• Contacto
sábado, 12 julio 2025
25 °c
Cuenca
23 ° Dom
25 ° Lun
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La Junta apuesta por consolidar la economía circular y la sostenibilidad en el sector turístico de Castilla-La Mancha

Por informaciones
27 noviembre, 2024
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
La Junta apuesta por consolidar la economía circular y la sostenibilidad en el sector turístico de Castilla-La Mancha
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, celebra este miércoles en Cuenca la Jornada ‘Circularmente: Turismo Circular en Castilla-La Mancha, “para seguir avanzando de la mano de las entidades y empresas que forman parte del sector turístico en su transformación, que supone apostar de manera firme por la circularidad y sostenibilidad en sus modelos de negocio y desarrollo”.

La Junta apuesta por consolidar la economía circular y la sostenibilidad en el sector turístico de Castilla-La ManchaAsí lo ha manifestado la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, durante la inauguración de esta jornada, que se desarrolla en el Museo Paleontológico de la capital conquense a lo largo de distintas ponencias y mesas redondas con empresas y entidades, las cuales llevan a cabo ya buenas prácticas “y van a compartir sus experiencias, demostrando que la circularidad es ya una realidad en este sector, apostando por la sostenibilidad en su día a día”.

Haro ha recordado que tras aprobarse en 2021 la Estrategia de Economía Circular de Castilla-La Mancha, horizonte 2030, “sentamos las bases para impulsar un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantengan en la economía de la región durante el mayor tiempo posible. Un modelo en el que se reduzcan al mínimo la generación de residuos y se aprovechen con el mayor alcance posible los que no se pueden evitar, logrando una economía sostenible, descarbonizada, eficiente en el uso de los recursos y competitiva”.

En este sentido, ha dicho, “el turismo es uno de los sectores estratégicos identificados para avanzar en la circularidad de la región, no sólo por su potencial de desarrollo y su contribución a los objetivos, sino también por su relevancia, tanto para la sociedad como para la economía castellanomanchega”. Así, desde la Dirección General de Economía Circular se viene trabajando ya desde hace tres años en conocer la implicación del sector turístico en la implementación de la economía circular por medio de estudios de análisis provincializados.

De esta forma, ha indicado Haro, desde la Consejería de Desarrollo Sostenible se trabaja para aumentar la concienciación y divulgar los beneficios de la implementación de la economía circular en el sector turístico, con el fin de, entre otros muchos objetivos, reducir la generación de residuos, mejorar los hábitos de consumo, fomentar la cadena de aprovisionamiento de cercanía e interconectar agentes y sectores. Y todo ello, tanto desde el punto de vista de la competitividad empresarial como por el incremento de la sensibilidad ambiental del turista en el cambio de modelo.

“Se han definido unos criterios de los que se desprenden distintos indicadores que mostrarán el grado de circularidad de un negocio, gracias a una herramienta autoevaluable para que cada pequeña o gran empresa pueda analizarse y conocer su circularidad”, ha explicado la directora general.

Con este estudio, ha expuesto Esther Haro, se ha podido comprobar como son ya muchas las empresas que han apostado por implementar la economía circular en sus negocios y, con una muestra de diez de ellas, se ha creado una guía de buenas prácticas, con el fin de que los demás negocios puedan replicarlas.

Durante la jornada han participado la delegada de la Junta en Cuenca, Marián López; el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito; y la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cuenca, Saray Portillo; así como numerosos representantes del sector turístico en la región.

Guía de Buenas Prácticas en Turismo Circular de Castilla-La Mancha

Como ha adelantado Esther Haro, con estas experiencias “se va a realizar la Guía de Buenas Prácticas en Turismo Circular de Castilla-La Mancha, una herramienta que será esencial para otros actores del sector, de cara a multiplicar las iniciativas y a consolidar un modelo turístico sostenible y regenerativo”. “Esta guía, que es dinámica, será pública y ayudará a vencer incertidumbres en la senda del cambio en el que, una vez iniciados, nadie querrá abandonar”, ha asegurado.

Entre las entidades participantes en la jornada de este miércoles destacan Eturia, la Asociación de Turismo Rural e Interior de Castilla-La Mancha (Inturismo), la Red castellanomanchega de Desarrollo Rural (Recamder); y empresas como ViveWuada, Birding La Mancha, Wooldreamers, Turicleta, Rewilding Spain, Finca La Pontezuela, Del bosque a tu casa, Astroexperiencias, Restaurante Oba, Aspadec y Adel Sierra Norte.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Un total de 21 integrantes de organismos intervinientes en emergencias se forman en reanimación cardiopulmonar y en el uso del desfibrilador automático
Actualidad

Un total de 21 integrantes de organismos intervinientes en emergencias se forman en reanimación cardiopulmonar y en el uso del desfibrilador automático

Por informaciones
12 julio, 2025
0

La Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital,...

Leer másDetails
Castilla-La Mancha reivindica el transporte sensible a la demanda como herramienta de acceso a servicios públicos y privados en el medio rural

Castilla-La Mancha reivindica el transporte sensible a la demanda como herramienta de acceso a servicios públicos y privados en el medio rural

11 julio, 2025
Page pide “unidad” en la Mesa del Agua que se convoca para el 24 de julio

Page pide “unidad” en la Mesa del Agua que se convoca para el 24 de julio

11 julio, 2025
El Gobierno regional destaca que cada euro invertido en el desarrollo del Fondo Social Europeo + revierte en 1,7 euros para Castilla-La Mancha

El Gobierno regional destaca que cada euro invertido en el desarrollo del Fondo Social Europeo + revierte en 1,7 euros para Castilla-La Mancha

11 julio, 2025
La Junta organiza más de 30 actividades gratuitas para descubrir este verano los espacios naturales con el programa ‘Vive tu Espacio”

La Junta organiza más de 30 actividades gratuitas para descubrir este verano los espacios naturales con el programa ‘Vive tu Espacio”

11 julio, 2025
La Junta subvenciona 47 proyectos a través de la Orden de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico, cinco más que el año pasado

La Junta subvenciona 47 proyectos a través de la Orden de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico, cinco más que el año pasado

11 julio, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com