• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
16 °c
Cuenca
13 ° Sáb
12 ° Dom
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La Junta defiende en la UE la lavanda y el lavandín como productos saludables y sostenibles con un importante aporte socioeconómico a la región

Por informaciones
5 septiembre, 2023
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
La Junta defiende en la UE la lavanda y el lavandín como productos saludables y sostenibles con un importante aporte socioeconómico a la región
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Gobierno de Castilla- La Mancha está defendiendo en la Unión Europea los intereses del sector de las plantas aromáticas, entre ellas la lavanda, el lavandín y el espliego.

La Junta defiende en la UE la lavanda y el lavandín como productos saludables y sostenibles con un importante aporte socioeconómico a la regiónEl vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha defendido el posicionamiento del Ejecutivo regional para evitar que los aceites esenciales de lavanda y lavandín sean clasificados como productos químicos por su supuesta toxicidad. En este sentido, reiteraba que estos productos son beneficiosos para la salud, sostenibles y que, además, suponen un importante impulso socioeconómico en amplias zonas de la región, sobre todo en las provincias de Cuenca y Guadalajara.

“Defender la lavanda y el lavandín en la Unión Europea es una prioridad en estos momentos donde, tanto el Parlamento, como el Consejo, así como la Comisión, tienen que tomar una decisión sobre el etiquetado y la clasificación de los aceites esenciales de estos productos”, ha asegurado Caballero.

El vicepresidente segundo ha expuesto que el Gobierno del presidente Emiliano García-Page es muy consciente de la repercusión positiva de la Unión Europea en el país y en la región, y por eso “también hay que estar muy cercano a las realidades para que no se legisle tomando decisiones que puedan ir en contra de los intereses de Castilla- La Mancha como se está haciendo con esta visita del presidente a las instituciones europeas”.

Por último, se ha mostrado muy satisfecho con el resultado de las reuniones que se están manteniendo, en las que ha encontrado mucha receptividad en todos los agentes que intervienen en estas decisiones y espera tener muy buenas noticias para la región y para este sector en las próximas semanas, ha relatado.

Importancia socioeconómica

Por su parte, el delegado de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha en la provincia de Guadalajara, José Luis Escudero, ha remarcado la importancia socioeconómica del sector, que en la región cuenta con cerca de 5.000 hectáreas y más de 200 productores. Escudero ha destacado que solamente la provincia de Guadalajara cuenta con casi 70 de esos productores y más de 3.000 hectáreas.

Por otra parte, el delegado de la Junta en Guadalajara ha agradecido la férrea defensa que lleva realizando el presidente Emiliano García-Page desde hace años y ha señalado que esta visita es una continuación de la que también realizó el grupo del Parlamento Europeo el 14 de julio al municipio de Brihuega, donde pudieron comprobar de primera mano qué significa el cultivo de las plantas aromáticas, principalmente de la lavanda, pero también del lavandín y del espliego.

“Auguramos es que la semana que viene, concretamente el lunes, se vota en la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo la posición que va a llevar la ponente, que nos ha trasladado que la posición es dejar la margen de cualquier tipo de declaración de toxicidad”, ha afirmado Escudero, quien también ha destacado que declararlo tóxico supone una contradicción absoluta, “ya que todo el proceso de las aromáticas hasta tener la destilación se produce de una manera natural”.

El delegado de la Junta en la provincia de Guadalajara ha finalizado reafirmando el trabajo que el Gobierno de Castilla-La Mancha está realizando en esta materia para defender los intereses de los productores y agricultores, pero también del sector de la cosmética y la perfumería.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Castilla-La Mancha y Japan Trade Bureau acuerdan establecer vías de colaboración para favorecer la llegada del turismo japonés a la región
Actualidad

Castilla-La Mancha y Japan Trade Bureau acuerdan establecer vías de colaboración para favorecer la llegada del turismo japonés a la región

Por informaciones
9 mayo, 2025
0

El Gobierno de Castilla-La Mancha y la mayor operadora turística de Japón, Japan Trade Bureau (JTB), han acordado establecer vías...

Leer másDetails
Page confía en que León XIV sea “un contrapunto estadounidense” que ofrezca “respuestas a las contradicciones del momento”

Page confía en que León XIV sea “un contrapunto estadounidense” que ofrezca “respuestas a las contradicciones del momento”

9 mayo, 2025
Castilla-La Mancha pide al Gobierno de España cumplir el compromiso de la matrícula universitaria gratuita

Castilla-La Mancha pide al Gobierno de España cumplir el compromiso de la matrícula universitaria gratuita

9 mayo, 2025
Martínez Guijarro se felicita por el acuerdo para tramitar el nuevo Estatuto de Autonomía: “Aquí buscamos el diálogo con todo el mundo”

Martínez Guijarro se felicita por el acuerdo para tramitar el nuevo Estatuto de Autonomía: “Aquí buscamos el diálogo con todo el mundo”

8 mayo, 2025
Page remarca el “esencial” legado patrimonial de Castilla-La Mancha para promocionar la región ante profesionales turísticos en Japón

Page remarca el “esencial” legado patrimonial de Castilla-La Mancha para promocionar la región ante profesionales turísticos en Japón

8 mayo, 2025
La Junta abre la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF y al Impuesto de Sociedades, dotada con más de 17 millones de euros

La Junta abre la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF y al Impuesto de Sociedades, dotada con más de 17 millones de euros

8 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com