• Contacto
domingo, 5 febrero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Guadalajara reduce un 70 % la concentración de dióxido de nitrógeno en el aire durante el confinamiento

Por informaciones
15 mayo, 2020
en Universidad
Tiempo de lectura: 6 minutos
0
0
Guadalajara reduce un 70 % la concentración de dióxido de nitrógeno en el aire durante el confinamiento
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Según un estudio desarrollado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Observatorio Sostenibilidad (OS), las ciudades castellanomanchegas más próximas a Madrid han reducido en torno a un 70 % la concentración de dióxido de nitrógeno (NO2) en el aire durante el confinamiento. El informe, cuya elaboración ha participado la profesora de la Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial María Teresa Romero Baeza, establece para Toledo, Talavera de la Reina y Guadalajara reducciones de entre 10 y 20 microgramos por metro cúbico de este contaminante con respecto al nivel medio de referencia 2016-2019.
Guadalajara reduce un 70 % la concentración de dióxido de nitrógeno en el aire durante el confinamiento
Según un estudio desarrollado por la UCLM y el Observatorio Sostenibilidad

La COVID-19 ha brindado a los investigadores un “experimento de campo” único para evaluar en unas condiciones excepcionales la calidad del aire en las grandes ciudades españolas. “La escala y la magnitud de la casi total paralización de una economía del tamaño de la española no tienen precedentes, por lo que el experimento cobra aún mayor relevancia científica si cabe”, señalan los autores.

Los resultados servirán “para hacer una proyección de lo que sucedería bajo escenarios extremos de políticas de control de la calidad del aire muy estrictas en relación con la supresión del tráfico, pero también para verificar la fracción de óxidos de nitrógeno (NOx) atribuible a la producción de energía, industria, gestión de residuos, etc., que no son atribuibles al tráfico rodado”. En este sentido, el informe “permitirá delimitar con mayor precisión recomendaciones para rediseñar políticas públicas que ayuden a disminuir la contaminación en las ciudades y, como consecuencia, proteger la salud de los ciudadanos”.

El estudio se ha realizado con información  procedente de los índices de calidad del aire (ICA) de las cinco mayores ciudades del país (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao), datos recopilados por la Agencia Europea de Medio Ambiente relativos a 74 ciudades que ilustran sobre la exposición a la contaminación de 18,6 millones de personas (aproximadamente el 40 % de la población del país) y datos de toda la población española sometida a diferentes niveles de contaminación estimados por los modelos CALIOPE del ‘Barcelona SuperComputing Center’.

La conclusión principal es que las cinco grandes ciudades nunca han tenido un aire tan limpio desde que existen datos comparables, habiendo mejorado su calidad del aire más de un 50 % en dióxido de nitrógeno (NO2) en el periodo del estudio respecto a los tres años anteriores (2017-2019) en las mismas fechas. Las ciudades con mayores descensos absolutos de este contaminante durante el confinamiento son la mayor parte de las capitales más grandes y las ciudades pertenecientes a los cinturones metropolitanos de Madrid y Barcelona, entre las que se encuentran Toledo, Talavera de la Reina y Guadalajara, con descensos de entre 10 y 20 microgramos por metro cúbico. El informe refleja también una mejora significativa de la calidad del aire en 7 millones de personas y un desplome histórico en el consumo de combustibles para el transporte.

En virtud de estos resultados, los investigadores señalan que la nueva normalidad “debe implicar una buena calidad del aire para todos”. Particularmente, y en relación con la disminución sin precedentes de la concentración de NO2, señalan la necesidad de reducir en las áreas urbanas el tráfico basado en combustibles fósiles. “La calidad del aire en las ciudades que respiramos día a día y que afecta gravemente a nuestra salud es un reto sanitario que hay que enfrentar sin más dilación. La sociedad española ha sido capaz de reaccionar de una forma admirable ante el reto sanitario puntual provocado por el COVID19. Ahora resta saber si, después de esta situación de crisis sanitaria urgente, seremos capaces de concienciarnos de los efectos en nuestra salud de la calidad del aire y de lo importante que sería retomar nuestras vidas afrontando también la otra crisis ambiental que nos acucia, el cambio climático”, afirman.

 

La entrada Guadalajara reduce un 70 % la concentración de dióxido de nitrógeno en el aire durante el confinamiento aparece primero en Liberal de Castilla.

Tags: Uclm
informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Los estudiantes instalan pancartas y lazos en diferentes espacios de la UCLM para concienciar y visibilizar la lucha contra el cáncer
Universidad

Los estudiantes instalan pancartas y lazos en diferentes espacios de la UCLM para concienciar y visibilizar la lucha contra el cáncer

Por informaciones
3 febrero, 2023
0

Los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo y las sedes de Almadén y Talavera de la Reina lucirán...

Leer más
La UCLM avanza en el diseño del Máster de Excelencia en Gestión Sostenible de Empresas Turísticas

La UCLM avanza en el diseño del Máster de Excelencia en Gestión Sostenible de Empresas Turísticas

3 febrero, 2023
El IREC lidera la propuesta europea para la vigilancia de las enfermedades transmisibles zoonóticas desde la fauna silvestre

El IREC lidera la propuesta europea para la vigilancia de las enfermedades transmisibles zoonóticas desde la fauna silvestre

2 febrero, 2023
La facultad de Trabajo Social de Cuenca celebrará elecciones el 18 de abril para elegir a su decano o decana

La facultad de Trabajo Social de Cuenca celebrará elecciones el 18 de abril para elegir a su decano o decana

1 febrero, 2023
Abierta la inscripción en la Olimpiada de Telecomunicaciones para niveles preuniversitarios que organiza la Politécnica de Cuenca

Abierta la inscripción en la Olimpiada de Telecomunicaciones para niveles preuniversitarios que organiza la Politécnica de Cuenca

1 febrero, 2023
La UCLM acoge en el Campus de Cuenca el Congreso Internacional sobre Contratación Pública

La UCLM acoge en el Campus de Cuenca el Congreso Internacional sobre Contratación Pública

31 enero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In