• Contacto
miércoles, 2 julio 2025
21 °c
Cuenca
25 ° Jue
26 ° Vie
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

El Gobierno regional destinará más de 210.000 euros a la consolidación y mejora del yacimiento romano de Ercávica

Por informaciones
27 julio, 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
El Gobierno regional destinará más de 210.000 euros a la consolidación y mejora del yacimiento romano de Ercávica
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno regional invertirá, a través de los Fondos de Recuperación, Transformación y Resilencia del Ministerio de Cultura y Deportes, más de 210.000 euros para la consolidación del Yacimiento de Ercávica.      

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha hecho este anuncio en una visita que ha realizado al yacimiento arqueológico de la ciudad romana de Ercávica, en la que ha estado acompañada de la delegada de la Junta en la provincia, Marián Martínez; y de la delegada de Educación, Cultura y Deportes, Sonia Isidro, entre otras autoridades.

ercavica 5 0 | Liberal de CastillaEn sus declaraciones, Rosa Ana Rodríguez ha explicado que la intervención pretende “consolidar estructuras, estabilizar algunos elementos arquitectónicos significativos y poner en valor este lugar de ocupación”. En concreto, las actuaciones se basan en la recuperación de los elementos derrumbados a partir de la documentación gráfica obtenida en las excavaciones del yacimiento; y en la consolidación y fijación de restos de enlucidos de yeso conservados in situ, mediante el uso de morteros de inyección y consolidantes polivinilos, acrílicos o derivados del silicato de etilo.

También, se basan en la consolidación de las fábricas de mampostería mediante el uso de morteros de cal y arena; en la reposición de elementos estructurales deteriorados; y en la reposición, también, de las hiladas de sacrificio en aquellas zonas donde se han perdido, afectando a los muros originales.

Rosa Ana Rodríguez ha destacado que la intervención “es una forma y una fórmula” no solo de conservar ese pasado y ese legado patrimonial, sino también de poder rentabilizarlo desde el punto de vista turístico.

 La historia del yacimiento

El yacimiento de Ercávica fue declarado Conjunto Histórico-Artístico y Arqueológico, de carácter nacional, en 1978. Es un yacimiento visitable y fue una ciudad romana situada en el extremo noroeste del término municipal de Cañaveruelas (Cuenca), coincidiendo su límite occidental con el Pantano de Buendía.

La primera mención histórica de la ciudad se sitúa en el contexto de la conquista romana de Hispania, cuando tras ser asediada por el pretor de la Hispania Citerior, Tiberio Sempronio Graco, en el año 179 a.C., y comprobar la suerte que habían corrido las comunidades próximas, vencidas por los romanos, los ercavicenses se rindieron.

La Ercávica romana es una ciudad fundada ex novo, en la que se evidencian con nitidez sus rasgos romanos, al estar dotada de un trazado urbano regular, en el que sus calles adoptan una disposición ortogonal y contar con los edificios públicos y privados propios de una urbe romana. Se desconoce cuándo se efectuó la fundación de la ciudad romana de Ercávica, si bien, puede adscribirse al siglo I a.C., pues los restos materiales recuperados, atribuibles a la fase más antigua de la ciudad, corresponden al siglo I a.C.

La ciudad gozará de un estatuto privilegiado en el contexto de las comunidades conquistadas por Roma: el derecho latino antiguo, como confirma Plinio (N.H., III, 24), al calificar a los ercavicenses de latini veteres. Privilegio que probablemente debieron de disfrutar desde fecha temprana, con anterioridad al momento en el que se otorgó a Ercávica el estatuto de municipio, que a todas luces se produjo con Augusto.

La etapa de plenitud de la ciudad, coincidente con la etapa alto imperial, da paso a un período de paulatino declive, en el que Ercávica no escapa a los procesos de cambio y crisis en los que se ven inmersas las ciudades del Imperio romano.

De este modo, aunque la ciudad debió de mantener su pujanza durante el siglo III d.C. y sus instituciones permanecieron activas, probablemente, durante el siglo IV d.C. se precipitó el ocaso de la ciudad en una irrefrenable recesión. Con el progresivo menoscabo de su economía y de su sociedad, Ercávica queda abocada a un paulatino despoblamiento, que desembocaría en su abandono a lo largo del siglo V d.C.

 

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Antonio Serrano regresa a Estival de la mano de los Flamenco Messengers
Cultura

Antonio Serrano regresa a Estival de la mano de los Flamenco Messengers

Por informaciones
1 julio, 2025
0

Estival Cuenca vivirá una fusión de géneros este miércoles, 2 de julio, a partir de las 20:00 horas en el...

Leer másDetails
El Colegio Oficial de Médicos de Cuenca acoge la muestra de la Fundación Antonio Pérez “Desde un posible cielo. Estampas 1978-2024”

El Colegio Oficial de Médicos de Cuenca acoge la muestra de la Fundación Antonio Pérez “Desde un posible cielo. Estampas 1978-2024”

1 julio, 2025
Luar Na Lubre transporta Estival Cuenca a otra dimensión

Luar Na Lubre transporta Estival Cuenca a otra dimensión

1 julio, 2025
Las Migas traerán la noche más flamenca a Estival Cuenca

Las Migas traerán la noche más flamenca a Estival Cuenca

30 junio, 2025
“Noche Ancestral” en Estival Cuenca con Luar na Lubre y Cuélebre

“Noche Ancestral” en Estival Cuenca con Luar na Lubre y Cuélebre

30 junio, 2025
Eduardo Fernández deleita con un entregado recital en Estival Cuenca

Eduardo Fernández deleita con un entregado recital en Estival Cuenca

30 junio, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com