• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
14 °c
Cuenca
13 ° Sáb
12 ° Dom
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

El Gobierno regional da inicio al proyecto piloto ‘Caminando hacia la inclusión’ entre siete centros de Educación Especial y 15 de centros ordinarios

Por informaciones
11 noviembre, 2020
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
El Gobierno regional da inicio al proyecto piloto ‘Caminando hacia la inclusión’ entre siete centros de Educación Especial y 15 de centros ordinarios
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La directora general de Inclusión Educativa y Programas, María Ángeles Marchante, junto con representantes del CERMI-CLM y Plena Inclusión, han presentado esta mañana a los equipos directivos de los centros participantes el proyecto piloto ‘Caminando hacia la inclusión’ que promueve la colaboración entre centros de Educación Especial y centros ordinarios para promover modelos educativos más inclusivos.

El Gobierno regional da inicio al proyecto piloto ‘Caminando hacia la inclusión’ entre siete centros de Educación Especial y 15 de centros ordinarios
Marchante ha asegurado que “el objetivo es la generación de conocimiento compartido entre ambos tipos de centros educativos y la puesta en común de buenas prácticas inclusivas, que promuevan procesos de autoevaluación y de transformación en los centros educativos de nuestra comunidad autónoma”.

Este proyecto, que se desarrollará durante este curso y los dos siguientes en un total de siete centros de Educación Especial y 15 centros ordinarios, tiene el objetivo “de establecer el entorno de referencia para la generación de conocimiento compartido entre ambos tipos de centros educativos y la puesta en común de buenas prácticas inclusivas, que promuevan procesos de autoevaluación y de transformación en los centros educativos de nuestra comunidad autónoma”, ha señalado Marchante.

Se trata, ha añadido la directora general, de aprovechar “la experiencia, el compromiso y las competencias de los equipos educativos de los centros de educación especial y de los centros ordinarios que formarán parte de esta iniciativa innovadora”.

En concreto, ha detallado Marchante, los siete los centros de Educación Especial que participan en este proyecto son: ‘Asprona’ de Almansa; ‘Cruz de Mayo’ de Hellín; ‘Infanta Elena’ de Cuenca; ‘Autrade’ de Ciudad Real; ‘Ponce de León’ de Tomelloso; ‘Virgen del Amparo’ de Guadalajara; y ‘Ciudad de Toledo’ de la capital regional.

Estos colaborarán con un total de 15 centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria ordinarios, que los son los siguientes: el CEIP ‘José Lloret Talens’ de Almansa; IES ‘Pintor Rafael Requena’ de Caudete; el CEIP ‘La Olivarera’ y el IES ‘Justo Millán’, ambos ubicados en Hellín; el CEIP ‘Adolfo Martínez Chicano’ de Las Pedroñeras; el CEIP’ María Jover’ de Iniesta; el IESO ‘Juan de Valdés de Carboneras’ De Guadazaón; el CEIP ‘Clara Campoamor’ de Miguelturra; el CEIP ‘Alcalde José Cruz Prado’ de Ciudad Real capital;  el CEIP ‘San Isidro’ de Tomelloso; el CEIP ‘Gloria Fuertes’ de Alcázar de San Juan; el CEIP ‘José Inglés’ de Chiloeches; el IES ‘San Isidro’ de Azuqueca de Henares; el CEIP ‘Peñamiel de Sonseca’; y el CRA Rio Tajo de Alcolea de Tajo.

La responsable de Inclusión Educativa y Programas ha explicado que, en una primera fase, que se desarrollará durante el presente curso 2020-21, se realizarán acciones formativas sobre el marco y derecho a la inclusión educativa, herramientas de evaluación de la inclusión educativa, metodologías que apoyan la inclusión, accesibilidad, diseño universal de aprendizaje, así como procesos de asesoramiento y de auto transformación en centros.

