• Contacto
domingo, 29 enero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La democracia y el cine

Por informaciones
7 agosto, 2019
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
La democracia y el cine
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Recuerdo cuando hace varios años vi “1984”, la adaptación cinematográfica que Michael Radford logró del clásico de Georges Orwell, quedé fascinado; tiempo después me sucedió algo similar con “Matrix”, salí del cine y camine hacia mi casa entre asustado y deslumbrado.

La democracia y el cine
Guido Risso

Reconozco que no volví a experimentar esa sensación de vulnerabilidad distopica que solo provoca el cine y la literatura de ciencia ficción, hasta que trascendió el escandalo mundial de Cambridge Analytica, de características cinematográficas por cierto.

Pareciera que las cosas simplemente suceden, como por ejemplo, la llegada a nuestras vidas de las redes sociales. Es un dato indiscutido que nadie las pidió ni votó por ellas, es más -por decirlo amablemente- tampoco las necesitábamos; sin embargo aquí están, modificando significativamente nuestro cotidianidad. Pues luego de un tiempo de reinado no caben dudas que las redes sociales han transformado determinadas pautas tradicionales de comportamiento, entre ellas, nuestras conductas comunicativas.

Sin embargo, como dije al comienzo, el fenómeno Cambridge Analytica ha expuesto un aspecto de las redes que trasciende las relaciones estrictamente personales y se refiere a su efecto directo sobre los sistemas políticos y la posible manipulación de las democracias modernas. La propia consultora británica, explicaba en su sitio web que su servicio principal consistía en el análisis de datos para desarrollar campañas, tanto para empresas y marcas, como para políticos que busquen influir en el comportamiento de la audiencia.

Frente a semejante confesión de propósitos, recobran fuerza las enseñanzas del politólogo Giovanni Sartori cuando hace más de dos décadas, nos alertó sobre la sociedad teledirigida y sus efectos negativos sobre nuestras democracias.

Pensemos que cuando Sartori escribió su celebre ensayo, aun no había explotado la revolución de los Smartphone, a partir de los cuales estamos mucho más tiempo con la vista puesta en una pantalla y sin duda más expuestos a ser bombardeados de mensajes e imágenes que aquel “primitivo” homo videns de los 90´.

En la actualidad directamente podríamos redefinir la categoría sartoriana a sociedad, ya no “tele”, sino “tecno” dirigida, pues no solo comemos incrustados sobre la televisión como en épocas del profesor italiano, sino que en nuestro tiempo vivimos constantemente mirando el celular y es allí -cuando y donde- se potencia la posibilidad de manipulación sobre cada uno de nosotros; incluso estando alertas, pues la manipulación opera de forma subliminal, o sea, oculta.

Efectivamente, nos encontramos ante la posibilidad cierta de control y direccionamiento que desde las redes sociales y servicios de mensajería puede ejercerse sobre nuestros esquemas de preferencias, pues mediante la tecnología y las redes sociales no solo se estimulan y condicionan decisiones comerciales y de consumo de bienes y servicios, sino también, decisiones de tipo políticas, en tanto al igual que las de consumo, son susceptibles de ser direccionadas; esto es lo que ha quedado expuesto como dato central a partir del escandalo mundial desatado por la consultora británica Cambridge Analytica.

 

Opinión de Guido Risso. Profesor Adjunto Regular derecho constitucional, UBA y Titular Catedra derecho político USI-Placido Marín

 

La entrada La democracia y el cine aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

¡Renobables sí, pero no así!
Opinión

¡Renobables sí, pero no así!

Por informaciones
28 enero, 2023
0

Esta semana, en el Congreso de los Diputados se ha convalidado el “Real Decreto Ley 20/2022”. Gracias al mismo, a...

Leer más
El silencio sobre el tren Madrid-Cuenca-Valencia

El silencio sobre el tren Madrid-Cuenca-Valencia

28 enero, 2023
¡Viva San Julián!

¡Viva San Julián!

28 enero, 2023
La línea del tren convencional es roja

La línea del tren convencional es roja

24 enero, 2023
Dialogar para construir. Dialogar para educar. Educar para construir

Dialogar para construir. Dialogar para educar. Educar para construir

24 enero, 2023
Autoridades frente al ferrocarril Madrid-Cuenca-Valencia

Autoridades frente al ferrocarril Madrid-Cuenca-Valencia

22 enero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In