• Contacto
miércoles, 2 julio 2025
18 °c
Cuenca
25 ° Jue
26 ° Vie
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Las vacunas frente a la COVID-19 protegen del ingreso hospitalario y de la necesidad de soporte respiratorio

Por informaciones
3 junio, 2022
en Universidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Las vacunas frente a la COVID-19 protegen del ingreso hospitalario y de la necesidad de soporte respiratorio
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El estudio ‘Características clínicas y cuidados respiratorios en pacientes hospitalizados vacunados contra el SARS-CoV-2’, realizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con el Hospital público de Emergencias Enfermera Isabel Zendal, de la Comunidad de Madrid, pone de manifiesto que las vacunas frente a la COVID-19 no solo evitan el ingreso hospitalario del paciente, sino que le protegen de la necesidad de soporte respiratorio, una vez ha ingresado. Se trata del “mayor estudio unicéntrico del mundo, realizado durante la quinta ola española, con 1888 casos, que analiza vacunados y no vacunados ingresados con neumonía por COVID-19”, como indican los investigadores.

 

Las vacunas frente a la COVID-19 protegen del ingreso hospitalario y de la necesidad de soporte respiratorioEl objetivo principal de este estudio se centró en analizar tanto las características clínicas, como la evolución de pacientes ingresados por neumonía por COVID-19 durante su hospitalización, comparando aquellos que estaban totalmente vacunados con los no vacunados y con aquellos que tenían pauta de vacunación incompleta.

Los hallazgos más relevantes del mismo ponen de manifiesto que las vacunas protegen a las personas evitando su ingreso en el hospital. Según datos que también manejó el grupo, los pacientes completamente vacunados tenían un 84 por ciento menos de probabilidades de ser hospitalizados.

De igual forma, los resultados indican que no solamente existe protección a la hora de ser hospitalizados, “sino que una vez los pacientes son ingresados con neumonía, las vacunas les protegen de necesitar soporte respiratorio a pesar de las comorbilidades (hipertensión, diabetes, enfermedad cardiaca, etc)”, afirman desde el grupo, quienes añaden que “la “mayor comorbilidad es, por lo tanto, no vacunarse, y que no hay diferencias entre las cuatro marcas de vacunas suministradas en España y la evolución clínica. Lo importante es vacunarse independientemente de la marca”.

Se trata del “mayor estudio unicéntrico del mundo”, indican, con 1888 casos de pacientes ingresados con neumonía por COVID-19 vacunados y sin vacunar, que ha sido desarrollado por un equipo multidisciplinar con los datos de los pacientes ingresados en el Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal, durante la quinta ola de la pandemia en España (verano 2021), cuando el proceso de vacunación solo estaba completo en mayores.

En dicho hospital se han inoculado más de 2,1 millones de dosis de la vacuna frente a la Covid-19, desde que comenzó la vacunación en este centro sanitario de la Comunidad de Madrid en febrero de 2021.

Los principales autores de este equipo multidisciplinar son: los profesores de la Facultad de Medicina de Albacete Jesús González Rubio y Alberto Nájera; los profesores de la Facultad de Medicina de Ciudad Real Juan D. Navarro López y Lydia Jiménez-Diaz, y los neumólogos del Hospital Enfermera Isabel Zendal José Terán y Pedro Landete.

Desde el grupo subrayan la importancia social del estudio, dado el peso que tiene la evidencia científica aportada. “Actualmente, nos encontramos inmersos en la séptima ola, con una sociedad que ha relajado las medidas preventivas y donde el proceso de revacunación está cuestionado por parte de la sociedad o, directamente, rechazado”, indican, por lo que añaden que “divulgar los resultados permite transferir este conocimiento recordando la necesidad de no bajar la guardia y continuar con la vacunación”.

Este trabajo, publicado en la revista eClinicalMedicine. Grupo The Lancet (Elsevier), ha sido fruto de la colaboración entre el personal de la UCRI (Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios) del Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal y del profesorado de las facultades de Medicina de Albacete y Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Hipérbole y sátira del capitalismo destructor en la exposición sobre turbofuturismo del campus de Cuenca
Universidad

Hipérbole y sátira del capitalismo destructor en la exposición sobre turbofuturismo del campus de Cuenca

Por informaciones
26 junio, 2025
0

Una crítica al capitalismo feroz y su destrucción sin límites a través del arte. Así es la exposición “Turbofuturismo: tácticas...

Leer másDetails
La UCLM renueva el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Defensoría Universitaria

La UCLM renueva el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Defensoría Universitaria

25 junio, 2025
Un estudio de la UCLM muestra las bondades del cómic como herramienta de intervención socioeducativa

Un estudio de la UCLM muestra las bondades del cómic como herramienta de intervención socioeducativa

23 junio, 2025
La UCLM abre el 18 de junio la preinscripción en estudios de grado para el curso 2025-2026

La UCLM abre el 18 de junio la preinscripción en estudios de grado para el curso 2025-2026

17 junio, 2025
El artista e investigador de la UCLM Youssef Taki expone su obra sobre el exilio y las migraciones en el Colegio de España en París

El artista e investigador de la UCLM Youssef Taki expone su obra sobre el exilio y las migraciones en el Colegio de España en París

16 junio, 2025
El IES Alfonso VIII gana la fase nacional de la Olimpiada de Ingeniería en la Edificación

El IES Alfonso VIII gana la fase nacional de la Olimpiada de Ingeniería en la Edificación

12 junio, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com