• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
16 °c
Cuenca
13 ° Sáb
12 ° Dom
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

El sector agroalimentario y el medio rural han recibido la mayor inyección económica de la región: “más de 1.000 millones de euros” de liquidez en un año

Por informaciones
15 octubre, 2020
en Actualidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
0
El sector agroalimentario y el medio rural han recibido la mayor inyección económica de la región: “más de 1.000 millones de euros” de liquidez en un año
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

A un día de finalizar el año agrario, mañana 15 de octubre, el sector agroalimentario y el medio rural de Castilla-La Mancha ha recibido una inyección total de más de 1.000 millones de euros. Una “cifra impresionante” que pone de manifiesto la importancia del sector y de una política, la Política Agraria Común, que es responsable de “uno de cada cuatro euros que se invierten en la economía de Castilla-La Mancha en un año normal”.

El sector agroalimentario y el medio rural han recibido la mayor inyección económica de la región “más de 1.000 millones de euros” de liquidez en un año
La Política Agraria Común es responsable de “uno de cada cuatro euros que se invierten en la economía de Castilla-La Mancha en un año normal”, ha dicho hoy Arroyo.

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo así lo ha señalado durante el Foro Agro Santander organizado por la Tribuna de Ciudad Real y el Banco Santander, celebrado esta tarde desde la capital regional, emitido en directo en internet, y que ha contado con la presencia de Sonia Colomar, directora territorial de Banco Santander y Lorena Ruiz Ponce, directora de negocio Agroalimentario de la entidad, estando moderado por el director del medio de comunicación, Diego Murillo.

En su ponencia, bajo el título ‘El sector agroalimentario en tiempos de COVID’, Arroyo ha desgranado esta cuantía, explicando que de esos más de 1.000 millones de euros, el Programa de Desarrollo Rural ha supuesto un desembolso de casi 200 millones de euros y las ayudas directas de la PAC, cerca de 800 millones de euros, a lo que se le unen, ha descrito, otras políticas que inciden de “manera indirecta” en los agricultores y ganaderos.

Martínez Arroyo ha destacado la labor del sector agroalimentario, antes de la pandemia y durante la misma. “Ha estado a la altura” ha dicho, y hay que reivindicar el trabajo realizado, reconociéndoselo a todos los eslabones de la cadena agroalimentaria esta tarde de nuevo.

Un sector que representa el 16 por ciento del Producto Interior Bruto de Castilla-La Mancha y que es el motor económico en el medio rural y también en el medio urbano.

Con estos datos, Martínez Arroyo ha destacado que en los meses de mayor dificultad de la pandemia, en pleno confinamiento, el agroalimentario ha representado el 50 por ciento de la exportación de la región, y de enero a julio el sector supone el 37% de la exportación Castilla-La Mancha, con un incremento de un 2 por ciento respecto a las mismas fechas del año anterior.

Además, ha generado empleo, y en los últimos cinco años el desempleo del sector se ha visto reducido a la mitad de lo que existía en la comunidad en el año 2014.

Martínez Arroyo ha resaltado la importancia de un sector que no se deslocaliza y que representa en la mayoría de los casos la industria más importante de los municipios, incluso más que en una ciudad.

Importancia del sector vitivinícola

Palabras también para el sector vitivinícola de la región, tras el que hay 85.000 viticultores y un “territorio se apoya en nuestras viñas” y una región en la que se apuesta por la calidad. Así, ha dicho, que la calidad de la vendimia recientemente finalizada, es “la mejor en los últimos 10 años”.

En ayudas, ha recibido 113 millones euros, el 53 por ciento del total del apoyo al sector del vino. Como también se ha apoyado a otros sectores que desde el primer minuto estuvieron afectados por la pandemia como el del ovino y caprino, o el lácteo, garantizándose la recogida de la leche. Y es que en estos meses, más que nunca, la administración ha estado, ha indicado el consejero, “a disipación del sector”, apoyándole.

