• Contacto
lunes, 20 octubre 2025
15 °c
Cuenca
15 ° Lun
14 ° Mar
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Encuentro entre la escuela rural y la Facultad de Educación de Cuenca

Por informaciones
25 noviembre, 2023
en Además, en Cuenca
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
Encuentro entre la escuela rural y la Facultad de Educación de Cuenca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Este viernes se celebró en el edificio Fray Luis de León de la Facultad de Educación de Cuenca (UCLM) la primera sesión de las Jornadas de Escuela Rural Conectada y Currículo LOMLOE”, enmarcada dentro del Seminario Permanente Escuela Rural y Comunidad, organizado por la Cátedra de Reto Demográfico de la Diputación de Cuenca y la UCLM junto con la Facultad de Educación de Cuenca que celebrará su segunda sesión este sábado en Villalba de la Sierra.

 

La inauguración corrió a cargo de Ana Rosa Bodoque, decana y directora del curso, que estuvo acompañada de Lucio César Calleja Bachiller, Director General de Innovación Educativa y Centros de la Junta de Comunidades; José María Martínez Navarro, coordinador de programas de la Cátedra de Oportunidades para el Reto Demográfico; Gustavo Martínez Morales delegado de Educación, Cultura y Deportes en Cuenca y Yolanda Fernández Valverde, maestra en el CRA Segóbriga y profesora de la Facultad de Educación.

Encuentro entre la escuela rural y la Facultad de Educación de Cuenca
Fotografía: Elena Lara

Tras la inauguración Lucio César Calleja Bachiller, director General de Innovación Educativa y Centros de JCCM, realizó la ponencia inaugural bajo el título “La LOMLOE: un nuevo horizonte para la escuela rural” en la que comenzó resaltar que la actual ley educativa LOMLOE, en la que trabajó como Subdirector General de Ordenación Académica del Ministerio de Educación y Formación Profesional, no es una ley que rompe con todo lo anterior, modifica lo que ya existía sin romper los principios y fines de la ley orgánica 2/2006, sino que busca conseguir objetivos como la modernización del sistema educativo, recuperar la equidad y la capacidad exclusiva de desarrollo de los centros.

En este sentido, resaltó que la LOMLOE, trata de atender con las mismas condiciones a los alumnos de la ciudad como los que desarrollan su proceso educativo en lo rural mediante diversas iniciativas como las ayudas de Programas de cooperación territorial o medidas de apoyo como programas de cooperación territorial como PROA+, Unidades de Acompañamiento y Orientación o el impulso a la escolarización del primer ciclo de Educación Infantil, bienestar emocional, educación inclusiva.

Lucio Calleja, también expuso que considera fundamental el apoyo de las instituciones frente a las dificultades que aparecen en el entorno rural para desarrollar la educación. “El apoyo a la escuela rural y zonas desfavorecidas viene soportado de muchos ámbitos, hay un compromiso político y como funcionarios de atender a la población esté donde esté en las mejores condiciones”.

Tras la intervención del Director General, José María Martínez Navarro, codirector del seminario y director de los Trabajos Fin de Grado cuyos resultados se expondrían a continuación, expuso brevemente las implicaciones que tiene el Currículo LOMLOE en la didáctica multigrado. Tras su intervención cuatro recién tituladas en el Grado de Primera que han realizado sus trabajos de fin de grado en temáticas relacionadas con la escuela rural pasaron a presentarlos.

En primer lugar, Marta Morena Murcia presentó un análisis teórico de cómo se aplicar en la escuela rural el modelo educación de comunidad de aprendizaje, basado en los principios y prácticas de inclusión, igualdad y diálogo, resultado de haber participado en anteriores jornadas de este seminario permanente en las que pudo conocer de primera mano experiencias reales de comunidades de aprendizaje en el ámbito rural.

El Folclore como éxodo de unión entre generaciones, fue el tema presentado por Irene Durán Pámpanas. Irene hizo una propuesta basada en las relaciones intergeneracionales a través del folclore popular mediante cinco situaciones de aprendizaje para ver que el  cancionero popular infantil sigue en la memoria de los más jóvenes.