La segunda fase (curso 2021-22) estará centrada en el desarrollo de procesos de autoevaluación y el establecimiento de planes de mejora para el desarrollo de prácticas inclusivas específicas, con resultados positivos y demostrables; y en la tercera (curso 2022-23) se realizarán planes de mejora, proyectos y micro proyectos inclusivos.

Formación intensiva a docentes de destacadas figuras en Inclusión Educativa

La directora general ha informado que en esta primera fase del proyecto se va a realizar una formación intensiva no solo a los participantes en el mismo sino a todos los docentes de nuestra comunidad autónoma que así lo deseen a cargo de destacadas figuras en materia de Inclusión Educativa y Comunidades de Aprendizaje.

Por ello, a esta reunión y a esta fase formativa, se ha invitado también a representantes de las distintas estructuras que conforman la Red de Asesoramiento y Apoyo a la Orientación, Convivencia e Inclusión Educativa tales como inspectores de educación, asesores provinciales y regionales de inclusión educativa y convivencia, coordinadores de las reuniones de orientación y atención socioeducativa y representantes de todos los Servicios de Asesoramiento y Apoyo Especializado de los centros de Educación Especial.

Estos seminarios virtuales, organizados por Plena Inclusión con la colaboración del Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP), se desarrollarán desde el 16 de noviembre al 23 de febrero y contarán con la participación de referentes como Gerardo Echeíta, Ignacio Calderón, Mabel Villaescusa, Raquel Andrés, Coral Elizondo, Ramón Flecha y Yolanda Muñoz.

“Generar espacios donde compartir reflexiones, dificultades, experiencias y crear proyectos colaborativos entre los Centros de Educación Especial y los centros ordinarios supondrá un gran avance en el cambio de mirada que hay que hacer si queremos avanzar hacia la inclusión educativa y la inclusión social. Así como un magnífico punto de partida hacia los procesos de autoevaluación y de trabajo colaborativo a poner en marcha posteriormente”, ha indicado Marchante.

 

La entrada El Gobierno regional da inicio al proyecto piloto ‘Caminando hacia la inclusión’ entre siete centros de Educación Especial y 15 de centros ordinarios aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Page confía en que León XIV sea “un contrapunto estadounidense” que ofrezca “respuestas a las contradicciones del momento”
Actualidad

Page confía en que León XIV sea “un contrapunto estadounidense” que ofrezca “respuestas a las contradicciones del momento”

Por informaciones
9 mayo, 2025
0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha mostrado esperanzado, este viernes, en que el Papa León XIV “signifique...

Leer másDetails
Castilla-La Mancha pide al Gobierno de España cumplir el compromiso de la matrícula universitaria gratuita

Castilla-La Mancha pide al Gobierno de España cumplir el compromiso de la matrícula universitaria gratuita

9 mayo, 2025
Martínez Guijarro se felicita por el acuerdo para tramitar el nuevo Estatuto de Autonomía: “Aquí buscamos el diálogo con todo el mundo”

Martínez Guijarro se felicita por el acuerdo para tramitar el nuevo Estatuto de Autonomía: “Aquí buscamos el diálogo con todo el mundo”

8 mayo, 2025
Page remarca el “esencial” legado patrimonial de Castilla-La Mancha para promocionar la región ante profesionales turísticos en Japón

Page remarca el “esencial” legado patrimonial de Castilla-La Mancha para promocionar la región ante profesionales turísticos en Japón

8 mayo, 2025
La Junta abre la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF y al Impuesto de Sociedades, dotada con más de 17 millones de euros

La Junta abre la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF y al Impuesto de Sociedades, dotada con más de 17 millones de euros

8 mayo, 2025
Castilla-La Mancha muestra en la Expo 2025 de Japón su modelo de envejecimiento activo como apuesta por la sociedad del futuro

Castilla-La Mancha muestra en la Expo 2025 de Japón su modelo de envejecimiento activo como apuesta por la sociedad del futuro

8 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com