• Contacto
viernes, 17 octubre 2025
11 °c
Cuenca
15 ° Sáb
15 ° Dom
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La Fundación Antonio Pérez acoge desde este viernes Paisajes sin tiempo de Calo Carratalá hasta el próximo 2 de junio

Por informaciones
16 febrero, 2024
en Cultura
Tiempo de lectura: 2 minutos
0
0
La Fundación Antonio Pérez acoge desde este viernes Paisajes sin tiempo de Calo Carratalá hasta el próximo 2 de junio
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Fundación Antonio Pérez, dependiente de la Diputación de Cuenca, ha inaugurado esta tarde la exposición Paisajes sin tiempo del artista valencia Calo Carratalá que cuenta con casi 200 obras de distinto tamaño y podrá verse en la sala de exposiciones temporales hasta el próximo 2 de junio.  Esta muestra está ambientada en los dos últimos viajes que el artista valenciano llevó a cabo a África, concretamente a Tanzania en el año 2017 y posteriormente a Senegal en el año 2023.

La Fundación Antonio Pérez acoge desde hoy Paisajes sin tiempo de Calo Carratalá hasta el próximo 2 de junioEn esta inauguración han participado el director de la FAP, Jesús Carrascosa, y el propio artista de Torrent, Calo Carratalá, que han estado acompañados por amigos de la fundación y estudiantes de bellas artes. Durante su intervención Carrascosa ha hecho una defensa de “la buena pintura” algo que siempre ha defendido Antonio Pérez con uñas y dientes, por esta razón, considera que la obra de Carratalá completa el discurso museístico del Centro de Arte Contemporáneo.

El pintor, por su parte, ha reconocido que es un auténtico lujo exponer en la FAP porque la ha visitado muchísimas veces como espectador, el autor ha hecho un repaso por su técnica pictórica inspirada en los viajes y ha detallado que se basa en la fotografía como “punto de arranque” para crear la posterior obra. Carratalá también ha reconocido que tiene pinturas de la provincia conquense, concretamente de la comarca de la Manchuela.

Carratalá ha hecho un recorrido por el paisaje que se inició en su entorno más inmediato de la huerta en su Torrent natal para proseguir por los Pirineos y los Alpes. Sin embargo, su mirada no se detuvo en los macizos europeos sino que buscó adentrarse en espacios periféricos, en un desplazamiento hacia la naturaleza: antes de internarse en África, objeto de esta exposición, su paleta de color viajó a la selva amazónica. Allí empezó a plasmar sobre la tela los verdes densos en contraste con los blancos en los que hasta ese momento había hurgado en paisajes nevados, tanto los pirenaicos y alpinos como en las zonas nórdicas de Noruega.

Sus figuras humanas tienen una presencia a veces anecdótica en medio de la inmensidad del paisaje, a veces protagónica a modo de relato de su propio modus vivendi. En sus telas de los pescadores en Tanzania sitúa la mirada en el esfuerzo y en las tradiciones, en un devenir diario en el que el trabajo con las manos y las artes de pesca establecen un diálogo con preponderancia de los marrones en lo que apenas son un esbozo de líneas.

Entrada anterior

El Gobierno regional, en colaboración con las entidades financieras, pondrá a disposición de las explotaciones agrarias 120 millones de euros

Próxima entrada

Vídeo. Via Crucis del “Amarrao”

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La Fundación Antonio Pérez presenta una nueva exposición en su sede de Sigüenza
Cultura

La Fundación Antonio Pérez presenta una nueva exposición en su sede de Sigüenza

Por informaciones
16 octubre, 2025
0

Ayer se inauguró la exposición “Equipo Crónica, en los fondos de la Fundación Antonio Pérez”, en el Centro de Arte...

Leer másDetails
El Día de la Catedral 2025 dedicado ‘In Memoriam’ al artista Gustavo Torner

El Día de la Catedral 2025 dedicado ‘In Memoriam’ al artista Gustavo Torner

15 octubre, 2025
La Diputación de Cuenca destina cerca de 150.000 euros en ayudas para las actividades culturales de los ayuntamientos de la provincia

La Diputación de Cuenca destina cerca de 150.000 euros en ayudas para las actividades culturales de los ayuntamientos de la provincia

15 octubre, 2025
Aguirre acoge la exposición ‘Otoño en el Júcar’ del fotógrafo conquense Daniel Cubillo

Aguirre acoge la exposición ‘Otoño en el Júcar’ del fotógrafo conquense Daniel Cubillo

15 octubre, 2025
Encuentro virtual de Las Casas Ahorcadas con la escritora francesa Dominique Manotti

Encuentro virtual de Las Casas Ahorcadas con la escritora francesa Dominique Manotti

15 octubre, 2025
Concierto de Expolike para cerrar el ciclo Malos Tiempos para la Lírica

Concierto de Expolike para cerrar el ciclo Malos Tiempos para la Lírica

14 octubre, 2025
Próxima entrada
Vídeo. Via Crucis del “Amarrao”

Vídeo. Via Crucis del “Amarrao”

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com