El Grupo de Desarrollo Rural ADESIMAN, en colaboración con diversas organizaciones y administraciones, organiza este evento para dar a conocer los fundamentos y pasos prácticos para la creación y gestión de Comunidades Energéticas Locales
El próximo 30 de septiembre se celebrará el segundo seminario virtual titulado «Aspectos Clave en la construcción de una Comunidad Energética Local» (CEL). El evento, que dará comienzo a las 11:00 con una breve introducción a los participantes , tiene como finalidad exponer los fundamentos, los pasos a seguir y los factores críticos para impulsar, organizar y gestionar una CEL.
La jornada se centrará en la relevancia de las CEL para alcanzar un futuro más próspero, maximizando sus beneficios ambientales, económicos y sociales. La inauguración del acto correrá a cargo de Don Juan Ávila Francés, Jefe del Departamento de Innovación Social de Redeia; Don Víctor Jiménez Ruiz, Presidente de ADESIMAN; y Don José Juan Fernández Zarco, Director General de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha.
Tras la presentación, el seminario se estructurará en varias conferencias:
11:15 – «Comunidades Energéticas Locales en los planes estratégicos de los GDR: ADESIMAN y Mancha Júcar-Centro». En esta ponencia se detallará cómo estas entidades están integrando las CEL en sus estrategias de desarrollo rural para fomentar la transición ecológica. Se abordarán tanto los beneficios para el territorio como los desafíos, destacando la importancia de la participación ciudadana.
11:45 – «Comunidades Energéticas Locales en el reto demográfico». Se expondrá cómo las CEL pueden actuar como catalizadores del desarrollo territorial, generando valor más allá del ámbito medioambiental. Se subrayará cómo la gestión colectiva de la energía fortalece la autonomía local y crea nuevas oportunidades laborales y económicas.
12:10 – «OTC ADESIMAN». Esta charla consistirá en un repaso de las actividades que han impulsado la transición ecológica, revisando los avances de los proyectos de la Oficina de Transformación Comunitaria y evaluando su impacto.
Para finalizar el evento, a las 12:30 se celebrará una mesa redonda sobre las Comunidades Energéticas Locales, definidas como una herramienta innovadora que permite a ciudadanos, empresas y autoridades locales unirse para la generación, consumo y compartición de energía sostenible. Este modelo sitúa a los ciudadanos en el centro, promoviendo la eficiencia energética y la reducción de costos.
Este encuentro está dirigido a profesionales del sector energético, responsables de desarrollo local y cualquier persona interesada en el futuro de los territorios rurales. El objetivo es crear un espacio de reflexión que impulse la cultura como motor de transformación para las comunidades de la Sierra y Mancha Conquense. Las inscripciones ya se encuentran abiertas.