• Contacto
lunes, 19 abril 2021
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result
Menú Universidad

Los universitarios practicaron menos ejercicio físico que las universitarias durante el confinamiento

Por informaciones
23 julio, 2020
en Universidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
Los universitarios practicaron menos ejercicio físico que las universitarias durante el confinamiento
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Un estudio de la Red EXERNET de Ejercicio Físico y Salud ha puesto de manifiesto notables diferencias en la práctica de actividad física por parte de hombres y mujeres universitarios durante el confinamiento. Los resultados, presentados en el Consejo Superior de Deporte (CSD), indican que las mujeres buscaron más tutoriales en internet e incrementaron la práctica de yoga, pilates, HIIT y ejercicios de fuerza, mientras que los varones redujeron la práctica en todas las modalidades.

Los universitarios practicaron menos ejercicio físico que las universitarias durante el confinamiento
Según un estudio de la Red EXERNET de Ejercicio Físico y Salud codirigido por el profesor de la UCLM Ignacio Ara

Cerca de 14.000 estudiantes pertenecientes a 16 universidades españolas han participado en el estudio ‘Actividad física en la población universitaria durante el confinamiento por Covid-19 y su relación con la salud’, desarrollado con el triple objetivo de describir la actividad física de la población universitaria antes y después del confinamiento, establecer una comparación de hábitos de actividad física entre los hombres y las mujeres y, por último, identificar las motivaciones y herramientas utilizadas por los universitarios.

Las conclusiones del estudio, codirigido por los profesores Jon Irazusta, de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), e Ignacio Ara, de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), son claras: el tiempo que el alumnado emplea caminando se ha reducido de forma importante, un 84 % de media, mientras que la actividad vigorosa y la moderada han descendido más en los hombres que en las mujeres (32 % vs. 9 % la vigorosa y 39 % vs. 25% la moderada). Por otro lado, han aumentado de forma muy considerable las horas de sedentarismo, sobre todo por el uso de pantallas durante el tiempo de ocio.

Las modalidades de actividad física que más han aumentado durante el confinamiento han sido los ejercicios de fuerza, pilates, yoga e HIIT (entrenamiento interválico de alta intensidad), siendo este aumento también más destacado entre las mujeres universitarias estudiadas. Fueron también las mujeres las que buscaron más información y tutoriales en redes sociales e indicaron estar más conformes con realizar actividad física en las condiciones de confinamiento.

El 60 % de los hombres indicó disfrutar menos del ejercicio, lo que explica ese descenso pronunciado en todas las modalidades, especialmente en la práctica de deportes en este colectivo. En ambos sexos la mayoría de los universitarios indicó realizar actividad física durante el confinamiento por motivos de salud o de control de estrés, lo cual indica que el mensaje de la importancia de la práctica regular de actividad/ejercicio físico para el cuidado de la salud va calando entre la población joven española.

 

La entrada Los universitarios practicaron menos ejercicio físico que las universitarias durante el confinamiento aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La Universidad de Castilla-La Mancha trabaja en la recuperación de los servicios digitales tras sufrir un ciberataque
Universidad

La Universidad de Castilla-La Mancha trabaja en la recuperación de los servicios digitales tras sufrir un ciberataque

Por informaciones
19 abril, 2021
0

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) está trabajando en la recuperación de sus servicios digitales afectados por el ciberataque que...

Leer más
Música, poesía y pintura convergen en la 1ª Semana Cultural de la Facultad de Medicina de Ciudad Real

Música, poesía y pintura convergen en la 1ª Semana Cultural de la Facultad de Medicina de Ciudad Real

19 abril, 2021
El profesor de Derecho Penal de la UCLM Eduardo Demetrio es investido doctor ‘honoris causa’ por la Universidad Togatorum de México

El profesor de Derecho Penal de la UCLM Eduardo Demetrio es investido doctor ‘honoris causa’ por la Universidad Togatorum de México

16 abril, 2021
Fundación Eurocaja Rural premia la investigación científica contra la COVID-19 de la UCLM con 4.000 euros

Fundación Eurocaja Rural premia la investigación científica contra la COVID-19 de la UCLM con 4.000 euros

16 abril, 2021
La UCLM analizará el impacto que las plataformas tecnológicas tienen en el envejecimiento activo y saludable

La UCLM analizará el impacto que las plataformas tecnológicas tienen en el envejecimiento activo y saludable

16 abril, 2021
Las Jornadas de Bolsa y Mercados Financieros comienzan su vigésimo cuarta edición

Las Jornadas de Bolsa y Mercados Financieros comienzan su vigésimo cuarta edición

16 abril, 2021
 
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In