• Contacto
viernes, 3 febrero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

El IREC avanza en prevenir la depredación del ganado por el lobo mediante aversión condicionada a la presa

Por informaciones
27 octubre, 2020
en Universidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
El IREC avanza en prevenir la depredación del ganado por el lobo mediante aversión condicionada a la presa
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Científicos del Grupo de Gestión de Recursos Cinegéticos y Fauna Silvestre y del Grupo de Toxicología de Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos –centro mixto de investigación dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Junta de Comunidades y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas–, en colaboración con otras instituciones científicas, han avanzado en el desarrollo de la aversión condicionada a la presa como una herramienta no letal para el control de la depredación.

El IREC avanza en prevenir la depredación del ganado por el lobo mediante aversión condicionada a la presa
Esta técnica consiste en usar sustancias químicas en la víctima que produzcan un efecto desagradable en el predador

La técnica de aversión condicionada a la presa consiste en usar sustancias químicas en la presa (o en un sucedáneo de esta) que produzcan un efecto adverso desagradable –tipo vómitos, nauseas y/o diarrea– en el depredador, de modo que éste aprenda a rechazar esta presa en encuentros posteriores al asociarla con un sabor o un olor que les genera malestar. Se trata de desencadenar un mecanismo de supervivencia natural que muchos depredadores desarrollan para evitar el consumo de alimentos tóxicos o en mal estado una vez que han tenido una primera mala experiencia.

De momento, según informan los investigadores del IREC (Tobajas, J.; Ferreras, P; Mateo, R.) han conseguido aplicarla con éxito para proteger los nidos de perdiz roja u otras aves que nidifican en el suelo de la depredación por zorro mediante la inducción de una aversión al sabor, y para reducir la incidencia de la depredación del zorro sobre el conejo de monte durante las translocaciones mediante la inducción de una aversión al olor. Los buenos resultados obtenidos les llevó a plantearse si la aversión condicionada a la presa podría ser usada para prevenir la depredación del lobo sobre el ganado, contribuyendo de este modo a garantizar su coexistencia con la actividad ganadera y, con ello, la conservación del cánido.

Para resolver esta cuestión, los investigadores del IREC, en este caso en colaboración con científicos de la Unidad Mixta de Investigación en Biodiversidad (UMIB-CSIC) de la Universidad de Oviedo y del Parque Zoológico de Córdoba (Ruiz-Aguilera, M.J.; López-Bao,J.V.), han estudiado el potencial de la aversión condicionada a la presa mediante la inducción de una aversión al olor de forma experimental, con lobos cautivos, como un primer paso hacia el desarrollo de futuras intervenciones en campo destinadas a reducir la depredación del ganado por parte del lobo.

Los investigadores indujeron aversión al olor a 5 lobos del Parque Zoológico de Córdoba, utilizando para ello carne de muflón con una sustancia química antiparasitaria que provoca un efecto desagradable al ser consumida y olor a vainilla. Los resultados obtenidos mostraron que, con tan solo una exposición puntual al antiparasitario, 4 de los 5 lobos utilizados en el experimento desarrollaron aversión a la carne de muflón durante al menos un mes. Estos animales aprendieron que consumir carne con olor a vainilla les provocaba malestar, por lo que eligieron no consumirla en encuentros posteriores durante al menos un mes, cuando la carne en realidad ya no contenía el antiparasitario.

Transcurrido este tiempo, los investigadores redujeron la cantidad de olor a vainilla al alimentar a los lobos con la misma carne de muflón, lo que provocó que 2 de los lobos que habían desarrollado aversión volvieran a consumir la carne. Esto indica que el mantenimiento de la aversión condicionada a la presa mediante una señal de olor depende de la presencia de ese olor.

Este trabajo de investigación demuestra que el uso de la aversión condicionada a la presa mediante una señal de olor podría utilizarse de varias maneras para proteger al ganado del lobo. Por un lado, podría permitir la creación de una “zona de amortiguación” con el olor para proteger al ganado en áreas cercadas. No obstante, esta estrategia podría tener que limitarse solo a las explotaciones con alta frecuencia de ataques, debido a la dificultad de aplicarla a todas las explotaciones sujetas a riesgo, especialmente en sistemas ganaderos complejos. Este método puede resultar seguro para el depredador porque el propio efecto aversivo hace que no se produzcan ingestiones repetidas del cebo con el antiparasitario.

Por otro lado, la aversión condicionada a la presa podría usarse en casos muy concretos para proteger a animales de alto valor que se encuentran en extensivo, colocándoles un dispositivo (por ejemplo, un collar) que pueda desprender el olor al que se ha generado la aversión. El desarrollo de un dispositivo de este tipo, con bajo mantenimiento y un olor fácilmente recargable, puede ser esencial para la implementación de la aversión condicionada al olor en ganado en libertad en áreas remotas.

El desarrollo de esta técnica requiere de su testado en condiciones de campo para determinar si efectivamente puede ser una herramienta que se sume al “kit” de intervenciones no letales orientadas a minimizar la presión depredadora del lobo sobre el ganado. Además, su estudio en campo tiene el potencial de ofrecer otros posibles usos en el ámbito de la conservación y el manejo de la fauna silvestre.

 

La entrada El IREC avanza en prevenir la depredación del ganado por el lobo mediante aversión condicionada a la presa aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Los estudiantes instalan pancartas y lazos en diferentes espacios de la UCLM para concienciar y visibilizar la lucha contra el cáncer
Universidad

Los estudiantes instalan pancartas y lazos en diferentes espacios de la UCLM para concienciar y visibilizar la lucha contra el cáncer

Por informaciones
3 febrero, 2023
0

Los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo y las sedes de Almadén y Talavera de la Reina lucirán...

Leer más
La UCLM avanza en el diseño del Máster de Excelencia en Gestión Sostenible de Empresas Turísticas

La UCLM avanza en el diseño del Máster de Excelencia en Gestión Sostenible de Empresas Turísticas

3 febrero, 2023
El IREC lidera la propuesta europea para la vigilancia de las enfermedades transmisibles zoonóticas desde la fauna silvestre

El IREC lidera la propuesta europea para la vigilancia de las enfermedades transmisibles zoonóticas desde la fauna silvestre

2 febrero, 2023
La facultad de Trabajo Social de Cuenca celebrará elecciones el 18 de abril para elegir a su decano o decana

La facultad de Trabajo Social de Cuenca celebrará elecciones el 18 de abril para elegir a su decano o decana

1 febrero, 2023
Abierta la inscripción en la Olimpiada de Telecomunicaciones para niveles preuniversitarios que organiza la Politécnica de Cuenca

Abierta la inscripción en la Olimpiada de Telecomunicaciones para niveles preuniversitarios que organiza la Politécnica de Cuenca

1 febrero, 2023
La UCLM acoge en el Campus de Cuenca el Congreso Internacional sobre Contratación Pública

La UCLM acoge en el Campus de Cuenca el Congreso Internacional sobre Contratación Pública

31 enero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In