• Contacto
jueves, 19 junio 2025
25 °c
Cuenca
23 ° Vie
24 ° Sáb
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

El Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito estudia cómo mejorar los ecorregímenes para transferir este conocimiento al sector y mejorar su rentabilidad

Por informaciones
11 enero, 2025
en Además, en Cuenca
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
El Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito estudia cómo mejorar los ecorregímenes para transferir este conocimiento al sector y mejorar su rentabilidad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Centro de Investigación Agroforestal (CIAF) de Albaladejito, perteneciente a la red de centros del IRIAF que dependen de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, está realizando trabajos de experimentación agraria relacionados con la mejora de la aplicación de los ecorregímenes, “con la finalidad de transferir este conocimiento al sector y mejorar la rentabilidad de sus explotaciones, al tiempo que se logra una mayor sostenibilidad”.

El Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito estudia cómo mejorar los ecorregímenes para transferir este conocimiento al sector y mejorar su rentabilidadAsí lo ha explicado la viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales Duque, en la visita que ha realizado a este centro acompañada por su director, Luis de León Larraínzar, y desde el cual se están realizando campos de ensayo de cultivos herbáceos extensivos, fundamentalmente con cereales, leguminosas y oleaginosas.

Durante el año 2024, en Albaladejito se han establecido 63 campos de ensayo experimentales, con 2.446 parcelas de ensayo y una superficie de ensayo de 13 hectáreas, entre los que cabe destacar los ensayos de variedades de cereales, girasol, dosis y tipos de fertilizantes de sementera y cobertera, densidades de siembra, técnicas de laboreo, rotaciones de cultivos, etcétera.

“Hay que destacar que todos los ensayos se han realizado, tanto en el propio Centro de Albaladejito como con agricultores colaboradores de diferentes municipios de la provincia de Cuenca, estudiando el rendimiento y la calidad de la producción”, ha dicho la viceconsejera, que ha añadido que otro de los objetivos ha sido buscar manejos de cultivo más respetuosos con el entorno y, con este fin, se ha estudiado manejo ecológico, en bandas y con diferentes rotaciones.

Tal como ha subrayado Gracia Canales, “gran parte de estos ensayos introducían novedades importantes, con el fin de acercar al sector agrario castellanomanchego los avances y nuevas tecnologías disponibles que les permitan mejorar la rentabilidad y la gestión de sus explotaciones agrarias”.

Transferencia de conocimiento al sector

Con el objetivo de que los resultados de todas estas experimentaciones se transfieran al sector, desde Albaladejito se realizan acciones como sus tradicionales Jornadas de Puertas Abiertas, que el año pasado contaron con una participación de más de 30 empresas, de semillas, abonos y maquinaria, principalmente; y la asistencia de más de 1.000 agricultores.

Además, el Centro ha sido visitado por 1.140 alumnos y alumnas de 24 colegios e institutos durante 2024, quienes conocieron la actividad agraria y medioambiental que se realiza en el mismo.

Por lo que respecta a la formación, desde Albaladejito se ha realizado una importante tarea al impartir 376 horas formativas con un total de 1.631 asistentes. Destacan acciones formativas relacionadas directamente con la actividad agrícola, como el carnet de fitosanitarios, cubiertas vegetales, agricultura ecológica, agricultura de precisión, cultivos leñosos, empleo de drones en la agricultura, así como otro tipo de acciones formativas de alcance más amplio dentro del medio rural, como micología, orquídeas, elaboración de quesos, truficultura o actividad cinegética, entre otros.

Más proyectos dentro del IRIAF

También dentro del IRIAF, pero en esta ocasión desde el Centro de El Chaparrillo, en la provincia de Ciudad Real, y el CIAPA, en Marchamalo; se han presentado dos proyectos a la convocatoria del Plan Regional de Investigación en materia de ecorregímenes.

En el caso de El Chaparrillo, y junto a la UCLM, se trata de un proyecto para estudiar la repercusión agroecológica de las cubiertas vegetales en el cultivo de leñosos de secano (olivo y pistacho) en las condiciones de La Mancha. En cuanto al del CIAPA, el proyecto es en colaboración con el CSIC y está dirigido a estudiar el efecto del laboreo y la rotación de cultivos sobre la biodiversidad y funcionalidad de los agrosistemas cerealistas semiáridos de Castilla-La Mancha.

La viceconsejera de Política Agraria Común y Políticas Agroambientales ha concluido afirmando que estos proyectos “se incluyen en la apuesta tan fuerte que tiene el Gobierno de Castilla-La Mancha con la innovación, la experimentación y la formación” para ofrecer una respuesta “a muchos de los problemas y oportunidades que se generan en nuestras explotaciones. En ese sentido, en Castilla-La Mancha tenemos una red muy fuerte de la que podemos estar muy orgullosos”.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El equipo técnico del Proyecto Arraigo en Cuenca participa en un encuentro a nivel nacional celebrado en Paredes de Nava
Además, en Cuenca

El equipo técnico del Proyecto Arraigo en Cuenca participa en un encuentro a nivel nacional celebrado en Paredes de Nava

Por informaciones
19 junio, 2025
0

Durante los días 12 y 13 de junio, la localidad palentina de Paredes de Nava acogió un encuentro final del...

Leer másDetails
Homenaje en Cuenca a las víctimas de terrorismo de la Policía Nacional

Homenaje en Cuenca a las víctimas de terrorismo de la Policía Nacional

18 junio, 2025
Unas 400 personas participan en los actos de la Diputación de Cuenca y la UDP para concienciar contra el maltrato a los mayores

Unas 400 personas participan en los actos de la Diputación de Cuenca y la UDP para concienciar contra el maltrato a los mayores

18 junio, 2025
Las piscinas de verano del Luis Ocaña y de Tiradores abren este lunes 23 de junio

Las piscinas de verano del Luis Ocaña y de Tiradores abren este lunes 23 de junio

18 junio, 2025
El Gobierno presenta en Cuenca la segunda fase de Spain Audiovisual Hub ante el sector audiovisual en Conecta FICTION & ENTERTAINMENT

El Gobierno presenta en Cuenca la segunda fase de Spain Audiovisual Hub ante el sector audiovisual en Conecta FICTION & ENTERTAINMENT

18 junio, 2025
La intensa tormenta caída en Cuenca deja varias intervenciones de los bomberos

La intensa tormenta caída en Cuenca deja varias intervenciones de los bomberos

18 junio, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com