necesidades de un lugar y de sus gentes. Este es el principio de nuestras políticas: la cercanía.

En enero del año 2000 entró en vigor el traspaso de transferencias educativas. Lo que para los más conservadores supuso una ruptura del territorio, para otras y otros supuso la posibilidad de hacer una política educativa más cercana. Nuestra comunidad, como otras hicieron un poco antes, pasó a asumir las competencias en Educación.

Esta asunción de competencias supone la cercanía del Estado al pueblo. Tras veinte años hemos consolidado este modelo de participación y de implicación de la comunidad educativa, convirtiendo la educación en un sistema vertical y más democrático. Esta cercanía de los representantes políticos de la Educación hacia el pueblo supone también el avance en otros aspectos más técnicos y menos visibles pero que significan un trenzado total entre ciudadanía, sociedad y políticas educativas. La planificación educativa se adapta al territorio, por ejemplo, localizando las necesidades de una comarca y proponiendo estudios que sirvan para su desarrollo, también un control de ayudas más inmediatas a los centros educativos y al alumnado, o solucionando los problemas más rápidamente; se adapta a su gestión desde el conocimiento de los recursos, por ejemplo, la distribución del profesorado a sus centros más próximos, motivándolos e implicándolos en sus localidades; y se adapta, también, a los rasgos diferenciales de una población, por ejemplo, con programas innovadores y otorgando a los centros capacidad normativa y de decisión.

Gracias a todo ello hay una mayor supervisión de la actividad y se corrigen desigualdades y desequilibrios del sistema educativo, es decir, se busca y se consigue, en la mayoría de los casos, la eficiencia. Un concepto este último que definiría lo que ha supuesto el traspaso de las competencias educativas a las autonomías. El Estado da y las comunidades autónomas distribuyen según sus necesidades. ¿Quiénes mejor que Castilla-La Mancha y los castellano-manchegos conocen esas necesidades?

Esto no quiere decir que España tenga diecisiete sistemas educativos, en absoluto. España tiene un único sistema educativo con variantes que se adaptan a la población que vive en ellas. No son sistemas educativos aislados. El Estado permanece ahí, protegiendo e inspeccionando para que todos nos encontremos en el mismo espacio educativo a pesar de que no estemos en el mismo lugar. Las variantes autonómicas son las que crean el sistema educativo español.

Este es un sistema más transparente, dinámico, de intercambio, eficaz y eficiente que busca el objetivo de una mayor calidad educativa. Eficiencia, diversidad, igualdad, calidad, entre otras, son las virtudes que, desde hace veinte años y gracias a la descentralización educativa, potenciamos y celebramos en Castilla-La Mancha.

Opinión de Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha

 

La entrada Eficiencia, diversidad y calidad 20 años de autonomía educativa aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El Plan X que eXcluye a Cuenca.  Decisiones y contradicciones
Opinión

El Plan X que eXcluye a Cuenca. Decisiones y contradicciones

Por informaciones
2 febrero, 2023
0

En el BOE del día 20 de diciembre de 2022, se publicó la Ley 26/2022, (que es una modificación de...

Leer más
Los purines de Álvaro Martínez Chana

Los purines de Álvaro Martínez Chana

2 febrero, 2023
La foto de Fuensalida

La foto de Fuensalida

1 febrero, 2023
Fluimos con la sostenibilidad ferroviaria de Cuenca

Fluimos con la sostenibilidad ferroviaria de Cuenca

31 enero, 2023
Accidentes laborales, una lacra con la que urge acabar

Accidentes laborales, una lacra con la que urge acabar

30 enero, 2023
¡Renobables sí, pero no así!

¡Renobables sí, pero no así!

28 enero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In