• Contacto
domingo, 19 octubre 2025
12 °c
Cuenca
15 ° Lun
13 ° Mar
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Excelentes resultados en la evaluación del Estival Científico 23

Por informaciones
26 noviembre, 2023
en Cultura
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
0
Excelentes resultados en la evaluación del Estival Científico 23
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El IV Encuentro Internacional de Docentes de Música de Cuenca/XII Jornadas de Didáctica de la Música y Musicología concluyó el pasado sábado 18 de noviembre de 2023 con un notorio éxito a tenor de la evaluación realizada por el 87% de los asistentes diarios, Cabe destacar el hecho de que, un año más, se agotaron las 120 inscripciones puestas a disposición de los interesados un mes antes de su celebración.
En primer lugar, en la recepción de los asistentes se recogieron datos acerca de su procedencia y filiación. Así, en el primer ámbito cabe destacar la presencia en Cuenca de personas procedentes de tres países (Italia, Venezuela e Italia), 12 comunidades autónomas españolas (Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Murcia, La Rioja y País Vasco) y 35 poblaciones diferentes (Albacete, Almería, Alicante, Ávila, Barcelona, Cáceres, Cádiz, Canet, Caracas, Castellón, Cheste, Chiclana, Ciudad Real, Cuenca, Denia, Granada, Checa, Guadalajara, Irún, León, Logroño, Madrid, Málaga, Mérida, Mota del Cuervo, Murcia, Roma, Santander, Seseña, Sevilla, Talavera de la Reina, Toledo, Puerto de Santa María, Valencia y Zaragoza).

Excelentes resultados en la evaluación del Estival Científico 23El cuestionario de evaluación del IV Encuentro/XII Jornadas, fue validado previamente por un núcleo de expertos. Posee carácter cualitativo y anónimo y fue efectuado en la plataforma Google Forms, que permite la recopilación automática con Google Sheets y el diseño rápido de gráficos. Por supuesto, el formulario no fue completado por ningún miembro de la organización y se envió a los asistentes de forma personal tanto por correo convencional como a través de un mensaje en la plataforma de congresos de la UCLM en la que se registraron al matricularse al mismo.
En las 20 cuestiones que lo integraron se les daba a elegir entre varias opciones (matrícula de honor/ sobresaliente/ notable/ bien/suficiente y muy mejorable o excelente/muy adecuada/adecuada/correcta/muy mejorable). Además, se prestaba espacio para opiniones y otras indicaciones. Como se apuntó, fue efectuada, de media, por el 87% de los asistentes, ya que algunas cuestiones no eran obligatorias. En caso de no haber podido acudido a esa actividad en concreto por alguna causa, se daba la opción de no contestarla.

Así, en primer lugar, el trabajo del equipo organizativo ha sido valorado con matrícula de honor por el 74,14% de los encuestados. Mientras, un 22,41% optaron por el sobresaliente y un 3,50% por el notable, sin existir calificaciones menores:

A continuación, el programa académico del IV Encuentro/XII Jornadas ha sido también valorado con la máxima calificación, matrícula de honor, por el 55,74% de los encuestados. Mientras, un 39,34% optaron por el sobresaliente y un 4,91% por el notable (tampoco hubo ninguna calificación menor):

En cuanto a las ponencias y talleres, evaluados de forma individual, fueron caracterizados como excelentes el ofrecido por el profesor canario de la Universidad de Alicante y creador del método BAPNE Francisco Javier Romero Naranjo, con un 88,88%. Le siguen muy de cerca la Escuela Coral Jardín Menesteo del Puerto de Santa María, Cádiz, con un 88,07%, la propuesta de la profesora de la Facultad de Educación de Toledo (UCLM) y el docente del conservatorio de esta ciudad María José Sánchez Parra & Pedro Varea (86,79%), la del profesor de la Universidad de Barcelona Pep Alsina (73,21%) y la de la docente de Cantabria María Jesús Camino (54,84%).

Otros aspectos evaluados y juzgados mayoritariamente como excelentes fueron la difusión y trabajo en redes sociales y correos enviados a los asistentes, juzgado como excelente por el 74,14% de los participantes en la muestra, los materiales entregados en la inscripción a los mismos (71,26%), la presentación del Estival Científico (69,11%), los espacios, es decir, el salón de grados y el gimnasio de la Facultad de Educación de Cuenca (57,47%), la mesa de comunicaciones 1 (56,1%), la mesa de comunicaciones 2 (48%) y las cenas en Plazería (47,22%) y en el Parador de Cuenca (40,54%).

Por el contrario, han sido mayoritariamente señalados como mejorables tanto la fecha elegida para el desarrollo del Estival Científico en el calendario (algunos comentarios señalaron que se acercaba mucho a la celebración de santa Cecilia/Día de la Música, momento en que muchos docentes y músicos preparan y/o participan en distintos festivales, actos y conciertos, por lo que el volumen de trabajo aumenta), y las comidas celebradas en la Facultad de Educación. Por supuesto, tanto estos datos como las indicaciones recibidas en forma de comentarios serán valorados de forma concienzuda por la organización para mejorarlos en posteriores ediciones.

