• Contacto
domingo, 24 septiembre 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La UCLM participa en la elaboración del Atlas de la Desertificación de España

Por informaciones
31 julio, 2023
en Universidad
Tiempo de lectura: 2 minutos
0
0
La UCLM participa en la elaboración del Atlas de la Desertificación de España
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Un proyecto en el que participa la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a través del investigador de la E.T.S.I. Agronómica y de Montes y Biotecnología Manuel Esteban Lucas Borja elaborará el Atlas de la Desertificación de España. Con financiación de la Fundación Biodiversidad, la iniciativa está liderada desde la Universidad de Alicante e involucra también a la Fundación Nueva Cultura del Agua, a la Universidad de Göttingen (Alemania) y al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

 

La UCLM participa en la elaboración del Atlas de la Desertificación de España“La desertificación es uno de los principales problemas medioambientales de España, cuya gravedad y extensión no dejan de aumentar debido al cambio climático, a un uso insostenible de los recursos naturales y a la falta de actuaciones efectivas para atajar sus causas”, explican desde la Fundación Biodiversidad. La Neutralidad en la Degradación de las Tierras (NDT), auspiciada por la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, es la principal herramienta a nivel institucional para abordar este fenómeno. En este sentido, el proyecto ATLAS “persigue contribuir al desarrollo metodológico de la cartografía de la desertificación, un reto científico plenamente vigente y expresamente solicitado en la Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación de España”.

El objetivo general del proyecto es elaborar un Atlas de la Desertificación de España “como base de las actuaciones necesarias para el desarrollo de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación y la implementación de la Neutralidad de la Degradación de Tierras en España”, señalan.  El documento contendrá mapas muy diversos, incluyendo las variables relacionadas con el problema, el análisis gráfico de la situación actual y diferentes escenarios de probabilidad de desertificación futura según distintos criterios climáticos y socioeconómicos.

Entre otras acciones, el proyecto reunirá información climática, socioeconómica y biofísica relacionada con la desertificación y estudiará de los paisajes de desertificación en España. Además, establecerá una colección de casos de desertificación validados por expertos conocedores del territorio y realizará un diagnóstico de la desertificación mediante el análisis de los factores socioeconómicos y climáticos.

Así mismo, tratará de definir los escenarios de cambio climático, escenarios de cambios socioeconómicos globales proyectados y escenarios de cambios en usos agrícolas y urbanos del suelo y elaborará mapas de probabilidad de desertificación futura. Finalmente, formulará propuestas de actuación de acuerdo con los mapas generados y recomendaciones para la implementación de la NDT.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La UCLM aborda en un curso de verano las estrategias innovadoras en bienestar animal
Universidad

La UCLM aborda en un curso de verano las estrategias innovadoras en bienestar animal

Por informaciones
21 septiembre, 2023
0

Las estrategias utilizadas para garantizar el bienestar animal en las granjas de producción o conocer la percepción del consumidor sobre...

Leer más
La UCLM supera por primera vez los 6100 estudiantes de nuevo ingreso en el inicio de curso

La UCLM supera por primera vez los 6100 estudiantes de nuevo ingreso en el inicio de curso

20 septiembre, 2023
El proyecto de RTVE y la UCLM de generación de informaciones con inteligencia artificial del 23J gana el premio IBC 2023 de Impacto Social

El proyecto de RTVE y la UCLM de generación de informaciones con inteligencia artificial del 23J gana el premio IBC 2023 de Impacto Social

19 septiembre, 2023
La tercera edición del programa UCLM Rural mantiene abierta la oferta de prácticas a desarrollar de octubre a diciembre

La tercera edición del programa UCLM Rural mantiene abierta la oferta de prácticas a desarrollar de octubre a diciembre

19 septiembre, 2023
La UCLM acogerá en el Campus de Cuenca el próximo simposio nacional de la Unión Científica Internacional de Radio

La UCLM acogerá en el Campus de Cuenca el próximo simposio nacional de la Unión Científica Internacional de Radio

15 septiembre, 2023
Unas jornadas de la UCLM convertirán a Cuenca en capital del diseño y la comunicación visual en octubre

Unas jornadas de la UCLM convertirán a Cuenca en capital del diseño y la comunicación visual en octubre

15 septiembre, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In