• Contacto
sábado, 17 abril 2021
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result
Menú Universidad

Investigadores de la UCLM desarrollan una tecnología para eliminar contaminantes en suelos y aguas que interesa a técnicos del Gobierno aragonés

Por informaciones
27 mayo, 2019
en Universidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Investigadores de la UCLM desarrollan una tecnología para eliminar contaminantes en suelos y aguas que interesa a técnicos del Gobierno aragonés
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Investigadores de la UCLM desarrollan una tecnología para eliminar contaminantes en suelos y aguas que interesa a técnicos del Gobierno aragonés
El grupo Tequima presenta los resultados de su trabajo financiado por la Agencia Española de Investigación

El Grupo de Tecnología Química y Medioambiental (Tequima) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha concluido el proyecto de investigación ‘Remediación electroquímica sostenible de suelos y aguas contaminados por organoclorados generados en actividades industriales’. Sus investigadores han dado cuenta de sus resultados a empresas y entidades durante el transcurso de una reunión celebrada en el Campus de Ciudad Real y a la que han asistido técnicos de la Dirección General de Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, interesado en la tecnología desarrollada por el grupo para su posible aplicación en la eliminación de lindano, un pesticida cancerígeno que contamina amplias zonas de la comarca oscense de Sabiñánigo.

La Dirección General de Sostenibilidad del Gobierno de Aragón se ha interesado por la tecnología desarrollada por el laboratorio de Ingeniería Electroquímica y Ambiental del Grupo de Tecnología Química y Medioambiental (Tequima) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para la eliminación del lindano, -un pesticida prohibido hace 25 años en Europa por su riesgo para la salud-, en suelos y aguas.

Técnicos de la citada Dirección General se han desplazado hasta el Instituto de Tecnología Química y Ambiental del Campus de Ciudad Real para participar en una jornada de trabajo y conocer de primera mano, junto a responsables de diferentes empresas y entidades (Laboratorios Servier, Aquona, el centro de investigación Aitemin y la Confederación Hidrográfica del Guadiana), los resultados del proyecto de investigación ‘Remediación electroquímica sostenible de suelos y aguas contaminados por organoclorados generados en actividades industriales’, concedido al grupo Tequima por la Agencia Española de Investigación por valor de 423.000 euros.

Tras tres años de trabajo, los investigadores de la UCLM han podido desarrollar tecnología novedosa capaz de contener la contaminación ante vertidos puntuales y eliminarla en suelos ya contaminados y en efluentes líquidos y gaseosos. Por esa tecnología, según explica el investigador del grupo Tequima Manuel Rodrigo se ha interesado la Dirección General de Sostenibilidad de Aragón ante el grave problema de contaminación que tienen con el lindano, un pesticida catalogado por la Organización Mundial de la Salud de “altamente cancerígeno” que fue fabricado entre los años 1975 y 1989 por una empresa en Sabiñánigo (Huesca) y que, tras el cese forzoso de su actividad y el desmantelamiento de sus instalaciones, vertió cientos de miles de toneladas de residuos de forma ilegal a basureros municipales de la zona. Este residuo tóxico puede llegar a contaminar las aguas del Gállego, un río que nace en los Pirineos y desemboca en el Ebro.

Ante esta problemática, la Dirección General de Sostenibilidad del Gobierno de Aragón “quiere conocer la tecnología que ha desarrollado nuestro grupo y estudiar si es posible transferirla y aplicarla a la zona afectada”, apunta el profesor Rodrigo, quien añade que el de Sabiñánigo es el caso más representativo de contaminación por organoclorados en España. “Con ellos estamos preparando una propuesta para probar nuestra tecnología”, indica.

 

La entrada Investigadores de la UCLM desarrollan una tecnología para eliminar contaminantes en suelos y aguas que interesa a técnicos del Gobierno aragonés aparece primero en Liberal de Castilla.

Tags: Uclm
informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El profesor de Derecho Penal de la UCLM Eduardo Demetrio es investido doctor ‘honoris causa’ por la Universidad Togatorum de México
Universidad

El profesor de Derecho Penal de la UCLM Eduardo Demetrio es investido doctor ‘honoris causa’ por la Universidad Togatorum de México

Por informaciones
16 abril, 2021
0

La Universidad Togatorum de México, junto con el Instituto Mexicano de Victimología y el Instituto Lombroso, ha nombrado doctor honoris...

Leer más
Fundación Eurocaja Rural premia la investigación científica contra la COVID-19 de la UCLM con 4.000 euros

Fundación Eurocaja Rural premia la investigación científica contra la COVID-19 de la UCLM con 4.000 euros

16 abril, 2021
La UCLM analizará el impacto que las plataformas tecnológicas tienen en el envejecimiento activo y saludable

La UCLM analizará el impacto que las plataformas tecnológicas tienen en el envejecimiento activo y saludable

16 abril, 2021
Las Jornadas de Bolsa y Mercados Financieros comienzan su vigésimo cuarta edición

Las Jornadas de Bolsa y Mercados Financieros comienzan su vigésimo cuarta edición

16 abril, 2021
El egresado de la UCLM Daniel Gómez Ramírez obtiene el número 1 provisional en el MIR 2021

El egresado de la UCLM Daniel Gómez Ramírez obtiene el número 1 provisional en el MIR 2021

15 abril, 2021
El seminario más veterano de la UCLM analiza cómo afectan las reformas normativas en tiempos COVID al Estado autonómico

El seminario más veterano de la UCLM analiza cómo afectan las reformas normativas en tiempos COVID al Estado autonómico

15 abril, 2021
 
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In