• Contacto
domingo, 11 mayo 2025
12 °c
Cuenca
13 ° Lun
14 ° Mar
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

María Marquina en Jábaga. El sentimiento de pertenencia está muy poco arraigado y el pueblo lo hacen sus vecinos.

Por informaciones
9 septiembre, 2023
en Provincia
Tiempo de lectura: 7 minutos
0
0
María Marquina en Jábaga. El sentimiento de pertenencia está muy poco arraigado y el pueblo lo hacen sus vecinos.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

María Marquina en Jábaga. El sentimiento de pertenencia está muy poco arraigado y el pueblo lo hacen sus vecinos.

 

Había estrellas, huérfanas de luna en el cielo de Jábaga y, la oscuridad reinante, se combatía con un foco multicolor y unos micros con led que iluminarían la cara de la pregonera, María Marquina, en la apertura de las fiestas en honor al Cristo aunque, antes, era Mónica Cruz, presidenta de la Asociación Cultural, Vecinos de Jábaga, la que daba la bienvenida al acto que, tras la Semana Cultural, suponía la puesta de largo de esta Asociación movida por tres personas que, como dijo Mónica, al finalizar el acto, se sienten muy solas.

20230908 214338 p | Liberal de CastillaTocaba el turno de la pregonera, María Marquina, quien tras el saludo inicial, confesaba que, para ella, era un enorme placer, además de un privilegio, formar parte del grupo de pregoneros de las fiestas del Cristo, dijo, aclarando que, en un principio, no iba a ser capaz de llevarlo a cabo pero que, con la tenacidad, fuerza y afán de superación que me caracteriza, me he arremangado, he cogido papel y boli, y he comenzado a escribir lo mejor que podido, ya que soy una chica de ciencias puras.

Ha sido un año complicado, dijo como pudo porque, la emociones y los sentimientos atenazaron su garganta dejándola muda en algunas ocasiones: como todos sabéis, este año se ha marchado un miembro muy importante, tanto para la asociación como para nuestra comunidad y, sobre todo, para mi familia. Dani era un miembro activo dentro de la asociación, que ponía a disposición de esta, todo lo que estaba en su mano, desde guisar unas calderetas, hacer de transportista con su furgoneta, hasta hacer de DJ en muchas fiestas. Así que, desde el más absoluto respeto, me gustaría que le brindáramos un fuerte aplauso, ya que allí donde este, nos está acompañando con una sonrisa tan grande como su corazón.

Los aplausos dieron paso a los recuerdos que, en este tipo de anuncios, de pregonar cosas que suceden de un año para otro, están a la orden del día y al filo de la lágrima: En mis años más jóvenes, disfrutaba de las fiestas como pura espectadora, aunque con los años me impliqué de manera más activa para poder aportar inquietudes e ideas de mis coetáneos a las juntas directivas, generando actividades en las que nosotros pudiéramos participar de manera más presente. Con los años, mi implicación se hizo una realidad y pasé a formar parte de la junta directiva. Han sido numerosas fiestas las que he estado dentro de la junta y he tenido el privilegio de vivir los múltiples problemas a los que hacer frente con la mejor de mis sonrisas.

Hablaba, se refería así a la Asociación Cultural, Vecinos de Jábaga, que ha pasado por momentos muy difíciles e, incluso, a su casi desaparición. Es muy difícil contentar a todo el mundo, cada uno somos de nuestro padre y nuestra madre, con distintas visiones, pensamientos e inquietudes, pero a pesar de esto hay que entender que este grupo de trabajadoras/trabajadores, intentan conseguir el bienestar y la armonía para la mayoría, por lo que es conveniente calzarse en sus zapatos antes de juzgar y, si crees que tienes una manera mejor de hacerlo, hazlo. En esta celebración se han creado una serie de tradiciones que se han conseguido arraigar, como por ejemplo que el pregonero sea un vecino o vecina del pueblo proporcionando una visión interna de la fiesta. Son muchos los pregoneros que me anteceden, como Saúl, Marta, Valentín Galindo hijo y padre, Pedro, Domingo, Martín, Leticia, Diego, algunos más que no recuerdo y, la última, María Jesús, que pese a sus pequeños inconvenientes visuales, estuvo muy a la altura de las circunstancias.

Haciendo un acto de reflexión, como dijo María, recordó a sus abuelos Vitorina y Emiliano que, como buenos abuelos, le transmitieron muchas cosas de las fiestas que vivieron de jóvenes en el pueblo: el acordeón de Bellota, que en cualquier momento montaban un baile, y desde que surgieron las fiestas del Cristo me decían que, antes, eran muy importantes para los vecinos y que existía una gran devoción por el Cristo.

20230908 212002 p | Liberal de CastillaMaría se acercó al lado gastronómico que, si toda fiesta conlleva, no llega exento de dificultades y polémicas: la sardinada, momento que a la vez que importante, siempre ha sido polémico, digno de dolores de cabeza…Desde donde asamos, quien trae la leña, a qué hora la hoguera, donde las comemos, quién asa y sobre todo que tengamos sardinas para todos. Después de poder pasar por encima de todo esto, la gente suele salir contenta e ir directa al baile y repetimos al año siguiente. El sábado, a la hora de la comida, tenemos caldereta. Si el año no ha sido malo o nos toca la lotería, la carne es de la carnicería, si no, nos toca hablar con los cazadores Javi o Florencio para que nos agencien carne de sus arcones. El año pasado, sin ir más lejos, se complicó el espacio para guisar por lo que nos tocó improvisar…y es que las complicaciones siempre surgen, pero al que viene con el pan y el tenedor no le urgen.

