Según los datos recabados de los expedientes visados en el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Cuenca, el número de viviendas nuevas visadas el 2024 se incrementó, duplicando casi el número de viviendas de 2023 e igualando la media de los últimos 6 años. Siendo Cuenca capital donde se comenzaron el mayor número de viviendas, seguida por las localidades de Villar de Olalla y Las Pedroñeras. Destacan en el incremento Cuenca capital y Villar de Olalla con respecto al año anterior. La zona de influencia de Cuenca capital supera el 90% de las nuevas viviendas construidas en el 2024.
Por tipología, la construcción en bloque supone el mayor porcentaje con diferencia en la provincia con un 70% y en la capital, marcando un histórico 98.5% de la obra nueva. En cuanto a las viviendas unifamiliares estas suponen el 30% de las nuevas viviendas en la provincia, con un escaso 1.5% en la capital.
La inversión en viviendas de obra nueva se sitúa en la media de los años anteriores, remontando con un incremento superior al 60% con respecto al 2023.
Se ha visado un 20% más de superficie en vivienda nueva que en 2023, correspondiendo este incremento sobre todo a viviendas en bloque.
Para el 2025 se espera un año continuista con la construcción de vivienda nueva en bloque, sobre todo en Cuenca capital.
Rehabilitación y Accesibilidad.
Por municipios, Cuenca capital es donde se concentra el mayor número de reformas y ampliaciones, concentrando el 58% y Quintanar del Rey el 13% repartiéndose el resto de las actuaciones entre los distintos municipios de la provincia
En Cuenca capital la mayor parte de las reformas se corresponden con la instalación de ascensores en bloques de vivienda.
También se incrementa el número de viviendas reformadas gracias a las ayudas a la rehabilitación energética de edificios y viviendas de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, que cubren hasta un 80% de la inversión realizada con importantes incentivos fiscales.
Para más información sobre estas ayudas se pueden poner en contacto con el Colegio de Aparejadores (969213461) o con las Oficinas de Rehabilitación creadas por la Junta de Comunicades de Castilla la Mancha y los colegios profesionales de Arquitectos Técnicos y Arquitectos.
Bolsa de Trabajo
La tendencia del año anterior se mantiene en el número de trabajos contratados por la ciudadanía a través de la bolsa de trabajo que el Colegio pone a disposición