• Contacto
miércoles, 2 julio 2025
21 °c
Cuenca
25 ° Jue
26 ° Vie
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Inaugurada en la Fundación Antonio Pérez de Cuenca la exposición “Bruno Heller, el maestro del collage”

Por informaciones
18 enero, 2025
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Inaugurada en la Fundación Antonio Pérez de Cuenca la exposición “Bruno Heller, el maestro del collage”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La exposición parte de una donación al Museo Internacional de Electrografía de la UCLM y de la colaboración de la Fundación Antonio Pérez, y podrá visitarse hasta el 30 de marzo.

Inaugurada en la Fundación Antonio Pérez de Cuenca la exposición “Bruno Heller, el maestro del collage”La Fundación Antonio Pérez de la Diputación Provincial de Cuenca y el Museo Internacional de Electrografía de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), inauguraron ayer la exposición “Bruno Heller, el maestro del collage”, en el Centro de Arte Contemporáneo de Cuenca. La muestra nos ofrece, a través de 29 trabajos, una panorámica del extraordinario legado artístico de Bruno Heller (1925-2014), maestro de la experimentación gráfica y figura clave en el ámbito del collage contemporáneo.

En el acto de inauguración han participado la vicepresidenta de la Fundación Antonio Pérez (FAP) y diputada de Cultura, María Ángeles Martínez, el director de la FAP, Jesús Carrascosa; el rector de la UCLM, José Julián Garde, el vicerrector de  Cultura, Deporte y Compromiso Social de la UCLM en Cuenca, César Sánchez; la directora del MIDE y comisaria de la exposición, Ana Navarrete, y la hija de Bruno Heller, Bárbara Heller Weber.

María Ángeles Martínez ha presentado la exposición como “una muestra muy especial por sus magníficas composiciones hechas con una técnica diferente que no habíamos visto anteriormente en la Fundación”. Una muestra que nace, ha señalado, “de la colaboración entre la Universidad de Castilla-La Mancha y la Fundación Antonio Pérez, y gracias a la donación de la familia del artista”.

Para Bárbara Heller también es una exposición muy especial porque este año se cumple el centenario del nacimiento de su padre y está segura que le hubiera gustado mucho ver sus trabajos en España, donde vivió un tiempo con su familia. De la trayectoria de su padre mencionó que su avance artístico hacia un lenguaje visual completamente nuevo y único llegó cuando tenía más de 50 años y descubrió el trabajo con la fotocopiadora. Así empezó hacer sus collages que se componen de muchas piezas grandes y pequeñas que une con mucha precisión para componer sus obras.

Estas obras están ahora en varios espacios referentes a nivel internacional en el “Copy Art”, entre ellos el MIDE de Cuenca, lo que supone una suerte y un reconocimiento para la UCLM, ha reconocido Ana Navarrete, quién también ha explicado cómo llegó la colección. “La muestra que recoge estos 29 trabajos llegó muy bien organizada y nos habla de la trayectoria de un artista durante sus últimos años de vida, que resume muy bien todas estas prácticas del copiar que Bruno dominaba como un gran maestro”.

Bruno Heller fue un artista suizo que con sus collages de fotocopias hizo una amplia contribución al llamado «arte de la fotocopia o electrografía». Su obra se caracteriza por la diversidad técnica y creativa. Heller introducía en la fotocopiadora todo tipo de materiales: acetatos, bolsas de plástico, papel de aluminio, etiquetas, envases, fragmentos de periódicos, ilustraciones, etc. A su vez, interactuaba con la fotocopiadora levantando la tapa, moviendo durante la reproducción los objetos, obteniendo resultados azarosos y efectos gráficos imprevisibles.

La exposición se podrá visitar hasta el 30 de marzo en el Centro de Arte Contemporáneo de la FAP en Cuenca. Ésta es la primera de varias exposiciones de carácter internacional que la FAP va a acoger durante este año 2025, las siguientes estarán relacionadas con la obra de los artistas Tête de AlenÇar, Ed Moses (1926-2018), Walter Darby Bannard (1934-2016), Antonio Berni (1905-1981), y Christer Strömholm (1918-2002).

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Antonio Serrano regresa a Estival de la mano de los Flamenco Messengers
Cultura

Antonio Serrano regresa a Estival de la mano de los Flamenco Messengers

Por informaciones
1 julio, 2025
0

Estival Cuenca vivirá una fusión de géneros este miércoles, 2 de julio, a partir de las 20:00 horas en el...

Leer másDetails
El Colegio Oficial de Médicos de Cuenca acoge la muestra de la Fundación Antonio Pérez “Desde un posible cielo. Estampas 1978-2024”

El Colegio Oficial de Médicos de Cuenca acoge la muestra de la Fundación Antonio Pérez “Desde un posible cielo. Estampas 1978-2024”

1 julio, 2025
Luar Na Lubre transporta Estival Cuenca a otra dimensión

Luar Na Lubre transporta Estival Cuenca a otra dimensión

1 julio, 2025
Las Migas traerán la noche más flamenca a Estival Cuenca

Las Migas traerán la noche más flamenca a Estival Cuenca

30 junio, 2025
“Noche Ancestral” en Estival Cuenca con Luar na Lubre y Cuélebre

“Noche Ancestral” en Estival Cuenca con Luar na Lubre y Cuélebre

30 junio, 2025
Eduardo Fernández deleita con un entregado recital en Estival Cuenca

Eduardo Fernández deleita con un entregado recital en Estival Cuenca

30 junio, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com