• Contacto
martes, 14 octubre 2025
18 °c
Cuenca
16 ° Mié
16 ° Jue
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La Junta movilizará casi 50 millones de euros para acciones de refrigeración de los centros educativos de Infantil y Primaria

Por informaciones
2 octubre, 2024
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
La Junta movilizará casi 50 millones de euros para acciones de refrigeración de los centros educativos de Infantil y Primaria
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Consejo de Gobierno ha tomado en conocimiento la convocatoria de expresiones de interés de ayudas a los ayuntamientos por casi 50 millones de euros para acciones de refrigeración de los centros educativos de la región de Educación Infantil y Primaria. Así lo ha desvelado hoy la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien ha especificado que se trata de una convocatoria de subvenciones que se publicará en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) el próximo viernes 4 de octubre.

La Junta movilizará casi 50 millones de euros para acciones de refrigeración de los centros educativos de Infantil y PrimariaDe este modo, Padilla ha avanzado que esta convocatoria de ayudas, en concurrencia competitiva, va también dirigida a las Entidades de Ámbito Territorial Inferior al municipio (EATIM), a las Mancomunidades y las Diputaciones. Un plan que, tal y como ha definido, “es completamente novedoso en Castilla-La Mancha, ya que somos una de las primeras comunidades autónomas del país en ponerlo en marcha”.

Según ha explicado la consejera, están financiadas en un 85 por ciento por los Fondos FEDER y el 15 por ciento restante lo deberán aportar las entidades locales. El importe máximo de la ayuda a conceder a cada centro asciende a un máximo de 216.700 euros. Además, la consejera ha detallado que del 15 por ciento que aportan los ayuntamientos “es una inversión de la que recuperarán el 80 por ciento debido al ahorro en el gasto de energía tras la instalación de equipos más eficientes”.

Con estas ayudas, tal y como ha recalcado Padilla, se persiguen dos objetivos. En primer lugar, potenciar las energías renovables y una transición energética limpia en centros educativos dependientes de las entidades locales, “que en la región son más de 600”. En segundo lugar, ha manifestado que se buscan actuaciones “que promuevan la mitigación y adaptación al cambio climático en estos mismos centros públicos de Educación Infantil y Educación Primaria”.

Esta medida de adecuación de los centros educativos beneficiará a más de 160.000 escolares y más de 13.000 docentes, tal y como ha reconocido la consejera. Se articulará en tres convocatorias sucesivas por iguales importes de 16.600.000 euros en los ejercicios 2025, 2026 y 2027. El objetivo, tal y como ha reconocido la portavoz regional, es que “las actuaciones de cada una de ellas estén finalizadas en el mes de abril siguiente a la convocatoria y puedan utilizarse en los meses más cálidos del curso escolar”.

Durante su alocución, Esther Padilla ha señalado qué proyectos pueden recibir esta financiación una vez que sean solicitados por las entidades locales. A este respecto, ha comentado que pueden recibir subvenciones, por un lado, las instalaciones de sistemas de refrigeración mediante energías renovables con equipos individuales aerotérmicos de bombas de frío-calor tipo Split y también se financian sistemas de refrigeración VRV, unidades externas conectadas por tubos.

Por otro lado, también ha manifestado Padilla que se subvencionan también este tipo de instalaciones si usan además energía fotovoltaica, “contribuyendo así a reducir el consumo energético del edificio”. Además, ha advertido que los proyectos para financiar dentro de estas subvenciones deben estar pendientes de iniciar o, en su caso, no finalizados antes de la resolución de la convocatoria”.

Espacios que se pueden climatizar y cuantía de la subvención

Los espacios que se pueden climatizar son todas las aulas del centro con un ayuda de 3.500 euros por aula. En cuento a otros espacios, se pueden climatizar también el despacho de Dirección, el despacho de la Jefatura de Estudios y la Secretaría por 1.800 euros cada uno de ellos. La sala de profesores por 3.000 euros, el comedor por 90 euros el metro cuadrado hasta un máximo de 18.000 euros y, de forma opcional, también la sala de usos múltiples por 90 euros el metro cuadrado hasta un máximo de 18.000 euros.

Por último, la consejera Portavoz ha sostenido que con estas ayudas “nos anticipamos así a al cambio climático, que es una realidad; propiciando que la temperatura en las aulas sea la adecuada”.

Entrada anterior

Huawei Watch Ultimate presenta la edición Golf, la mezcla perfecta de estilo y exploración

Próxima entrada

Aprobados 66 millones de euros para la convocatoria de discapacidad de 2025, lo que supone 4,6 millones más que el año anterior

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Gobierno regional y UCLM renuevan su convenio de colaboración potenciando la investigación sanitaria que se realiza en Castilla-La Mancha
Actualidad

Gobierno regional y UCLM renuevan su convenio de colaboración potenciando la investigación sanitaria que se realiza en Castilla-La Mancha

Por informaciones
14 octubre, 2025
0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Sanidad y la Universidad de Castilla-La Mancha han firmado...

Leer másDetails
La Junta forma a 63 centros educativos en la atención al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativos (NEAE)

La Junta forma a 63 centros educativos en la atención al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativos (NEAE)

13 octubre, 2025
La Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha que no quiso Guadalajara pondrá a disposición de la industria 98.000 metros cuadrados en Toledo

La Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha que no quiso Guadalajara pondrá a disposición de la industria 98.000 metros cuadrados en Toledo

13 octubre, 2025
Page avanza “6,5 millones de euros” para programas duales de Formación Profesional que faciliten “la capacitación de nuestros jóvenes”

Page avanza “6,5 millones de euros” para programas duales de Formación Profesional que faciliten “la capacitación de nuestros jóvenes”

13 octubre, 2025
La Junta reafirma su compromiso con la Guardia Civil y la unidad de España en el Día de la Hispanidad

La Junta reafirma su compromiso con la Guardia Civil y la unidad de España en el Día de la Hispanidad

12 octubre, 2025
Page reivindica el espíritu de “pacto” con el que nació la Constitución Española

Page reivindica el espíritu de “pacto” con el que nació la Constitución Española

12 octubre, 2025
Próxima entrada
Aprobados 66 millones de euros para la convocatoria de discapacidad de 2025, lo que supone 4,6 millones más que el año anterior

Aprobados 66 millones de euros para la convocatoria de discapacidad de 2025, lo que supone 4,6 millones más que el año anterior

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com