Medio centenar de estudiantes participaron este sábado de las actividades dedicadas a la figura del pastor dentro del programa de formación de la Cátedra Diputación de Cuenca-UCLM de Oportunidades para el Reto Demográfico.
Esta ha sido la segunda jornada de formación de los Seminarios Permanentes Escuela Rural y Comunidad en colaboración con la Facultad de Educación de Cuenca, y del Seminario Permanente de Comunicación y Nuevas Ruralidades en colaboración con la Facultad de Comunicación tras la sesión celebrada la semana pasada en Villalba de la Sierra y Vega del Codorno que reúne a medio centenar de estudiantes de las Educación, Comunicación, Bellas Artes, Medio Ambiente y Turismo.
Esta jornada dedicada a la figura del pastor desde el punto de vista de la literatura, la historia, la arqueología experimental o la música, comenzó con la realización de una sesión de mentorías de proyectos de los estudiantes participantes a cargo de Pablo Pérez Terré, director del festival Estoesloquehay y y creador del proyecto Mar de Huesca; de Andrea Muniáin, Arquitecta, investigadora y artista; José An. Montero, coordinador de Trashumancias 2.4 y José María Martínez Navarro, director Seminario Escuela Rural. Estas mentorías tienen como objetivo acompañar a los estudiantes en la realización de una propuesta de proyecto para participar en la residencia cultural y de investigación Trashumancias 2.4 que se celebrará en la Serranía de Cuenca durante el mes de junio. Estas sesiones se celebraron simultáneamente con una serie de recorridos por los paisajes culturales de la localidad conquense organizados por el Ayuntamiento de Enguídanos, colaborador de estas jornadas.
La primera ponencia de la jornada, ya abierta también al público, estuvo a cargo de Martín Muelas, catedrático de Lengua y Literatura Española de la Universidad de Castilla-La Mancha, acompañado de Vicente Caja, pastor y alcalde de Buenache de la Sierra que trazaron una semblanza personaje del pastor a lo largo de la literatura universal y que puede seguirse desde la Epopeya de Gilgamesh o el Génesis, hasta prácticamente nuestros días, atravesando prácticamente todos los periodos históricos. Sustanciales fueron las referencias a Virgilio y a Cervantes, especialmente a la quijotesca historia de Marcela y Crisóstomo, aunque también hubo espacio para el recitado de poemas y romances pastoriles desde la Edad Media hasta prácticamente el siglo XX.
La sesión de tarde comenzó con la intervención de Héctor Castrillejo, poeta y arqueólogo experimental, fundador de El Naán y de la Univerdidad Rural Paulo Freire de Cerrato, que bajo el título “Escuela de saberes ancestrales. Arqueología experimental y recreación” trazó el origen de la poesía y del arte desde el Homo antecessor al Homo sapiens, pasando por el Homo heidelbergensis y el Homo neanderthalensis, cuatro especies humanas que habitaron el yacimiento de Atapuerca en el que trabajó durante varias campañas. A través de demostraciones prácticas de la realización de herramientas líticas, métodos para encender el fuego, instrumentos para producir sonoros o primitivos aerógrafos, Héctor Castrillejo fue desgranando la aparición del pensamiento simbólico, la poesía y el arte en la evolución humana.
Precisamente, fue un canto con tejoletas, primitivo instrumento de percusión que consta de dos piedras planas, el que sirvió para arrancar el concierto de Carlos Herrero en el Centro Cultural de Enguídanos, dentro del ciclo Itinera Trashumancias, que en esos momentos ya casi completaba el aforo de estudiantes universitarios, vecinos y vecinas de la localidad y visitantes atraídos por el concierto del fundador de El Naán. El concierto comenzó con unas palabras dedicadas a Marcel Marata, creador del Festival Itinera. Carlos Herrero hizo un recorrido a través de los instrumentos y cantos que acompañaron a los pastores de la península Ibérica a través de los siglos. Ritmos trashumantes, arcaicos, paganos y salvajes de orígenes ancestrales y diversos que fueron dejando huella en el tiempo. Flauta de alas de buitre, rabel, quijada, acordeón, timple, pandero cuadrado o cedazo, fueron alguno de los instrumentos que hicieron su aparición en este viaje que culminó con “El rey del glifosato”, ese agrocorrido ecologista dedicado al polémico herbicida que cada vez acumula más indicios en su contra.
Jornada en Cardenete sobre tendencias educativas de futuro en la Escuela Rural
La jornada de Enguídanos fue precedida durante la tarde del viernes en Cardenete por una sesión dedicada a la Escuela Rural dentro del programa del Seminario Permanente de Escuela Rural y Comunidad, organizado por la Cátedra Diputación de Cuenca-UCLM de Oportunidades para el Reto Demográfico en colaboración con la Facultad de Educación de Cuenca en el que una decena de estudiantes del último curso de Educación Primaria tuvieron un encuentro con Antonia Moratalla, directora del CEIP San Gil Abad de Motilla del Palancar (Cuenca) para hablar de tendencias educativas de futuro sobre el entorno rural. Una sesión en la que también participaron Ana Rosa Bodoque y José María Navarro, directores de este seminario.
Esta sesión de Escuela Rural continuó con el taller dialógico que bajo la denominación de “El Colegio Rural Agrupado (CRA) desde su entorno” reunió a los estudiantes participantes con las maestras rurales Irene Sequí Gómez, Blanca Martínez Pontones y Nieves Moral San Miguel en un encuentro moderado por Águeda Garrido Sala, maestra, doctora en Ciencias de la Información y profesora de la Facultad de Educación de Cuenca (UCLM).