• Contacto
sábado, 10 abril 2021
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result
Menú Sociedad

La Red SSPA se reúne con el Partido Popular para exponer su estrategia para frenar la despoblación

Por informaciones
19 abril, 2019
en Sociedad
Tiempo de lectura: 3 mins read
0
0
La Red SSPA se reúne con el Partido Popular para exponer su estrategia para frenar la despoblación
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Red SSPA, formada por las organizaciones empresariales y Grupos Leader de Cuenca, Soria y Teruel, solicitó reuniones a los partidos políticos principales para poder exponerles sus propuestas y medidas para frenar la despoblación, además de entregar los informes y documentación que ha desarrollado a lo largo de estos tres años para ponerlos a su disposición.

La Red SSPA se reúne con el Partido Popular para exponer su estrategia para frenar la despoblación
La Red de Áreas escasamente pobladas del sur de Europa se ha reunido con el grupo parlamentario del Partido Popular para hablar del gran problema de España, la despoblación, al igual que ha hecho con otras fuerzas políticas que concurren a las elecciones a nivel nacional.

Esta reunión ha tenido lugar en Soria este miércoles con Andrea Levy, Vicesecretaria de Estudios y Programas del Partido Popular, y varios candidatos del partido entre ellos, Tomás Cabezón Casas (Senador por Soria y candidato por el Congreso de los Diputados), María del Mar Angulo (Senadora por Soria) y Laura Prieto (Candidata a la Cámara Alta).  Por parte de la Red SSPA han asistido su coordinadora Sara Bianchi, el Presidente de FOES Santiago Aparicio, además de dos representantes de los Grupos Leader socios de la Red, el Presidente de ASOPIVA, Paulino Herrero, y el Gerente de Tierras Sorianas del Cid, Javier Martin.

Uno de los temas de los que más se ha hablado es de la estrategia que han realizado en las Tierras Altas e Islas de Escocia durante décadas, que ha conseguido revertir la despoblación, con la que la Red SSPA preparó un informe para adaptarla a la situación de las áreas despobladas de España. En este informe se plantea una estrategia de desarrollo con planificación a medio y largo plazo, cercana al territorio, con un planteamiento integral y de cooperación, gestionada por una agencia de desarrollo territorial especializada en el desarrollo de áreas rurales en declive demográfico y económico estructural, y cómo la apuesta económica hecha para las zonas despobladas de Escocia fue la diversificación, y Sara Bianchi ha destacado que “la agricultura es muy importante, pero solo con planes de desarrollo para este sector no es posible crear muchas oportunidades de empleo para mujeres y jóvenes con formación en disciplinas cuyas salidas no se orientan al sector primario.”

Los representantes del Partido Popular se han comprometido en crear una Fiscalidad Diferenciada para los territorios despoblados para fomentar la implantación de empresas y la creación de empleo. planteando también una posible reforma del IBI y de otras reformas fiscales.

También se ha abordado generar una perspectiva más flexible para las normas y leyes que se aplican en el medio rural, tanto a nivel Nacional como Autonómico, adaptándose a las circunstancias y haciendo atractiva la inversión en estas zonas.

Desde la Red SSPA se ha trasladado la importancia de las Cooperativas de Crédito para la financiación de proyectos empresariales y los servicios bancarios en las áreas despobladas, transmitiendo su preocupación por si les afecta el actual proceso de concentración bancaria.

Se ha terminado resaltando la importancia de definir los niveles de afección de la despoblación a nivel nacional, con el objetivo de afrontarlo de una forma efectiva y atender de manera especial las zonas con desventajas graves y permanentes con una baja densidad de población, como por ejemplo son las provincias de Cuenca, Soria y Teruel al contar con menos de 12,5 hab/km2.  La Red SSPA ha concluido la reunión transmitiendo que es necesario un Pacto de Estado para encarar este problema de una forma eficaz.

Para concluir han hablado de la importancia de definir los niveles de afección de la despoblación a nivel nacional, con el objetivo de afrontarlo EN las provincias de Cuenca, Soria y Teruel, Y NO SOLO.

 

La entrada La Red SSPA se reúne con el Partido Popular para exponer su estrategia para frenar la despoblación aparece primero en Liberal de Castilla.

Tags: Sspa
informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Los jóvenes del IES Hervás y Panduro contarán con un Espacio Propio libre de violencia de género
Sociedad

Los jóvenes del IES Hervás y Panduro contarán con un Espacio Propio libre de violencia de género

Por informaciones
8 abril, 2021
0

Cruz RojaCuenca ha inaugurado el Espacio Propio, un recurso para la sensibilización y prevención sobre violencia de género, y que...

Leer más
El Ayuntamiento de Cuenca se suma a la conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano

El Ayuntamiento de Cuenca se suma a la conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano

8 abril, 2021
El IES Fernando Zóbel de Cuenca logra el segundo premio en el XII Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas

El IES Fernando Zóbel de Cuenca logra el segundo premio en el XII Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas

7 abril, 2021
Espérame en tu cielo, Teresa.

Espérame en tu cielo, Teresa.

7 abril, 2021
Una webinar de Cáritas Cuenca reflexiona sobre el deterioro mediambiental y el crecimiento de la pobreza y la desigualdad en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible

Una webinar de Cáritas Cuenca reflexiona sobre el deterioro mediambiental y el crecimiento de la pobreza y la desigualdad en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible

6 abril, 2021
AEMAC y CEOE-Cepyme Cuenca lamentan el fallecimiento del empresario José Santiago

AEMAC y CEOE-Cepyme Cuenca lamentan el fallecimiento del empresario José Santiago

6 abril, 2021
 
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In