Tras la comida, María, la pregonera, recordó que se pondrá al Cristo en andas en un acto que, poca gente, ha tenido ocasión de vivir. Cada uno tiene su cometido, ya que las laborares son múltiples y complicadas, desde el que se sube al altar para bajarlo, al que se sube a las andas a colocarlo, mientras que otro esta debajo para poder anclarlo. Julia con cuidado coloca las sabanillas en la borriquilla de las andas, y las flores moradas, normalmente donadas por algún socio, son colocadas en las tulipas. Se coloca la cruz, la corona y listo para salir. En mi familia siempre participamos en este acto con gran tradición. Se genera un acto distendido, en el que cada uno con un mayor o menor sentimiento participa en el conjunto de lo que representa.

Se va desgranando el programa de fiestas: cartas, parchís, juegos de mesa, la verbena y el bingo sin pasar por alto que, la directiva, tiene que preparar el aperitivo en el salón del baile y, así, mientras se ultiman los preparativos, sale la procesión con el Cristo en andas desde la iglesia y, si no me equivoco, creo que todos los años que ha habido fiestas, ha salid. Nos tomamos el aperitivo del que, como siempre, Ángel y Josita se encargan de comprarlo, se entregan los premios de las competiciones y se rifa la gran cesta de productos de la tierra donados por los vecinos y vecina. Una cesta que tiene de todo y muy rico…sandias del terreno, miel, huevos…Hasta un año, Pancho, donó un par de conejos vivos.

20230908 212340 p | Liberal de CastillaLas nuevas generaciones son las que tienen que aportar ideas para completar las fiestas que les gustaría tener, dijo María, animando a los jóvenes a formar parte de la Junta Directiva para que vean lo que cuesta hacer las cosas y como se administran las mismas, al tiempo que reivindicaba ayuda para la Asociación. Hubo algo más, un análisis comparativo entre el pueblo y otros núcleos de población de la España rural en los que, el sol, no quita sombras: si hay algo que me ha llamado la atención de los múltiples pueblos que he visitado, es que cada uno de ellos tienen una identidad muy marcada. Sin embargo, trasladando aquí el sentimiento de pertenencia, está muy poco arraigado y yo creo que eso no depende de lo que nos una, Jose Luis, nuestro alcalde, ya que un pueblo lo hacen sus vecinos. A través de la asociación y las fiestas, se genera un carácter de hermandad y convivencia, ayudando a conservar nuestras tradiciones, manteniendo de dónde venimos y perteneciendo a un conjunto. Pudiendo decir, yo soy de Jábaga.

María Marquina finalizó el acto agradeciendo, a la Asociación de Vecinos, la confianza depositada en ella para llevar a cabo el pregón, dejándonos con un vídeo recopilatorio de imágenes de pasadas fiestas del Cristo aunque, alguien, como el que esto escribe, se quede con dos fragmentos del pregón: “antes (las fiestas), eran muy importantes para los vecinos y existía una gran devoción por el Cristo”. “El sentimiento de pertenencia está muy poco arraigado y, el pueblo, lo hacen sus vecinos”.

Como cantaba Dylan, los tiempos están cambiando y, las tradiciones, en la España rural, peligran porque, al tiempo que se van nuestros mayores, apenas queda gente para sacar al santo ni colaboradores que cubran organigramas de asociaciones como la Cultural de Vecinos de Jábaga.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La Feria de la Caza y el Ocio de Campillo de Altobuey desafía a la lluvia y viene con novedades ecuestres y más de mil perros
Provincia

La Feria de la Caza y el Ocio de Campillo de Altobuey desafía a la lluvia y viene con novedades ecuestres y más de mil perros

Por informaciones
10 mayo, 2025
0

La Feria de la Caza y el Ocio de Campillo de Altobuey convierte a este municipio de la Manchuela en...

Leer másDetails
Tres centenares de escolares de zonas rurales de Cuenca presentan en Villalba de la Sierra sus proyectos científicos basados en saberes tradicionales

Tres centenares de escolares de zonas rurales de Cuenca presentan en Villalba de la Sierra sus proyectos científicos basados en saberes tradicionales

10 mayo, 2025
Belmonte, escenario de ‘El Cid’, protagoniza un cupón de la ONCE de la serie ‘Pueblos de película’

Belmonte, escenario de ‘El Cid’, protagoniza un cupón de la ONCE de la serie ‘Pueblos de película’

9 mayo, 2025
Valverde de Júcar celebra las efemérides de siete siglos ostentando el título de “Villa”

Valverde de Júcar celebra las efemérides de siete siglos ostentando el título de “Villa”

9 mayo, 2025
La Junta y la Fundación EOI ponen en marcha un Centro de Alto Rendimiento Empresarial en Motilla del Palancar

La Junta y la Fundación EOI ponen en marcha un Centro de Alto Rendimiento Empresarial en Motilla del Palancar

8 mayo, 2025
Por las veredas de lo comunitario: Trashumancias 2.5 en Las Majadas

Por las veredas de lo comunitario: Trashumancias 2.5 en Las Majadas

8 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com