• Contacto
jueves, 22 abril 2021
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result
Menú Cultura

La historia de Cuenca y sus personajes serán el eje del curso que impartirá el actor y dramaturgo Javier Liñera en ‘Cuenca a Escena’

Por informaciones
10 julio, 2019
en Cultura
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
0
La historia de Cuenca y sus personajes serán el eje del curso que impartirá el actor y dramaturgo Javier Liñera en ‘Cuenca a Escena’
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La historia de Cuenca y sus personajes serán el eje vertebrador del curso ‘Teatro y Memoria’ que el actor y dramaturgo Javier Liñera impartirá en la capital conquense del 4 al 7 septiembre, dentro de las propuestas incluidas en la Jornadas Nacionales de Formación Escénica Cuenca a Escena, promovidas por la compañía Palanka Teatro.

La historia de Cuenca y sus personajes serán el eje del curso que impartirá el actor y dramaturgo Javier Liñera en 'Cuenca a Escena'
Teatro y Memoria es el título de este curso que tendrá lugar del 4 al 7 de septiembre en estas jornadas de formación escénica que reunirán en la capital conquense a alumnos de toda España

Liñera, que este año ha estado implicado en proyectos como ‘Tendríamos que haber empezado de otra manera’ de Ékoma Teatro’ y ‘¿Qué fue de Ana García?’, estrenada en Bilbao por la compañía joven de Pabellón 6, pasa por un gran momento profesional que le ha llevado a ser seleccionado como dramaturgo del Laboratorio Rivas Cheriff del Centro Dramático Nacional. Debe parte de su éxito a ‘Barro Rojo’, obra escrita e interpretada por él sobre la homosexualidad en los campos de concentración nazis que pasó por el Auditorio de Cuenca hace algo más de un año.

Precisamente es el proceso de creación de esta pieza el molde que utilizará en su curso en Cuenca. “Es un ejercicio que me pidieron en unos cursos en Utebo y en Jaca. En Barro Rojo lo que hice es utilizar el material histórico que tenía por un tema que ver con los gays y los campos de concentración y a partir de eso empecé a hacer una ficción. Eso es lo que quiero hacer en Cuenca a Escena, tomar como referencia Cuenca y las personas que participen para reunir historias y ficcionarlas”, explica el autor.

Liñera desplegó estos recursos en Barro Rojo, pero no lo hizo escribiendo, sino directamente sobre las tablas. “ Improvisaba con diferentes materiales, hacía ejercicios para ver qué historias podía contar. Hacía trabajos con canciones, con el espacio, en los que hubiese varios personajes y no solo una cosa narrativa, con los mitos…”. El objetivo es que sus alumnos en Cuenca, con todas estas herramientas y teniendo en cuenta el espacio y la palabra, puedan crear al final del curso una o varias historias.

Esta propuesta obliga a una implicación personal del  profesor, que va a tener que documentarse e investigar sobre Cuenca, algo que no es frecuente cuando uno va a dar a un curso a una ciudad que no es la suya. “En Utebo también me pasó lo mismo. Tuve que investigar por qué se llamaba Utebo, la historia del pueblo, sus personajes históricos… Lo mismo haré con Cuenca, primero con un plano más general y luego desde puntos más cardinales”.

Desvela que a veces esas investigaciones llevan a lugares y acontecimientos inesperados. “En Utebo estuvimos trabajando sobre la apertura del centro comercial Alcampo. Resulta que el día que se abrió fue el 23 de febrero de 1981, el día del golpe del Estado de Tejero. ¡No pensaba que trabajaríamos sobre ese tema y todavía sigo trabajando para investigar qué es lo que sucedió ese día en el pueblo!”.

La otra parte del curso implica a los alumnos, que tendrán que aportar también sus ideas y sus recuerdos, “hasta el punto en que uno quiera y esté preparado. Los alumnos pueden poner sobre la mesa todo el material que quieran, pero luego todo eso puede ser ficcionado de tal manera que desaparezcan las personas. Puede haber espejos. crear la misma situación de otra manera, para que cada persona que ponga algo en el escenario se sienta cómoda. Hay gente que se desnuda más, otra menos, lo que importa es que todo el mundo esté lo más cómodo posible y no se sienta hostigado, como si hay cosas que no quiere contar”.

Una de las cosas que Liñera pide a sus alumnos es que vengan con canciones preparadas. “Es una manera de llegar a las atmósferas históricas desde otro sitio. Las canciones recorren nuestra historia y están en nuestro ADN. Por eso son importantes, porque no solamente recrean el espacio sino la historia en cada uno de los que la cantan”.

