• Contacto
domingo, 11 mayo 2025
16 °c
Cuenca
13 ° Lun
14 ° Mar
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Investigadores de la UCLM participan en un proyecto sobre sobre técnicas y procesos en la proliferación de hongos

Por informaciones
19 agosto, 2019
en Universidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Investigadores de la UCLM participan en un proyecto sobre sobre técnicas y procesos en la proliferación de hongos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José Emilio Pardo González y Manuel Álvarez Ortí han participado en el proyecto ‘Técnicas y procesos en la proliferación de hongos: suplementación de compost y utilización de hongos usados en la agricultura’, cuyos resultados se han presentado en la Universidad Estadual Paulista (Sao Paulo, Brasil).
Investigadores de la UCLM participan en un proyecto sobre sobre técnicas y procesos en la proliferación de hongos
Los resultados de la investigación se han presentado en Brasil

Los investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Albacete José Emilio Pardo González y Manuel Álvarez Ortí asistieron a la presentación de los resultados del proyecto de investigación ‘Técnicas y procesos en la proliferación de hongos: suplementación de compost y utilización de hongos usados en la agricultura’, liderado por el investigador de la Universidad Estatal de Säo Paulo (Brasil) Diego Cunha Zied y del que ellos mismos han formado parte. La investigación ha sido financiada por la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP) con 97.933,27 euros y sus resultados tuvieron lugar en la Facultad de Ciencias Agrarias y Tecnológicas (FCAT) del Campus de Dracena de la Universidad Estadual Paulista (UNESP), en Brasil.

El proyecto de investigación, en el que también ha participado Arturo Pardo Giménez, del Centro de Investigación, Experimentación y Servicios del Champiñón, ha tenido como objetivos aumentar la productividad y la calidad de los hongosagaricus subrufescens y pleurotus ostreatus var. Florida, debido a la aplicación de suplementos al sustrato de cultivo; formular algunos suplementos alternativos que tengan las mismas características físicas, químicas y microbiológicas que otros sustratos comercializados en Norteamérica y Europa, utilizar racional y metodológicamente el compost agotado para la producción de hortalizas y la inducción de resistencia de las plantas cultivadas y aplicar compost agotado de hongos para la biorremediación del suelo contaminado con tebuthiuron.

La investigación ha permitido formular un suplemento a base de residuo de cacahuete y otro a base de harina de maíz, soja y algodón para el cultivo de los hongos agaricus subrufescens y pleurotus ostreatus var. Florida, respectivamente. Según el estudio, en el cultivo en campo, el compost agotado de agaricus subrufescens debe ser utilizado en dosis de 4 toneladas por hectárea en la producción de lechuga y rúcula; en invernadero se recomienda la utilización de una mezcla de 50% de compost agotado de agaricus subrufescens y 50% de pleurotus ostreatus var. Florida, en dosis de 4 toneladas por hectárea en la producción de lechuga y rúcula. Ambos compost agotados, según los resultados, tienen capacidad de reducir los niveles de tebuthiuron en el suelo.

Con motivo de su viaje a Brasil, los investigadores de la UCLM José Emilio Pardo y Manuel Álvarez visitaron el Sindicato Rural de Mogi Das Cruzes, entidad responsable de la producción de hongos y hortalizas del país, así como a diferentes cultivadores de champiñón y setas, con diferente nivel de especialización. Dicha visita ha permitido establecer las bases para solicitar un nuevo proyecto de investigación entre Brasil y España, con el objetivo principal de la mejora genéticas de las setas y la caracterización de líneas cultivadas en condiciones especiales, que permitan la trazabilidad del producto final. Tal proyecto posibilitara la colaboración de investigadores y estudiantes de postgrado y grado de la UCLM y la UNESP.

 

La entrada Investigadores de la UCLM participan en un proyecto sobre sobre técnicas y procesos en la proliferación de hongos aparece primero en Liberal de Castilla.

Tags: Uclm
informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La UCLM reconoce a medio centenar de entidades mecenas de la institución académica
Universidad

La UCLM reconoce a medio centenar de entidades mecenas de la institución académica

Por informaciones
9 mayo, 2025
0

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha querido reconocer a sus entidades mecenas, un total de 51, por su apoyo...

Leer másDetails
El campus de Cuenca acoge el XL Seminario de la Asociación de Profesorado de Radiología y Medicina Física

El campus de Cuenca acoge el XL Seminario de la Asociación de Profesorado de Radiología y Medicina Física

9 mayo, 2025
La Facultad de Comunicación celebra la 10ª edición de ‘Un día de radio UCLM’

La Facultad de Comunicación celebra la 10ª edición de ‘Un día de radio UCLM’

9 mayo, 2025
La UCLM clausura la octava edición del proyecto de ciencia ciudadana orientado al descubrimiento de nuevos antibióticos

La UCLM clausura la octava edición del proyecto de ciencia ciudadana orientado al descubrimiento de nuevos antibióticos

9 mayo, 2025
Clásicos de Lorca y Buero Vallejo, obra actual o poesía dramatizada, entre las representaciones de los grupos de teatro universitario de la UCLM

Clásicos de Lorca y Buero Vallejo, obra actual o poesía dramatizada, entre las representaciones de los grupos de teatro universitario de la UCLM

7 mayo, 2025
Las XXVIII Jornadas sobre el Sistema Autonómico que organiza la UCLM en Cuenca abordan el debate del Estatuto de Autonomía

Las XXVIII Jornadas sobre el Sistema Autonómico que organiza la UCLM en Cuenca abordan el debate del Estatuto de Autonomía

6 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com