• Contacto
miércoles, 21 abril 2021
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result
Menú Cultura

La RACAL amplía su cuadro de académicos con la incorporación del arqueólogo Jesús Carrobles y el compositor José Zárate

Por informaciones
22 enero, 2020
en Cultura
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
0
La RACAL amplía su cuadro de académicos con la incorporación del arqueólogo Jesús Carrobles y el compositor José Zárate
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

En su última asamblea general la Real Academia Conquense de Artes y Letras aprobó la entrada en la institución como académicos correspondientes de dos nuevos integrantes, el historiador y arqueólogo Jesús Carrobles y el pianista y compositor José Zárate. El primero, cuya candidatura fue presentada por los numerarios Miguel Jiménez Monteserín, Ángel Luis López Villaverde y José Antonio Silva será correspondiente, y por tanto representante de la Academia, en Toledo, mientras que el segundo, avalado en su presentación por José Ángel García, Francisco Mora y Miguel Ángel Moset, lo será en Madrid.

Jesús Carrobles

La RACAL amplía su cuadro de académicos con la incorporación del arqueólogo Jesús Carrobles y el compositor Jesús Carrobles
Jesús Carrobles

Licenciado en Geografía e Historia, especialidad de Prehistoria y Etnología, por la Universidad Complutense de Madrid Jesús Carrobles Santos ha sido arqueólogo de la Diputación Provincial de Toledo, director del Centro Cultural San Ildefonso, consejero del Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos,  director del Centro de Estudios Juan de Mariana, miembro de la Junta de Patronato y de la Comisión de Gerencia de la Real Fundación de Toledo y  director general General de la Fundación El Greco 2014. Académico y actual director de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo ha sido el responsable de los montajes realizados en la red de centros culturales de la provincia de Toledo, ejerció el comisariado de: “La provincia de Toledo” en la Exposición Universal de Sevilla-92 y en muestras como  “La Escuela de Traductores de Toledo” inaugurada en Bruselas con motivo de la presidencia española de la Unión Europea en 1995, “Del As al Euro. Una historia del dinero en Castilla-La Mancha” para Caja Castilla-La Mancha, “Victorio Macho. La mirada”, en la catedral de Palencia o “El Greco. Vista y plano de Toledo. La ciudad a través de un cuadro”, entre otras. Trabaja en museología y entre sus proyectos destacan los del Museo de la Ciencia de Castilla-La Mancha en Cuenca y del Museo de Santa Fe de Toledo, así como  el programa expositivo pare los Museos de Santa Cruz y Santa Fe de Toledo y los trabajos en la Comisión de seguimiento del Museo del Greco. Ha participado como ponente en diferentes congresos, ejercido la dirección científica de numerosos encuentros, ha coordinado publicaciones y es autor de monografías como “Memoria de las excavaciones de urgencia del solar del nuevo Mercado de Abastos. Introducción al estudio de la ciudad de Toledo en el siglo IV d.C.”, “Historia de Toledo”, “El sistema hidráulico romano de abastecimiento a Toledo”, “Regia Sede: Toletana. La topografía de la ciudad de Toledo en la Antigüedad tardía y Alta Edad Media”, “Prehistoria de Toledo. Los orígenes de la ciudad” “Fortificaciones de Toledo: Las corachas del Alficén”,  o “La provincia de Toledo en época visigoda”. Entre sus trabajos no faltan los dedicados a temas relacionados con la provincia de Cuenca como la basílica exterior de Cabeza de Griego, las vías y caminos en el entorno de la ciudad romana de Segóbriga o el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha. En diciembre de 2017 participó en la mesa de debate celebrada en la RACAL en torno a la accesibilidad a los cascos históricos de las ciudades.

José Zárate

La RACAL amplía su cuadro de académicos con la incorporación del arqueólogo Jesús Carrobles y el compositor Jesús Carrobles
José Zárate.

