• Contacto
miércoles, 2 julio 2025
18 °c
Cuenca
25 ° Jue
26 ° Vie
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

El Meadows Museum de Dallas acoge una exposición de la colección del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca

Por informaciones
23 diciembre, 2024
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
El Meadows Museum de Dallas acoge una exposición de la colección del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
El Museo Meadows de la SMU acoge hasta el 18 de junio la primera gran exposición de pintura y escultura abstracta española que tendrá lugar en Estados Unidos desde la década de 1970. Titulada Bajo la sombra de la dictadura: La creación del Museo de Arte Abstracto Español, la muestra presenta una amplia selección de lo más destacado del museo creado en 1966 por Fernando Zóbel y dirigido desde 1981 por la Fundación Juan March, cuyo edificio histórico en Cuenca (España) está siendo renovado en la actualidad.
El Meadows Museum de Dallas acoge una exposición de la colección del Museo de Arte Abstracto Español de CuencaLa presentación de Dallas es la única sede estadounidense de esta exposición itinerante plurianual, que también ha incluido sedes en España y posteriormente en Alemania. Presenta tanto a artistas mundialmente reconocidos como Eduardo Chillida, José Guerrero, Pablo Palazuelo, Antonio Saura y Antoni Tàpies, como a sus contemporáneos menos conocidos, reuniendo más de cuarenta obras de arte de más de treinta artistas activos en las décadas de 1960 y 1970.
Acompaña a la exposición un catálogo profusamente ilustrado que explora la historia del Museo de Arte Abstracto Español en el contexto cultural y político de la última década del régimen de Francisco Franco, coeditado por Clarisse Fava-Piz, comisaria de la exposición y Mellon Curatorial Fellow 2021-2023 del Meadows, y Amanda W. Dotseth, nueva directora del Museo Meadows.
“Esta es una oportunidad increíble para ver la colección del Museo de Arte Abstracto Español en los Estados Unidos, normalmente lejana, en el contexto de la historia del arte español del Museo Meadows, mostrando la historia del arte abstracto español durante un período políticamente turbulento», dijo la directora del Museo, Amanda W. Dotseth. «Esta sugerente colección de renombre mundial tiene mucho que enseñarnos sobre la historia, el proceso artístico, la colaboración y la materialidad, mostrando la gran diversidad de la abstracción española, desde el informalismo hasta el arte abstracto geométrico».
“Esta exposición es el sueño común de dos instituciones hecho realidad”, declaró Manuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March y del Museo de Arte Abstracto de Cuenca. “Una es el Meadows, institución ligada tradicionalmente al arte español. Otra, la Fundación Juan March, que tiene la responsabilidad de velar por el museo y la colección legada por Zóbel. Este sueño hecho realidad consiste en que el conjunto más significativo del arte abstracto español haya viajado y se presente ahora en Dallas”.
El artista y coleccionista Fernando Zóbel (1924-1984), fundador del Museo de Arte Abstracto Español, decidió instalarlo en Cuenca cuando, en 1963, el alcalde de la ciudad le ofreció un bloque de edificios centenarios abandonados conocidos como «Casas Colgadas. El museo abrió al público en 1966. Zóbel donó a la Fundación Juan March en 1980 su colección de pintura, escultura, dibujo y obra gráfica; desde entonces, la fundación es la titular del museo.
Las recientes reformas de climatización de este espacio han permitido que una parte significativa de la colección haya viajado a distintas sedes a lo largo de 2022 y 2023. En 2022, en el Centro José Guerrero de Granada y las fundaciones Catalunya-La Pedrera y Suñol en Barcelona. Después de su presencia en Meadows, viajarán al Ludwig Museum Koblenz.
La programación relacionada con la exposición incluye colaboraciones con Dallas Film para el ciclo Film and Franco y con la incubadora de artes sin ánimo de lucro Cedars Union para las charlas presenciales en la galería, a cargo de artistas afincados en Dallas. Una audioguía bilingüe, accesible desde cualquier lugar a través de la página web del museo, analiza seis obras a lo largo de la exposición, recogiendo las voces de estudiosos de ambos lados del Atlántico, entre ellos Celina Quintas, coordinadora del Museo de Arte Abstracto Español, y el artista José María Yturralde, cuya obra Ritmo (1966) está expuesta.
La serie de charlas virtuales Más allá del museo se centrará esta primavera en el arte, la cultura y la vida en la España franquista (1939-75), mientras que Robert Lubar Messeri (profesor asociado de Arte Moderno del Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York y conservador de Joan Miró en el Museo Serralves de Oporto, Portugal) pronunciará una conferencia en persona sobre el crecimiento del arte abstracto en España durante la década de 1950.
Esta exposición ha sido organizada por el Museo Meadows con la colaboración de la Fundación Juan March y está financiada por una generosa donación de la Fundación Meadows. El apoyo promocional corre a cargo del Dallas Tourism Public Improvement District.
informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Antonio Serrano regresa a Estival de la mano de los Flamenco Messengers
Cultura

Antonio Serrano regresa a Estival de la mano de los Flamenco Messengers

Por informaciones
1 julio, 2025
0

Estival Cuenca vivirá una fusión de géneros este miércoles, 2 de julio, a partir de las 20:00 horas en el...

Leer másDetails
El Colegio Oficial de Médicos de Cuenca acoge la muestra de la Fundación Antonio Pérez “Desde un posible cielo. Estampas 1978-2024”

El Colegio Oficial de Médicos de Cuenca acoge la muestra de la Fundación Antonio Pérez “Desde un posible cielo. Estampas 1978-2024”

1 julio, 2025
Luar Na Lubre transporta Estival Cuenca a otra dimensión

Luar Na Lubre transporta Estival Cuenca a otra dimensión

1 julio, 2025
Las Migas traerán la noche más flamenca a Estival Cuenca

Las Migas traerán la noche más flamenca a Estival Cuenca

30 junio, 2025
“Noche Ancestral” en Estival Cuenca con Luar na Lubre y Cuélebre

“Noche Ancestral” en Estival Cuenca con Luar na Lubre y Cuélebre

30 junio, 2025
Eduardo Fernández deleita con un entregado recital en Estival Cuenca

Eduardo Fernández deleita con un entregado recital en Estival Cuenca

30 junio, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com