En este curso se trabajará la creación de historias pero también la interpretación. “Yo soy actor y mi trabajo en Barro Rojo estuvo muy basado en la interpretación y también en el uso de la palabra, del cuerpo y de la imagen. Esas herramientas son las que se van a usar”. En cuanto al texto, adelanta que “vamos a hacer esquemas, no habrá un texto definitivo y todo eso habrá que ponerlo en escena”.

Liñera abre las puertas de Teatro y Memoria tanto a gente que quiera acercarse al trabajo de interpretación y al dramatúrgico como a actores y actrices que quieran crear su propia pieza. También a gente que le interese la historia y el teatro, “en algún taller hemos tenido profesores que aprenden a trabajar elementos históricos con sus alumnos y ponerles a funcionar en diferentes papeles”.  Al final de los cuatro días de curso le encantaría que todos ellos se vayan con un boceto para contar algo y con las herramientas para hacerlo. “Cuenca será el eje vertebrador pero si alguien contar algo, esté relacionado o no con Cuenca, soy muy permeable. Cada persona tiene algo que contar, cada historia nos elige para ser contada”.

En realidad, al haber en Cuenca a Escena alumnos de toda España en las jornadas, se van a reunir distintas historias que se enriquecerán unas con otras y que tendrán puntos en común. “Si los alumnos nos hablan de sus abuelas podemos unirlas todas en un personaje único. En Barro Rojo la historia del tío no es su historia, sino pequeñas historias que conforman el personaje”, apunta el dramaturgo.

Todavía hay plazas disponibles para este curso que forma parte de las III Jornadas Cuenca a Escena, que contarán también con Carmelo Gómez y Emi Ecay, Denise Despeyroux, Alexis Díaz Pimienta, Yolanda Bustillo, Miguel Martins Pessoa, Raúl Beatmac y Luis Fernando de Julián. “Es un elenco supercompleto, es un placer compartir cartel con ellos”, afirma Liñera, que confiesa que tiene  muchas ganas de conocer Cuenca, ya que cuando vino con Barro Rojo al Auditorio apenas tuvo tiempo para ver nada. “Me han hablado de que nos van a hacer un ‘tour’ por la ciudad y de que la comida es maravillosa. ¡Tengo muchas ganas!”.

Toda la información sobre las jornadas Cuenca a Escena y el proceso de matriculación está disponible en su página de Facebook y en el blog de Palanka Teatro.

 

La entrada La historia de Cuenca y sus personajes serán el eje del curso que impartirá el actor y dramaturgo Javier Liñera en ‘Cuenca a Escena’ aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Más de medio centenar de actividades conforman el programa Cuenca Cultural Primavera, que se desarrolla hasta el mes de junio
Cultura

Más de medio centenar de actividades conforman el programa Cuenca Cultural Primavera, que se desarrolla hasta el mes de junio

Por informaciones
22 abril, 2021
0

Más de medio centenar de actividades conforman el “variado” programa Cuenca Cultural Primavera que hoy ha presentado el concejal del...

Leer más
Cuenca celebra el Día del Libro con la lectura del manifiesto por parte del alcalde, un encuentro con la autora Cristina Falcón y un cuentacuentos

Cuenca celebra el Día del Libro con la lectura del manifiesto por parte del alcalde, un encuentro con la autora Cristina Falcón y un cuentacuentos

21 abril, 2021
Cuatro centros educativos de Cuenca participan en la actividad de sensibilización en materia de igualdad “Leer el Quijote con gafas violeta”

Cuatro centros educativos de Cuenca participan en la actividad de sensibilización en materia de igualdad “Leer el Quijote con gafas violeta”

21 abril, 2021
La Cuenca rural del escritor Jorge Ortega protagoniza el Día del Libro en el siguiente encuentro de Las Casas Ahorcadas

La Cuenca rural del escritor Jorge Ortega protagoniza el Día del Libro en el siguiente encuentro de Las Casas Ahorcadas

21 abril, 2021
El Gobierno regional colaborará con una nueva edición de Estival Cuenca que se celebrará del 18 de junio al 3 de julio

El Gobierno regional colaborará con una nueva edición de Estival Cuenca que se celebrará del 18 de junio al 3 de julio

21 abril, 2021
Alfredo Rodríguez Trío y The Teacher’s Band, propuestas jazzísticas de Estival Cuenca 21

Alfredo Rodríguez Trío y The Teacher’s Band, propuestas jazzísticas de Estival Cuenca 21

21 abril, 2021
 
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In