Esta semana se entregaron los dispositivos correspondientes a Sacedón. La iniciativa forma parte de un programa de FADETA en colaboración con la Asociación de Municipios Ribereños y cuenta con el apoyo del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y la Diputación de Guadalajara
La asociación está desplegando una serie de actuaciones concretas dirigidas a modernizar servicios, impulsar la economía local y mejorar el día a día de la población. La primera es el Proyecto piloto de videoasistencia a mayores: un novedoso servicio de videoasistencia domiciliaria dirigido a las personas mayores que viven solas o en situación de vulnerabilidad.
A través de tablets adaptadas con inteligencia artificial, los usuarios podrán conectarse por vídeo con profesionales de servicios sociales, voluntarios y familiares, mejorando su atención y combatiendo la soledad no deseada. Se trata del mismo proyecto que se desarrolla en paralelo en la comarca de La Alcarria – Tajuña – Brihuega.
Además, se está trabajando en otro proyecto de Energía fotovoltaica y renovables. Como parte de la transición ecológica del territorio, el proyecto contempla la implantación de un proyecto piloto de energías renovables a escala local en la comarca de los Municipios Ribereños.
En concreto, se pondrá en marcha una instalación de energía solar fotovoltaica en edificios e infraestructuras municipales para autoconsumo eléctrico. Esto permitirá aprovechar el abundante sol de la zona para reducir la factura energética de los ayuntamientos y las emisiones de CO₂, avanzando hacia pueblos más sostenibles y autosuficientes.
Sendas iniciativas se lideran desde un Centro Comarcal de Innovación, Emprendimiento y Participación Social (CIEPS), en la sede de FADETA, que constituye en sí mismo el tercer proyecto y actuará como motor de innovación local; encargándose de coordinar todos los proyectos, promover la formación y el emprendimiento y facilitar la participación de los vecinos.
Desde el CIEPS se impulsará la transición digital y verde de los municipios, ofreciendo asesoramiento a ayuntamientos y emprendedores, difundiendo buenas prácticas y acercando las nuevas tecnologías a la población rural. Será, en definitiva, el “cerebro” del proyecto en la comarca, donde se planificarán las acciones y se involucrará a la comunidad en este proceso transformador.
El reto del desarrollo rural
La comarca de los Municipios Ribereños se enfrenta a un momento histórico y crucial para su desarrollo, en el que gracias a que se ha atravesado un ciclo húmedo con grandes precipitaciones durante el pasado año hidrológico y este; y al trabajo desarrollado por la Asociación y la voluntad del Gobierno, que ha reducido los volúmenes trasvasables y ha de hacerlo todavía más para cumplir con las seis sentencias del Supremo, hay agua y posibilidad de crecimiento económico.
En ese sentido, su presidente, Jesús Ortega, destaca “el potencial de una comarca que muchos hemos defendido a lo largo de los años y que puede convertirse en motor económico de la región, sumando su innegable atractivo turístico a las posibilidades que ofrece el mundo rural para la industria con las energías renovables”.
Borja Castro, presidente de la asociación, defiende precisamente que es “el momento de los Municipios Ribereños, una apuesta segura que gracias a la colaboración de todas las administraciones puede recuperar el tiempo perdido y convertirse en referencia del emprendimiento rural”.
Los proyectos de Territorio Rural Inteligente impulsados por FADETA se enmarcan en las políticas nacionales y regionales de lucha contra la despoblación y de transformación digital y verde del medio rural. La financiación proviene principalmente de los fondos del MITECO destinados a proyectos innovadores de transformación territorial, con la cofinanciación de la Diputación de Guadalajara y en este caso de la propia Asociación de Municipios Ribereños, para poder ofertar el servicio en sus pueblos conquenses.