• Contacto
sábado, 17 mayo 2025
19 °c
Cuenca
18 ° Dom
16 ° Lun
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La Catedral de Cuenca promueve un curso de interpretación de órgano barroco centrado en la música española del siglo XVIII

Por informaciones
17 mayo, 2025
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
La Catedral de Cuenca promueve un curso de interpretación de órgano barroco centrado en la música española del siglo XVIII
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Catedral pone en marcha nuevamente  ‘Música en la Catedral’ 2025, este año en su XV Edición, en que la actividad pedagógica y de formación de músicos, como cada año, está bien presente. Más adelante anunciará los conciertos de órgano de la presente temporada.

Para ello ha organizado entre los días 27 al 30 de agosto de 2025, un curso especializado en órgano barroco bajo el título “Música orgánica española del siglo XVIII: un repertorio, un patrimonio”, y que será impartido por el reconocido organista e investigador Jesús Gonzalo López.

La Catedral de Cuenca promueve un curso de interpretación de órgano barroco centrado en la música española del siglo XVIIILas sesiones tendrán lugar en los órganos históricos de la Catedral conquense: los órganos gemelos construidos por Julián de la Orden (1770) en el coro capitular, y el órgano de la capilla del Espíritu Santo, obra de Francisco Molero (1799). Instrumentos restaurados que representan ejemplos únicos del patrimonio organístico ibérico.

El curso propone una inmersión práctica y teórica en el repertorio español para órgano del siglo XVIII, con obras de autores como Martín i Coll, Scarlatti, Soler, Lidón, Cosuenda, Anglés o Ferreñac. Este enfoque pretende reivindicar un corpus musical históricamente relegado, pero fundamental para comprender la estética y funcionalidad de los órganos históricos conservados en la península.

Jesús Gonzalo López, figura referencial en la interpretación y estudio del órgano ibérico, es profesor numerario de clave en el Conservatorio Profesional de Zaragoza y director de varias colecciones y publicaciones sobre patrimonio musical en la Institución “Fernando el Católico”. Ha asesorado en numerosas restauraciones de órganos históricos y es responsable de la catalogación y protección del patrimonio organístico de Aragón, incluida la reciente declaración de varios instrumentos como Bien de Interés Cultural.

El profesor Jesús Gonzalo López subraya en el prólogo del curso a sus futuros alumnos la importancia de redescubrir el repertorio español del siglo XVIII como parte esencial del legado organístico ibérico. Señala que, aunque se interpretan habitualmente obras de los siglos XVI y XVII en órganos del XVIII, es precisamente la música compuesta en ese siglo la que mejor se adapta a sus características técnicas y estéticas.

En sus propias palabras, el curso propone «un acercamiento veraz a nuestro pasado organístico», en el que se explorará «una música de signo borbónico que propone nuevos modelos alejados de los austrias, con la Ilustración de por medio». Esta música, añade, «goza y canta con voz propia, voz que necesariamente tenemos que hacer oír para acariciar un mayor y mejor entendimiento de nuestro patrimonio organístico histórico».

Durante las sesiones, los alumnos trabajarán con un repertorio que abarca desde Martín i Coll hasta Lidón y Ferreñac, abordando sonatas, versos, danzas y obras características de la época. El objetivo es devolver la música de esa centuria al espacio sonoro para el que fue creada, con una interpretación que tenga en cuenta no solo el estilo, sino también las posibilidades específicas de los instrumentos barrocos conservados.

El curso está abierto tanto a alumnos activos como a oyentes, con un precio único de matrícula de 250 euros. La inscripción permanecerá abierta hasta el 30 de junio de 2025 mediante formulario digital. Se ofrecerá atención personalizada a cada participante en función de su nivel e intereses, así como la posibilidad de trabajar repertorio específico en los instrumentos históricos de la Catedral. También se ofrecerán partituras del repertorio mencionado a los alumnos.

El 28 de agosto a las 19:00 horas el profesor Jesús Gonzalo ofrecerá la ponencia Reflexiones sobre seis siglos de órgano y patrimonio ibérico (ss. XV-XX) abierta a quien desee participar de forma libre.

Un curso único para redescubrir la voz del órgano español del XVIII en uno de los entornos más emblemáticos del patrimonio musical europeo.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La Junta felicita al Museo de Cuenca en su 50 aniversario y resalta el medio millón de visitas recibidas en los últimos 25 años
Cultura

La Junta felicita al Museo de Cuenca en su 50 aniversario y resalta el medio millón de visitas recibidas en los últimos 25 años

Por informaciones
16 mayo, 2025
0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha felicitado al Museo de Cuenca en su 50 aniversario, a la vez que ha...

Leer másDetails
Cuenca revivirá la espiritualidad medieval con música y memoria en torno a Thomas Becket en Mirabilia 2025

Cuenca revivirá la espiritualidad medieval con música y memoria en torno a Thomas Becket en Mirabilia 2025

15 mayo, 2025
Julia de la Fuente presenta su octavo título en Cuenca el próximo 22 de mayo

Julia de la Fuente presenta su octavo título en Cuenca el próximo 22 de mayo

15 mayo, 2025
Blanca Pinedo dirigirá dos talleres de música para peques en Estival Cuenca 25

Blanca Pinedo dirigirá dos talleres de música para peques en Estival Cuenca 25

15 mayo, 2025
Quintanar del Rey acoge el sábado el XV Concurso Regional de Solistas

Quintanar del Rey acoge el sábado el XV Concurso Regional de Solistas

14 mayo, 2025
La Junta conmemora el Día de los Museos en Cuenca con 16 actividades en sus tres centros de divulgación

La Junta conmemora el Día de los Museos en Cuenca con 16 actividades en sus tres centros de divulgación

15 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com