Mediante los juegos tradicionales, la alumna de la facultad de educación,  Irene Ávila Rodríguez presenta su Trabajo Fin de Grado. Explica su objetivo como “fomentar recreos activos en el aula”, realizando así una propuesta integradora de nacionalidades, ejemplificando la pluralidad de la escuela rural de Tragacete. “Se pretende fomentar los recreos activos en el aula y va enfocada al aula unitaria que es una realidad en Castilla-La Mancha”, explicó Irene. Una propuesta que incluye dentro de ella a toda la comunidad educativa, facilitando así la integración de las familias en la escuela.

La propuesta de Lucia Esparcia se desenvuelve en el entorno de la alimentación saludable y conciencia en el deporte. El desarrollo de esta propuesta que lleva por título “El Masterchef de la bisabuela” consta de cuatro fases saludables y sostenibles para la elaboración culinaria de Navidad. El objetivo de esta propuesta es empezar a tener hábitos saludables en el día a día como comenta Lucia Esparcia: “Una vez que ellos reconozcan y adquieran hábitos de vida saludable puede ser algo que mantengan para toda la vida.”

Tras estas presentaciones se celebró un taller dialógico entorno al tema “Currículo LOMLOE: Oportunidades para la innovación desde la Escuela Rural”, moderado por Yolanda Fernández Valverde y el que participaron claustro de maestras y maestros de distintos colegios rurales de la provincia de Cuenca, así como profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha, que forman parte del Seminario permanente en Escuela Rural y Currículo LOMLOE. Estas jornadas tendrán su continuación a lo largo de este sábado 25 de noviembre en las instalaciones del colegio “Miguel Delibes” de Villalba de la Sierra.

Texto: Paula Úbeda (El Tomanotas)

Entrada anterior

Cuenca promociona junto a las Ciudades Patrimonio y Paradores su oferta de turismo en los Países Bajos

Próxima entrada

El lobby SSPA aporta su experiencia en el Seminario internacional de altos expertos en prestación de servicios de seguridad en zonas despobladas

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Huye tras provocar un accidente en Cuenca pero la Policía Local lo localiza a dos kilómetros
Además, en Cuenca

Huye tras provocar un accidente en Cuenca pero la Policía Local lo localiza a dos kilómetros

Por informaciones
19 octubre, 2025
0

El conductor ha sido denunciado por abandonar el lugar del siniestro y deberá hacerse cargo de los daños ocasionados en...

Leer másDetails
Un despiste provoca una salida de vía en la rotonda de Hermanos Becerril en Cuenca

Un despiste provoca una salida de vía en la rotonda de Hermanos Becerril en Cuenca

18 octubre, 2025
CEOE-Cepyme Cuenca celebra el día 22 en Villalba de la Sierra el Foro SSPA Cuenca frente a la despoblación

CEOE-Cepyme Cuenca celebra el día 22 en Villalba de la Sierra el Foro SSPA Cuenca frente a la despoblación

17 octubre, 2025
Un total de 43 clubes o entidades deportivas son beneficiarias de la convocatoria de ayudas del Ayuntamiento de Cuenca

Un total de 43 clubes o entidades deportivas son beneficiarias de la convocatoria de ayudas del Ayuntamiento de Cuenca

17 octubre, 2025
Desarrollo Sostenible impulsa la instalación de mallas en las pistas de pádel de la provincia de Cuenca para evitar la mortalidad de aves

Desarrollo Sostenible impulsa la instalación de mallas en las pistas de pádel de la provincia de Cuenca para evitar la mortalidad de aves

17 octubre, 2025
Un herido tras un accidente de patinete eléctrico en una rotonda de Cuenca

Un herido tras un accidente de patinete eléctrico en una rotonda de Cuenca

16 octubre, 2025
Próxima entrada
El lobby SSPA aporta su experiencia en el Seminario internacional de altos expertos en prestación de servicios de seguridad en zonas despobladas

El lobby SSPA aporta su experiencia en el Seminario internacional de altos expertos en prestación de servicios de seguridad en zonas despobladas

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com