Con respecto a la filiación de los participantes, señalaron su centro de trabajo o de estudios 14 estudiantes de conservatorio y universidad y de docentes que trabajan en muy diferentes etapas educativas. Encabeza el listado los maestros de 39 colegios de Educación Infantil y Primaria o colegios rurales agrupados: CEIP “Albar Fáñez”, CEIP “Antonio Machado”, CEIP “Auleses”, CEIP “Azorín”, CEIP “Blas Infante”, CEIP “Carlos Vázquez”, CEIP “Carretas”, CEIP “Cervantes”, CEIP “Costa Illobera”, CEIP “Cuartillo”, CEIP “El Quiñón”, CEIP “Gregori Mayans”, CEIP “Gregorio Miñano”, CEIP “Isabel la Católica”, CEIP “José Tarradellas”, CEIP “Juan Navarro”, CEIP “La constitución”, CRA “La Paz”, CEIP “Lluis Vives”, CEIP “Mariana de Pineda”, CEIP “Miguel de Cervantes”, CEIP “Montijo”, CEIP “Navalmorcuende”, CEIP “Óscar Esplá”, CEIP “Pau de la Muntanya”, CEIP “Príncipe Felipe”, CEIP “Rabassa”, CEIP “Reyes Católicos”, CEIP “Río Henares”, CEIP “San Fernando”, CEIP “San Gabriel”, CEIP “San Pablo”, CEIP “Santo Domingo de Guzmán”, CEIP “Tierno Galván”, CEIP “Zamora”, CEIP “Zaragoza Sur”, Centro Internacional María Montessori, CRA “Río Tajo” y CRA “Sexma de la Sierra”.

Del mismo modo, han acudido al IV Encuentro/XII Jornadas representantes de 9 escuelas de música (Astigarragako Herri Escola, Albacete, Ars Nova, Canet, Cuenca, León, Mota del Cuervo, Música Moderna, Toledo), 7 conservatorios (Ávila, Chiclana, Granada, Mota del Cuervo, Santander, Valencia y Toledo), otras tantas universidades (Alicante, Autónoma de Madrid, Barcelona, Castellón y los campus de Albacete, Cuenca y Toledo de la UCLM), 6 institutos (IES “Cantillana”, IES “Galileo Galilei”, IES “Javier García Téllez”, IES “Martín y Soler”, IES “Santiago Grisolía” e IES Valentín Turienzo,”), 3 centros de profesores y recursos (CEFIRE de Orihuela, Centro de Profesores de Cádiz y Centro de Profesores “La Gaviota”) y 2 academias (Academia de Roma y Aula Virtual Música).

En el ámbito de la perspectiva de género, de las 27 personas que intervienen como ponentes, talleristas, comunicantes o moderadores, 13 son mujeres y 14 hombres.

El Estival Científico 2023 ha estado organizado por Estival Cuenca y la Universidad de Castilla-La Mancha. En el apartado de patrocinadores y además de los dos anteriores, han contribuido la Facultad de Educación de Cuenca, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el Consorcio Ciudad de Cuenca y el Departamento de Didáctica de la Educación Física, Artística y Música de la UCLM. Han colaboran Plazería, Parador de Cuenca, Pub Los Clásicos, Ediciones Narcea, el Hotel Torremangana y AUDIEMUS (Asociación Universitaria de Docentes e Investigadores de Educación Musical).
Por último, las fechas que se barajan para la celebración del V Encuentro Internacional de Docentes de Música de Cuenca/XIII Jornadas de Didáctica de la Música y Musicología son el 8, 9 y 10 de noviembre de 2024. Se integrarán como ocurre desde su primera edición en Estival Cuenca 24, que también se realizará entre el 27 de junio y el 6 de julio de ese año.

Entrada anterior

Toledo sienta las bases para iniciar el ensayo clínico sobre nuevos dispositivos para la detección de cáncer de mama en el que participarán 10.000 mujeres

Próxima entrada

La innovación pedagógica de las próximas décadas vendrá del mundo rural

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La Fundación Antonio Pérez presenta una nueva exposición en su sede de Sigüenza
Cultura

La Fundación Antonio Pérez presenta una nueva exposición en su sede de Sigüenza

Por informaciones
16 octubre, 2025
0

Ayer se inauguró la exposición “Equipo Crónica, en los fondos de la Fundación Antonio Pérez”, en el Centro de Arte...

Leer másDetails
El Día de la Catedral 2025 dedicado ‘In Memoriam’ al artista Gustavo Torner

El Día de la Catedral 2025 dedicado ‘In Memoriam’ al artista Gustavo Torner

15 octubre, 2025
La Diputación de Cuenca destina cerca de 150.000 euros en ayudas para las actividades culturales de los ayuntamientos de la provincia

La Diputación de Cuenca destina cerca de 150.000 euros en ayudas para las actividades culturales de los ayuntamientos de la provincia

15 octubre, 2025
Aguirre acoge la exposición ‘Otoño en el Júcar’ del fotógrafo conquense Daniel Cubillo

Aguirre acoge la exposición ‘Otoño en el Júcar’ del fotógrafo conquense Daniel Cubillo

15 octubre, 2025
Encuentro virtual de Las Casas Ahorcadas con la escritora francesa Dominique Manotti

Encuentro virtual de Las Casas Ahorcadas con la escritora francesa Dominique Manotti

15 octubre, 2025
Concierto de Expolike para cerrar el ciclo Malos Tiempos para la Lírica

Concierto de Expolike para cerrar el ciclo Malos Tiempos para la Lírica

14 octubre, 2025
Próxima entrada
La innovación pedagógica de las próximas décadas vendrá del mundo rural

La innovación pedagógica de las próximas décadas vendrá del mundo rural

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com