La Guardia Civil cree que el helicóptero robado de Prado de los Esquiladores el pasado viernes y localizado horas después en la provincia de Córdoba iba a ser utilizado para transportar droga.

Según informa el diario digital OKdiario, la principal hipótesis sobre la que trabaja el Instituto armado es que el helicóptero fue sustraído por una banda de narcotraficantes, para utilizarlo para introducir en España alijos de hachís o cocaína desde el norte de África. Ya en el pasado, se han detectado casos puntuales de transporte de droga sobre el Mediterráneo con helicópteros de modelos más antiguos como el monomotor Lama, utilizado por la Fuerza Aérea de países como Angola o Marruecos.
Un piloto, un mecánico y un técnico en electrónica
En torno a las 3:50 de la madrugada, el retén de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales de la base ubicada en Prado de los Esquiladores, en Cuenca, denunció que había sido sustraído de sus instalaciones un helicóptero modelo Bell 412, de la compañía británica Babcock. La aeronave prestaba servicio en la campaña de extinción de incendios forestales para la empresa pública Tragsa y para el Ministerio para la Transición Ecológica.
Antes de emprender el vuelo, los ladrones repostaron de combustible la aeronave en la misma base y le retiraron el «bambi», el contenedor de agua utilizado para extinguir los incendios desde el cielo. Asímismo, antes de despegar desactivaron el sistema de seguimiento con el que está equipada la aeronave, para evitar que fuera rastreado su rumbo. Una vez llenados sus depósitos, el helicóptero tenía una autonomía de tres horas.
Se trató por tanto de una operación planificada hasta el último detalle. Los responsables del robo no sólo contaban con la colaboración de un piloto, posiblemente con formación militar, sino también de un técnico en electrónica que desactivó el sistema de seguimiento y un mecánico especializado en el manejo de este tipo de aeronaves.
La entrada La Guardia Civil cree que el helicóptero robado de Prado de los Esquiladores iba a ser utilizado para transportar droga aparece primero en Liberal de Castilla.