• Contacto
martes, 28 noviembre 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La Asociación Micológica Conquense traslada su sede a Jábaga

Por informaciones
7 noviembre, 2022
en Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
La Asociación Micológica Conquense traslada su sede a Jábaga
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Asociación Micológica Conquense, fundada en 1987 por José Luis García, nació para crear un punto de encuentro entre los amantes del entorno natural de la provincia de Cuenca, de su micología, de su estudio y de su divulgación. Nació para concienciar a la gente con el medio natural, con el campo. Para conocer el medio y sus plantas. Para vivir en la naturaleza haciendo una especie de simbiosis con ella sin dejar de explicar los ecosistemas tan ricos de nuestra serranía.

Arturo Ballesteros, el nuevo presidente de la Asociación, nombrado tras la última asamblea llevada a cabo hace unos días, aclara que nace sin ánimo de lucro y que, por raro que parezca, no buscan setas en concreto: no, no las buscamos. Hay tradiciones, claro, las de toda la vida. Las de salir a por el níscalo o el boletus pero, nuestra finalidad es la de salir al campo a conocer las setas sean o no comestibles. A estudiar ese mundo porque, nuestro trabajo de campo es ese, el de profundizar en esas materias, en esas setas, sean comestibles o no lo sean, con el fin de aprender porque, esto de la micología tiene mucho interés.

Una de las máximas de la Asociación, desde su fundación, es el carácter pedagógico, didáctico una vez que se sale al monte. Jose Luis, el que ha sido presidente hasta ahora –y que continúa como vice-, su afán, desde siempre, ha sido el de enseñar. Entrar en el mundo de las setas y convivir, con respeto, con la naturaleza. No se trata de comerte una seta, no, se trata de cogerla, estudiar el entorno en el que se desarrolla, estudiar en sí la propia seta y divulgar sus características, su forma, a qué tipo pertenece, características anatómicas, fisiológicas y evolutivas como sus respectivas importancias en el ecosistema.

Nueva sede en Jábaga

img 20221104 wa0003 | Liberal de CastillaComo escribimos, ha habido renovación de la Junta Directiva porque, como todo evoluciona, después de 35 años de existencia hace falta savia nueva, un relevo generacional que impulse a la Asociación tras el bajón de los años de pandemia. Yo llevo desde los 14 años en la Asociación y, ahora, intentamos que entre gente nueva que siga porque de los 36 socios fundadores, hemos pasado a 153 y, ya, en esta nueva Junta, se ha metido gente joven que dará impulso desde una nueva sede que, desde hace cuatro días, está en Jábaga, en el Centro Cultural, en un entorno micológico potentísimo, importante, cercano y ahí podemos hacer muchas cosas, muchas.

Llevamos un año demasiado seco, muy anormal. Tanto es así que en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca no hay agua. En la Cañada del Mostajo, el cauce del Escabas está seco, el Maíllo no tiene gota de agua y la mayor parte de los manantiales tampoco. Sí, el año es hídricamente malo, aunque distinto en ciertas ciudades. En Cuenca está la cosa regular. Han salido setas pero eso va por semanas porque lo mismo llueve esta y, luego, nos tiramos 20 días secos, las temperaturas de octubre tan altas han influído mucho. Pero, en fin, hay zonas en Teruel, como Guadalaviar, que no ha sido mala y, como esto no deja de ser un hobby, pues allá que vamos. A pasar un día en la naturaleza, a despejarte y a seguir estudiando otros ecosistemas.

Responsabilidad en el monte

img 20221105 wa0010 | Liberal de CastillaAntes, hace muchos años, cuando el hongo era un elemento más en nuestra gastronomía, una simple navaja y una cestilla eran suficientes para coger un par de kilos de setas sin levantar el sotobosque, la juma, sin mover el micelio pero, ahora, llevan hasta horcas. Bueno, para eso somos bastante críticos cuando lo vemos pero, al final, es la administración y las políticas medioambientales que se aplican en cada lado con sanciones que llegan a ser muy grandes. Luego hay gente que va al monte con planes comerciales cuando deben de ser recreativos, nada de ansias, nada de vender. Al final estropeamos el campo y cada año será más difícil que salgan setas. Eso, sin entrar en delitos que ya están ocurriendo cuando, en pleno monte, te asaltan para quitarte lo que llevas.

Hablamos de las tasas a pagar en algunos ayuntamientos por recoger hongos. Si el fin es mejorar el campo, mejores accesos, mejores controles están bien, bienvenidas sean pero, si están para recaudar y no proteger, no sirve para nada, añade Arturo.

El peligro de ciertas setas

Ecología, ecosistemas, didáctica. Hay que aprender bien la tipología de las setas y, sobre todo,  distinguir unas de otras. La gente, por regla general, tiene miedo o un cierto respeto a la hora de cortar una seta pero, ese miedo, ese respeto, se va perdiendo poco a poco y se producen momentos de irresponsabilidad o de osadía cuando, de repente,  cogen de todo. Hay setas peligrosísimas, las que llevan Psilocibina y otros componentes que, mal administrados, causan problemas que pueden ser mortales: las amanitas Phalloides, Verma, Muscaria, Virosa… Hacen mucho daño al hígado, y producen muertes como la última que salió a la luz, la de esa mujer mayor ya.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Huete celebra Santa Cecilia
Sociedad

Huete celebra Santa Cecilia

Por informaciones
27 noviembre, 2023
0

Este domingo 26 de noviembre la ciudad de Huete celebró la festividad de Santa Cecilia, patrona de la música. El...

Leer más
Alumnado de Artes Escénicas, Danza y Folclore del IES Fernando Zóbel realizan una escenificación sobre violencia verbal hacia la mujer

Alumnado de Artes Escénicas, Danza y Folclore del IES Fernando Zóbel realizan una escenificación sobre violencia verbal hacia la mujer

27 noviembre, 2023
Fernández Sanz, reconocido con la silla de oro ASPAYM Cuenca a la integración de las personas con discapacidad

Fernández Sanz, reconocido con la silla de oro ASPAYM Cuenca a la integración de las personas con discapacidad

25 noviembre, 2023
El festival FECISO pone fin a su XX Edición visitando Cuenca

El festival FECISO pone fin a su XX Edición visitando Cuenca

24 noviembre, 2023
Cruz Roja Cuenca visibiliza, con motivo del 25N, “las ‘cicatrices’ que la violencia deja en la salud emocional de las mujeres

Cruz Roja Cuenca visibiliza, con motivo del 25N, “las ‘cicatrices’ que la violencia deja en la salud emocional de las mujeres

24 noviembre, 2023
La Ruta de los Belenes de la JdC cumple 10 ediciones creciendo en sedes y tan solidaria como siempre

La Ruta de los Belenes de la JdC cumple 10 ediciones creciendo en sedes y tan solidaria como siempre

24 noviembre, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In