• Contacto
viernes, 23 abril 2021
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result
Menú Cuenca

Los humedales artificiales abren la posibilidad de extender la depuración de las aguas residuales a los municipios más pequeños

Por informaciones
17 octubre, 2019
en Cuenca
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
Los humedales artificiales abren la posibilidad de extender la depuración de las aguas residuales a los municipios más pequeños
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Los humedales artificiales abren la posibilidad de extender la depuración de las aguas residuales a los municipios más pequeños
Conclusiones de la jornada del día 8 de Octubre que reunión en Cuenca a las diferentes administraciones junto con expertos y ONG de defensa ambiental

Las conclusiones de la jornada del día 8 de Octubre que reunión en Cuenca a las diferentes administraciones junto con expertos y ONG de defensa ambiental, apoyan la viabilidad de los humedales artificiales como sistemas de depuración de los vertidos de diferentes localidades conquenses pertenecientes a la demarcación del Júcar. Esta acción es urgente, pues 9 de cada 10 pueblos de Cuenca de menos de 250 habitantes en la demarcación del Júcar todavía no tienen depuradora.

En el salón de actos del Centro Cultural Aguirre se impartirán durante la tarde de hoy varias conferencias sobre los impactos sobre el río Júcar y las posibles soluciones y se darán a conocer a los asistentes las conclusiones de la jornada del 8 de octubre

Según datos de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), en la provincia de Cuenca, el 90% de los pueblos con menos de 250 habitantes no tienen depuradora, el 65% de los municipios entre 250 y 2.000 habitantes tampoco y un 38% de las masas superficiales de la provincia, se encuentra en mal estado por indicadores de contaminación orgánica, incumpliendo así la legislación de vertidos y los objetivos ambientales establecidos por la legislación nacional, regional y europea. Por todo ello están obligados a pagar un canon de vertido de más de 300.000 euros al año.

Esta es una de las conclusiones de la jornada sobre alternativas de depuración en pequeños municipios celebrada el 8 de octubre y organizada por Amigos de los Ríos de Cuenca (adjuntas a este comunicado). Reunió a representantes de diferentes Administraciones entre los que cabe destacar: Manuel Alcalde (presidente de la CHJ , Alejandro Gil (Director-Gerente de Infraestructuras del Agua de Castilla-la Mancha), Joaquín Cuadrado (Delegado de la Consejería de Agricultura Agua y Desarrollo Rural), Carlos Muelas (Diputación de Cuenca y FEMP), varios Alcaldes de la provincia de Cuenca cuyos pueblos vierten a la cuenca del Júcar y técnicos de las administraciones. Escucharos a prestigiosos científicos, como Francisco Comín, del CSIC, gestores rurales como Miguel Angel Rubio de ADIMAN y empresarios del sector, constituyendo un hito único en Cuenca. La intención es impulsar la Depuración Sostenible basada en los humedales depuradores, y garantizar su viabilidad a través de la concienciación y sensibilización de la población y la capacitación de los Alcaldes ante la necesidad de depurar las aguas residuales de municipios e industrias antes de que se viertan a los ríos.

Las ONG ambientales destacaron que los tres impactos ambientales que se han puesto de manifiesto en la Jornada son el déficit de depuradoras en los municipios, la mala gestión del agua de los embalses Hidroeléctricos y la falta de educación ambiental. El prístino ecosistema fluvial del Júcar que sustenta nuestra vida está perdiendo su capacidad de resiliencia por la falta de depuración. Pero Amigos de los ríos de Cuenca y Ecologistas en Acción piensan que estamos a tiempo, siempre que la administración lo sostenga y cumpla y haga cumplir con las directivas europeas y especialmente la Directiva Marco del Agua. En esta labor hay que revisar el funcionamiento y mejorar los diseños y cuidar el agua que llega a las depuradoras basadas en humedales realizadas hasta ahora y prevenir sobrecargarlas a través de medidas preventivas que deben poner en práctica los ayuntamientos. Entre ellas están garantizar que el agua vertida por industrias tenga un tratamiento previo antes de verter al alcantarillado y hacer un buen mantenimiento. Es fundamental que la sociedad reconozca esta labor y contribuya solidariamente con las administraciones, a través de campañas de sensibilización, pues el medio ambiente es cosa de todos. Igualmente es urgente un plan de inversión pública apoyada por los fondos europeos.

Para Tatiana Musitu, portavoz de Amigos de los Ríos de Cuenca: “Esta degradación de las aguas es imparable. Basta ya de escusas. Consideramos que son momentos de cambio y apostamos por seguir dando pasos al frente para alcanzar, con carácter constructivo y constancia, que los organismos competentes activen su esfuerzo para la concienciación y sensibilización social y de los responsables municipales. Es un ambicioso y más que posible proyecto. Apostemos por las soluciones sostenibles basadas en el funcionamiento de la naturaleza”, tal como nos exige emprender la Unión Europea.

Este jueves, a partir de las 19 horas, bajo la denominación de “Los tres grandes impactos ambientales de la cuenca del Júcar”, se celebra una Jornada abierta en la que el público tendrá información sobre las conclusiones de la jornada del pasado día 8, de las afecciones al río Júcar y sus afluentes, de forma que se logre empoderar a la sociedad con el conocimiento del problema y de cara a exigir soluciones. Durante las intervenciones, la Asociación de Sordos de Cuenca, dispondrá de una persona que traducirá las conferencias en lenguaje de signos.

 

La entrada Los humedales artificiales abren la posibilidad de extender la depuración de las aguas residuales a los municipios más pequeños aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El Centro de Estudios Penitenciarios formará a una media de 1.000 personas al año de las nuevas promociones de funcionarios además de formación continua
Cuenca

El Centro de Estudios Penitenciarios formará a una media de 1.000 personas al año de las nuevas promociones de funcionarios además de formación continua

Por informaciones
22 abril, 2021
0

La ciudad de Cuenca se convierte en sede del Centro de Estudios Penitenciarios del Estado gracias a cualidades como sus...

Leer más
Miércoles 21 de abril: Un fallecido en Cuenca a causa del covid y 32 nuevos contagios en las últimas 24 horas

Miércoles 21 de abril: Un fallecido en Cuenca a causa del covid y 32 nuevos contagios en las últimas 24 horas

21 abril, 2021
Martes 20 de abril: El covid vuelve a matar en Cuenca y provoca 36 nuevos contagios

Martes 20 de abril: El covid vuelve a matar en Cuenca y provoca 36 nuevos contagios

20 abril, 2021
Lunes 19 de abril: El covid vuelve a hacerse fuerte en Cuenca y deja 77 nuevos casos y muchos ingresos durante el fin de semana

Lunes 19 de abril: El covid vuelve a hacerse fuerte en Cuenca y deja 77 nuevos casos y muchos ingresos durante el fin de semana

19 abril, 2021
La Agrupación Pueblos con el Tren demanda la descripción de los trabajos, la fecha de licitación y la dotación económica para el ferrocarril Aranjuez-Cuenca-Utiel

La Agrupación Pueblos con el Tren demanda la descripción de los trabajos, la fecha de licitación y la dotación económica para el ferrocarril Aranjuez-Cuenca-Utiel

17 abril, 2021
Viernes 16 de abril: Los nuevos contagios descienden en Cuenca hasta los 25 pero aumentan los pacientes a ingresados a 12

Viernes 16 de abril: Los nuevos contagios descienden en Cuenca hasta los 25 pero aumentan los pacientes a ingresados a 12

16 abril, 2021
 
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In