• Contacto
sábado, 30 septiembre 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

¿El móvil te avisa de los pasos que das al día? Un estudio científico establece que dar entre 7000 y 9000 pasos al día reduce el riesgo de mortalidad prematura

Por informaciones
14 septiembre, 2023
en Universidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
¿El móvil te avisa de los pasos que das al día? Un estudio científico establece que dar entre 7000 y 9000 pasos al día reduce el riesgo de mortalidad prematura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Un estudio internacional en el que ha participado el investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Asier Mañas establece que caminar entre 7000 y 9000 pasos al día reduce el riesgo cardiovascular y la mortalidad prematura. La investigación apunta por primera vez la cifra óptima, que estaría en torno a los 8800, aunque con 7200 pasos ya se alcanzan la mayoría de los beneficios en la población adulta.

 

¿El móvil te avisa de los pasos que das al día Un estudio científico establece que dar entre 7000 y 9000 pasos al día reduce el riesgo de mortalidad prematuraEl estudio, publicado recientemente en una de las revistas de referencia mundial  en Cardiología, Journal of the American College of Cardiology, propone por primera vez el número óptimo de pasos con el cual se alcanza la mayor parte de los beneficios en la mayor parte de las personas, y demuestra, además, que el ritmo al que se dan los pasos tiene también beneficios adicionales.

“Durante mucho tiempo, la creencia popular ha sido que se necesitaban alrededor de 10 000 pasos diarios para mejorar la salud, una concepción que surgió en Japón en la década de 1960 sin respaldo científico”, explica Asier Mañas. El investigador, que en la actualidad se encuentra realizando una estancia Margarita Salas en el Grupo de investigación Centro Mixto (UCM-ISCIII) de evolución y comportamiento humano, señala que “los hallazgos de este estudio respaldan la idea de que un objetivo de salud razonable para la mayoría de las personas está en el rango de 7000 a 9000 pasos diarios”.

La investigación ha sido realizada en colaboración entre investigadores e investigadoras de Holanda (Radboud University Medical Center), España (Universidades de Castilla-La Mancha, Complutense de Madrid y Granada) y Estados Unidos (Iowa State University) e incluye datos de 12 estudios a nivel mundial. Entre ellos, se encuentra el Estudio Toledo Envejecimiento Saludable (ETES), llevado a cabo en el Hospital Virgen del Valle (Complejo Hospitalario Universitario de Toledo).

Los científicos han realizado una revisión sistemática de la literatura y meta-analizaron datos estos doce estudios internacionales que involucraron a más de 110 000 participantes. En línea con otros estudios recientes, la investigación pone de manifiesto que los beneficios para la salud se estabilizan en menos de 10 000 pasos diarios.  “Lo que destaca de nuestro estudio es que, por primera vez, hemos definido objetivos de pasos concretos en relación con variables de salud”, afirma Asier Mañas.

Según indica, dar más pasos no supondría ningún riesgo. “Nuestro estudio ha revelado que incluso alcanzar 16 000 pasos al día no conlleva riesgos y, de hecho, puede ofrecer beneficios adicionales en comparación con caminar de 7000 a 9000 pasos diarios”. Además, la cantidad de pasos objetivo debe adaptarse a la edad, ya que las personas más jóvenes pueden aspirar a metas más altas que las personas de mayor edad. “Observamos que un incremento de 1000 pasos diarios, alrededor de 10 minutos andando, podía tener un impacto en la salud, lo cual puede ser un objetivo alcanzable para todas aquellas personas con bajos niveles de actividad física».

El estudio no revela ninguna diferencia entre hombres y mujeres. Otro descubrimiento relevante es que caminar a un ritmo más rápido se relaciona con una disminución en el riesgo de mortalidad, independientemente de la cantidad total de pasos al día. “Observamos que la cadencia, el número de pasos por minuto, también tenía una relación muy fuerte con el riesgo cardiovascular y de mortalidad prematura. Una mayor cadencia o intensidad de paso se relacionó con beneficios adicionales en la salud”, explica.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La UCLM será el patrocinador principal de las competiciones regionales de fútbol femenino
Universidad

La UCLM será el patrocinador principal de las competiciones regionales de fútbol femenino

Por informaciones
30 septiembre, 2023
0

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; y el presidente de la Federación de Fútbol de...

Leer más
La Escuela Politécnica de Cuenca acoge el Congreso Internacional de Expresión Gráfica Aplicada a la Edificación, APEGA 2023

La Escuela Politécnica de Cuenca acoge el Congreso Internacional de Expresión Gráfica Aplicada a la Edificación, APEGA 2023

29 septiembre, 2023
La Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca conmemora la III Semana del Turismo con la participación de medio centenar de estudiantes

La Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca conmemora la III Semana del Turismo con la participación de medio centenar de estudiantes

28 septiembre, 2023
La UCLM celebra este viernes 29 de septiembre ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras’ en Cuenca

La UCLM celebra este viernes 29 de septiembre ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras’ en Cuenca

27 septiembre, 2023
La UCLM muestra en el Museo Reina Sofía la aportación del artista británico Tim Etchells y de su influyente colectivo Forced Entertainment

La UCLM muestra en el Museo Reina Sofía la aportación del artista británico Tim Etchells y de su influyente colectivo Forced Entertainment

26 septiembre, 2023
Cuatro estudiantes de la Escuela Politécnica de Cuenca obtienen el segundo premio del HackForGood de Telefónica con un proyecto para mejorar la salud mental

Cuatro estudiantes de la Escuela Politécnica de Cuenca obtienen el segundo premio del HackForGood de Telefónica con un proyecto para mejorar la salud mental

25 septiembre, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In