Compositor, pianista y doctor con Mención Europea en Musicología por la Universidad de Oviedo José Zárate es considerado por críticos, musicólogos e intérpretes como uno de los más significativos compositores de la agenda musical de nuestro país. Académico de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo y de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música de España, Profesor en la Universidad Rey Juan Carlos, y ex-miembro de la Junta Directiva y Consejo de Dirección de la Sociedad General de Autores y Editores, Patrono de la Fundación SGAE, Presidente del Área de Sinfónicos, así como Consejero Rector del Instituto Complutense de Ciencias Musicales, es el primer Doctor con Mención Europea en Historia y Ciencias de la Música/Musicología de España. “Compositor joven del año” por las Juventudes Musicales de Cataluña en 1996, Premio Roma del Ministerio de Asuntos Exteriores en 1997, y Compositor Residente de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (2002-2004), Joven Orquesta Internacional (Festival de Murcia), Joven Orquesta Internacional (Castilla-La Mancha), Orquesta Joven de Andalucía, a lo largo de su carrera musical ha recibido Matrículas de Honor en Piano, Armonía y Composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, siendo además galardonado con diversos premios nacionales a la creación musical (San Fernando, “Flora Prieto”, SGAE 1996 y 1998, “Frederic Mompou” de Barcelona), e internacionales como: “Tomás Luis de Victoria” de Sevilla, “Festival Internacional de Orquestas Sinfónicas de Murcia” en dos ocasiones, 1997 y 1999, “Valentino Bucchi” de Roma, “Luis de Narváez” de Granada, dos Premios Europeos “Chœur et Maîtrises de Cathédrales” de Amiens (Francia) para distintas categorías vocales, “Camillo Togni” de Brescia (Italia). Dos de sus composiciones están vinculadas a Cuenca: “Nocturnos de Barataria” (2002) para piano solo y “Nana de la espiga” (2002) para orquesta. Parte de la primera fue compuesta precisamente en Cuenca  durante su estancia en la ciudad en el verano del indicado  2002 como se indica en la propia partitura. Es una pieza muy interpretada por pianistas profesionales y por jóvenes músicos en Conservatorios medios y superiores. A su vez “Nana de la espiga” fue estrenada en Cuenca en 2003. También es una composición muy interpretada por jóvenes orquestas, y en concreto en el entrante 2020 lo será por las orquestas de los Conservatorios de Oliva, Guadalajara, Alcázar de San Juan, Ponferrada, Ávila y Santander.

 

La entrada La RACAL amplía su cuadro de académicos con la incorporación del arqueólogo Jesús Carrobles y el compositor José Zárate aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Cuenca celebra el Día del Libro con la lectura del manifiesto por parte del alcalde, un encuentro con la autora Cristina Falcón y un cuentacuentos
Cultura

Cuenca celebra el Día del Libro con la lectura del manifiesto por parte del alcalde, un encuentro con la autora Cristina Falcón y un cuentacuentos

Por informaciones
21 abril, 2021
0

El Ayuntamiento de Cuenca, a través de la Red de Bibliotecas Municipales y de la Concejalía de Cultura, celebra este...

Leer más
Cuatro centros educativos de Cuenca participan en la actividad de sensibilización en materia de igualdad “Leer el Quijote con gafas violeta”

Cuatro centros educativos de Cuenca participan en la actividad de sensibilización en materia de igualdad “Leer el Quijote con gafas violeta”

21 abril, 2021
La Cuenca rural del escritor Jorge Ortega protagoniza el Día del Libro en el siguiente encuentro de Las Casas Ahorcadas

La Cuenca rural del escritor Jorge Ortega protagoniza el Día del Libro en el siguiente encuentro de Las Casas Ahorcadas

21 abril, 2021
El Gobierno regional colaborará con una nueva edición de Estival Cuenca que se celebrará del 18 de junio al 3 de julio

El Gobierno regional colaborará con una nueva edición de Estival Cuenca que se celebrará del 18 de junio al 3 de julio

21 abril, 2021
Alfredo Rodríguez Trío y The Teacher’s Band, propuestas jazzísticas de Estival Cuenca 21

Alfredo Rodríguez Trío y The Teacher’s Band, propuestas jazzísticas de Estival Cuenca 21

21 abril, 2021
La Asociación de Libreros de Cuenca seguirá celebrando el Día del Libro a pesar de las limitaciones

La Asociación de Libreros de Cuenca seguirá celebrando el Día del Libro a pesar de las limitaciones

20 abril, 2021
 
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In