Consciente de que “no hemos salido de dificultad”, ha expresado, ya se está trabajando de cara al futuro, donde se tendrá muy en cuenta las ayudas que lleguen a la región del plan de recuperación y resiliencia del Gobierno de España.

El anticipo de la PAC, el primer día posible

Y se seguirá inyectado dinero al campo castellanomanchego. El siguiente pago, el anticipo de la PAC el próximo 16 de octubre – el primer día que es posible hacerlo – con 352 millones de euros para cerca de 100.000 perceptores. Una PAC, ha dicho, que “es hoy más necesaria que nunca” y ante cuyo nuevo periodo, Castilla-La Mancha ha mostrado su posición hacia un modelo en el que se priorice a agricultores profesionales, y donde se apuesta por la agricultura familiar, sin dejar atrás a los pequeños.

En el foro de esta tarde, también se ha hablado de dos aspectos que están de actualidad y que afectan al sector agroalimentario y sus productos: los aranceles de EEUU y el Brexit. Al respecto, el titular de Agricultura regional ha apelado a la responsabilidad de los dirigentes mundiales para que no olviden que «el comercio es fundamental».

La incorporación de jóvenes, la agricultura ecológica, o los alimentos de calidad diferenciada con el próximo anuncio de los ganadores de los premios Gran Selección en su XXXI edición, han sido otros de los asuntos abordados.

Para finalizar, Martínez Arroyo ha subrayado el papel de la mujer en el medio rural, de forma previa a la jornada que se celebra mañana jueves. Ha apelado a la importancia de su visibilización y al trabajo realizado de la mano con el Gobierno de Castilla-La Mancha que ha hecho posible la aprobación de la Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales que obliga a que, al menos, la mitad de los consejos de administración de las empresas agroalimentarias particulares estén compuestos por mujeres, para poder acceder a las ayudas públicas como la Focal.  “De pasos valientes está hecho el futuro”, ha finalizado el consejero en su comparecencia.

 

La entrada El sector agroalimentario y el medio rural han recibido la mayor inyección económica de la región: “más de 1.000 millones de euros” de liquidez en un año aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Castilla-La Mancha y Japan Trade Bureau acuerdan establecer vías de colaboración para favorecer la llegada del turismo japonés a la región
Actualidad

Castilla-La Mancha y Japan Trade Bureau acuerdan establecer vías de colaboración para favorecer la llegada del turismo japonés a la región

Por informaciones
9 mayo, 2025
0

El Gobierno de Castilla-La Mancha y la mayor operadora turística de Japón, Japan Trade Bureau (JTB), han acordado establecer vías...

Leer másDetails
Page confía en que León XIV sea “un contrapunto estadounidense” que ofrezca “respuestas a las contradicciones del momento”

Page confía en que León XIV sea “un contrapunto estadounidense” que ofrezca “respuestas a las contradicciones del momento”

9 mayo, 2025
Castilla-La Mancha pide al Gobierno de España cumplir el compromiso de la matrícula universitaria gratuita

Castilla-La Mancha pide al Gobierno de España cumplir el compromiso de la matrícula universitaria gratuita

9 mayo, 2025
Martínez Guijarro se felicita por el acuerdo para tramitar el nuevo Estatuto de Autonomía: “Aquí buscamos el diálogo con todo el mundo”

Martínez Guijarro se felicita por el acuerdo para tramitar el nuevo Estatuto de Autonomía: “Aquí buscamos el diálogo con todo el mundo”

8 mayo, 2025
Page remarca el “esencial” legado patrimonial de Castilla-La Mancha para promocionar la región ante profesionales turísticos en Japón

Page remarca el “esencial” legado patrimonial de Castilla-La Mancha para promocionar la región ante profesionales turísticos en Japón

8 mayo, 2025
La Junta abre la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF y al Impuesto de Sociedades, dotada con más de 17 millones de euros

La Junta abre la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF y al Impuesto de Sociedades, dotada con más de 17 millones de euros

8 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com