• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
12 °c
Cuenca
13 ° Sáb
12 ° Dom
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La Junta y la UCLM impulsan la creación de la nueva ‘Cátedra participativa de cambio climático y sostenibilidad del sector primario’

Por informaciones
29 octubre, 2024
en Universidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
La Junta y la UCLM impulsan la creación de la nueva ‘Cátedra participativa de cambio climático y sostenibilidad del sector primario’
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Consejería de Desarrollo Sostenible y la Universidad de Castilla-La Mancha han suscrito el convenio de colaboración para la creación de la ‘Cátedra Participativa de Cambio Climático y Sostenibilidad del Sector Primario’, en el marco de la Estrategia de Cambio Climático de Castilla-La Mancha, Horizontes 2020 y 2030.

La firma ha tenido lugar este martes en la Consejería y ha sido suscrita por la titular de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, y el rector de la UCLM, Julián Garde, en la que también se ha dado cita la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro.

La Junta y la UCLM impulsan la creación de la nueva ‘Cátedra participativa de cambio climático y sostenibilidad del sector primario’Como ha explicado la consejera, el objeto del presente convenio es crear esta cátedra participativa “como espacio de reflexión y discusión en torno a las problemáticas económicas, sociales y ambientales del cambio climático en el sector primario castellanomanchego, y que con ella se facilite la producción y selección de ideas, estudios y proyectos que plasmen la cooperación del Gobierno regional y la UCLM con los agentes sociales implicados”.

El presente convenio viene a reforzar la implementación de la Estrategia de Cambio Climático de Castilla-La Mancha, Horizontes 2020 y 2030, la cual se alinea con los principios fijados en el Acuerdo de París de 2015 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

“La colaboración con la UCLM permitirá potenciar las medidas de investigación recogidas en los programas de mitigación, adaptación y sumideros de CO2 de nuestra Estrategia, así como las de divulgación y formación para la sostenibilidad de un sector tan importante para la región. Queremos ayudar al sector agrícola, ganadero y forestal, ya que cada uno juega un papel importante en las acciones, tanto de huella hídrica como de carbono”, ha dicho Mercedes Gómez.

Para ello, esta cátedra pretende contar con la colaboración de las agrupaciones más representativas del sector primario de la región, con la finalidad de realizar estudios piloto y ofrecer soluciones de forma participativa.

Objetivo, estudiar la huella de carbono y huella hídrica del sector

Así, la cátedra se compromete a distintos objetivos que son prioritarios, como estudiar la huella de carbono en el sector agroalimentario y elaborar una propuesta de creación de un sistema voluntario de créditos de carbono en la región, así como el sistema de inserción de productos de carbono negativo en la cadena alimentaria (‘Carbon Insetting’). “Queremos establecer mecanismos distintos de los internacionales para ayudar a nuestro sector a descarbonizar”, ha señalado Gómez.

También se abordará el estudio de la huella hídrica azul (proveniente de agua dulce de fuentes naturales, ríos, manantiales, etcétera), verde (agua de lluvia, nieve o deshielo que se incorpora al producto) y gris (agua contaminada del proceso de elaboración) del sector primario castellanomanchego y la propuesta de creación de un sistema voluntario de compensación de dicha huella hídrica.

Además, se va a promover el desarrollo de líneas de investigación sobre el cambio climático en el sector primario, priorizando las temáticas de investigación; promover experiencias piloto en la aplicación de prácticas de mitigación y adaptación al cambio climático, así como de implementación de sumideros de carbono.

Otro objetivo de la cátedra es asesorar en materia de cambio climático y sostenibilidad en el sector primario, informar sobre proyectos de investigación o transferencia; actualizar el estudio sobre los efectos del cambio climático en la región y colaborar en la elaboración de la nueva Ley de Cambio Climático de Castilla-La Mancha.

Asimismo, se prevé el apoyo a trabajos fin de carrera y tesis doctorales sobre la temática del convenio y convocar premios a los mejores trabajos y tesis; promover la realización de prácticas de estudiantes en relación con la temática y conceder becas de formación y financiación general para vehicular experiencias piloto y de colaboración con el Programa UCLM Rural.

Por último, elaborar materiales divulgativos sobre el cambio climático en el sector primario, tales como monografías, publicaciones y guías de buenas prácticas. Y organizar seminarios, conferencias, jornadas y cursos sobre cambio climático y sostenibilidad del sector primario.

El convenio cuenta con un presupuesto de 150.000 euros, distribuido en tres anualidades, de 2024 a 2027, a razón de 50.000 euros al año, para dar cobertura a las actuaciones de la cátedra durante los próximos tres cursos lectivos.

La consejera ha agradecido al rector el gran trabajo realizado conjuntamente, avanzando en la región en cuanto a sensibilización, investigación, divulgación y generación de conocimiento con el Aula de Educación Ambiental, la Cátedra de Economía Circular y el Máster Universitario Dual en Energías Renovables.

Alto potencial de mitigación de emisiones del sector

Como ha incidido la consejera, el sector agropecuario puede contribuir significativamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. A su vez, las masas forestales desempeñan un importante papel como sumideros de carbono, asimilando y fijando el dióxido de carbono atmosférico, con lo que contribuyen a la mitigación del cambio climático.

“La ventaja competitiva de esta región es nuestro sector forestal. Así, actualmente, los 3,8 millones de hectáreas forestales de la región capturan 3.800 kilotoneladas de CO2 al año, haciendo de sumideros de carbono. Por tanto, queremos encontrar el instrumento que permita poner en relación el impacto que produce la agricultura y ganadería, frente a lo que la mitiga. Y eso hay que hacerlo desde las administraciones públicas, algo que es uno de los objetivos de la cátedra para poder hacer compensaciones en lo local”, ha finalizado la consejera.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La UCLM reconoce a medio centenar de entidades mecenas de la institución académica
Universidad

La UCLM reconoce a medio centenar de entidades mecenas de la institución académica

Por informaciones
9 mayo, 2025
0

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha querido reconocer a sus entidades mecenas, un total de 51, por su apoyo...

Leer másDetails
El campus de Cuenca acoge el XL Seminario de la Asociación de Profesorado de Radiología y Medicina Física

El campus de Cuenca acoge el XL Seminario de la Asociación de Profesorado de Radiología y Medicina Física

9 mayo, 2025
La Facultad de Comunicación celebra la 10ª edición de ‘Un día de radio UCLM’

La Facultad de Comunicación celebra la 10ª edición de ‘Un día de radio UCLM’

9 mayo, 2025
La UCLM clausura la octava edición del proyecto de ciencia ciudadana orientado al descubrimiento de nuevos antibióticos

La UCLM clausura la octava edición del proyecto de ciencia ciudadana orientado al descubrimiento de nuevos antibióticos

9 mayo, 2025
Clásicos de Lorca y Buero Vallejo, obra actual o poesía dramatizada, entre las representaciones de los grupos de teatro universitario de la UCLM

Clásicos de Lorca y Buero Vallejo, obra actual o poesía dramatizada, entre las representaciones de los grupos de teatro universitario de la UCLM

7 mayo, 2025
Las XXVIII Jornadas sobre el Sistema Autonómico que organiza la UCLM en Cuenca abordan el debate del Estatuto de Autonomía

Las XXVIII Jornadas sobre el Sistema Autonómico que organiza la UCLM en Cuenca abordan el debate del Estatuto de Autonomía

6 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com